La Confederación Regional de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Canarias (CREM) celebró ayer su Asamblea General en la sede de Femete (La Laguna), presidida por Juan Antonio Jiménez Arranz, dirigente también de Femete, junto a la vicepresidenta Patricia Jiménez Marcelo, a su vez presidenta de Femepa. Durante el encuentro, los participantes abordaron los principales desafíos del sector industrial y tecnológico del Archipiélago, alertando de la creciente demanda de personas trabajadoras cualificadas, así como de los graves problemas que genera el aumento del absentismo laboral en Canarias que se ha duplicado en los últimos cuatro años, con una tasa del 8,8%, casi dos puntos por encima de la media nacional. Un fenómeno que, para los representantes empresariales, está debilitando la productividad y la sostenibilidad económica del Archipiélago y reclamaron medidas consensuadas con los sindicatos y las administraciones.
Otro de los acuerdos relevantes de la CREM fue priorizar la puesta en marcha un Plan Renove de Electrodomésticos de Canarias como ejemplo de compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con la acción frente al cambio climático. Esta iniciativa conjunta con el Gobierno de Canarias contribuiría de forma directa a los ODS 7, 12 y 13, promoviendo la descarbonización del planeta, el ahorro energético, la reducción de emisiones contaminantes y la economía circular. El plan ofrecería incentivos directos a los consumidores para sustituir sus electrodomésticos por modelos de alta eficiencia energética, garantizando la recogida, reciclaje y trazabilidad medioambiental de los equipos antiguos.
Además, su sistema de validación y pago ágil impulsará el comercio local y permitirá reducir los plazos de gestión para los establecimientos participantes. La Confederación valoró este programa como una referencia nacional en sostenibilidad y transición ecológica, con capacidad para generar empleo verde y dinamizar el sector comercial y tecnológico del Archipiélago.
Nuevos sectores estratégicos
También la Asamblea de la CREM puso en valor el éxito del Día de la Industria, su continuidad a lo largo de los próximos años ampliando las actividades dirigidas a estudiantes, jóvenes y público infantil de Canarias, siempre en colaboración con Asinca y el apoyo del Gobierno de Canarias.
Al mismo tiempo, la CREM dio la bienvenida a nuevas asociaciones del sector, como la las empresas del sector de la madera y propuso nuevas reuniones para potenciar los sectores estratégicos del “gaming”, el aeroespacial y la economía azul, al considerar que serán actores principales en la diversificación económica de Canarias en los próximos años. En este sentido, se anunció la celebración del Segundo Congreso Aeroespacial de Canarias que se celebrará del 14 al 16 de diciembre en el Centro de Convenciones Expomeloneras de Gran Canarias. Un evento que pretende consolidar los avances logrados y situar a las Islas Canarias como un “hub” tricontinental para la atracción de inversiones, empresas y talento especializado, poniendo de relieve las oportunidades únicas que ofrecen las Islas Canarias en términos de geografía, fiscalidad, administración y conectividad internacional, al tiempo que fomenta sinergias entre instituciones públicas, universidades, centros tecnológicos y empresas.
Misiones a Murcia y Alicante
Por otra parte, se expusieron los resultados de la visita a centros de formación en Murcia y Alicante, modelos de éxito que la CREM propondrá replicar en Canarias a través de una misión institucional canaria con participación política y empresarial.
Igualmente, se acordó crear una mesa de trabajo para la organización de los próximos congresos CREMetal, así como para la continuidad del Día de la Industria, evento que incluirá actividades educativas con público infantil, concursos y visitas de alumnado de formación profesional para fomentar vocaciones industriales.
En el ámbito tecnológico, la Asamblea avanzó en la digitalización conjunta de las federaciones, apostando por herramientas como Microsoft Business Central y Power BI y aprovechando subvenciones del Kit Digital para optimizar la gestión y la analítica de datos.
Finalmente, la CREM celebró la eficacia y eficiencia del canal de denuncias de la plataforma YoSoyLegal.es, gracias al cual la Policía Canaria ya ha clausurado veinte talleres clandestinos ilegales y ha expedientado a otros nueve, reforzando la seguridad, la competencia leal y la protección del consumidor.