02/07/2025

La FECAM aborda en las Comisiones Insulares el ‘Anteproyecto de Ley’ sobre la vivienda vacacional
L

La Federación Canaria de Municipios (FECAM) ha realizado Comisiones Insulares específicas para abordar el al ‘Anteproyecto de Ley de ordenación sostenible del uso turístico de viviendas’ entre el 19 y el 28 de junio. Las diferentes reuniones han contado con la presencia de los Comisionados Insulares de las siete islas, así como de la práctica […]
Temas:

Te puede interesar

La Federación Canaria de Municipios (FECAM) ha realizado Comisiones Insulares específicas para abordar el al ‘Anteproyecto de Ley de ordenación sostenible del uso turístico de viviendas’ entre el 19 y el 28 de junio.

Las diferentes reuniones han contado con la presencia de los Comisionados Insulares de las siete islas, así como de la práctica totalidad de los alcaldes/sas, concejales/as, y algunos técnicos municipales, contando con la asistencia de Ignacio Díaz Aguilar, especialista en la materia, socio director de las áreas de Derecho Administrativo, Urbanístico y Mercantil de ÉCIJA-Díaz de  Aguilar;  que ha sido asesor del Gobierno de Canarias en la creación de la Zona Especial Canaria (ZEC), en la reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias y en la Ley de Renovación y Modernización Turística de Canarias.

- Publicidad -

Los encuentros han permitido consensuar, con carácter previo, aquellas cuestiones que los municipios consideran más relevantes y que han de integrarse en el documento de que la FECAM negociará con la consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, en relación al ‘Anteproyecto de Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas’, teniendo en cuenta los aspectos comunes y las relaciones municipales en cuanto a la aplicación de la futura norma y su impacto socioeconómico.

- Advertisement -

Más noticias

Canarias recaba el apoyo de Francia en sus demandas ante la UE para incrementar la ficha financiera del POSEI

El presidente Fernando Clavijo y el ministro francés de Ultramar fijan una estrategia para que las nueve regiones ultraperiféricas actúen como “una sola voz” ante la Comisión Europea

Más noticias