16/04/2025

La Industria del Tabaco en Canarias pide un análisis riguroso antes de la implantación del empaquetado genérico
L

Los grupos políticos coinciden en la importancia de dialogar con el sector y evaluar el impacto del empaquetado genérico antes de su implementación.

Te puede interesar

Canarias se posiciona como un pilar crucial en la industria del tabaco, con más de 4.500 trabajadores involucrados directa o indirectamente en este sector. Recientemente, diversas voces políticas han destacado la importancia de realizar un análisis detallado y colaborativo sobre el empaquetado genérico de productos del tabaco, propuesto por la legislación nacional y europea.

Cristina Valido, diputada de Coalición Canaria, enfatizó que, aunque apoyan las medidas contra el tabaquismo, el empaquetado genérico podría dificultar que los consumidores distingan entre la variedad y calidad de los productos. Valido instó a llevar a cabo un estudio serio junto al sector para garantizar que la transición favorezca tanto la salud pública como la importante industria canaria.

- Publicidad -

Rafael Cofiño Fernández, del Grupo Sumar, subrayó que cualquier transformación del sector productivo debe considerar los derechos y necesidades de los trabajadores, así como proporcionar alternativas claras para las empresas afectadas. 

Por su parte, María Dolores Corujo Berriel, del Grupo Socialista, recordó que de las 36 empresas del sector en España, 21 están ubicadas en Canarias, y destacó el papel de esta industria como la principal exportadora de bienes industriales en las islas. Corujo Berriel hizo un llamado a un diálogo continuo con las comunidades autónomas para evaluar las singularidades de territorios como Canarias.

- Publicidad -

Juan Antonio Rojas Manrique, del Grupo Popular, añadió que la industria del tabaco no debe ser tratada como cualquier otro sector debido a su impacto significativo en la economía local, representando casi el 14% del producto interior bruto industrial de las islas. Rojas Manrique instó a legislar con responsabilidad y rigor, considerando tanto la salud pública como la necesidad de preservar el empleo y fomentar la innovación en la industria.

En conjunto, los representantes políticos han hecho un llamado a la sensatez y a la colaboración para garantizar un futuro sostenible para la industria del tabaco en Canarias, priorizando el bienestar de los trabajadores y las necesidades económicas de la región.

- Advertisement -

Más noticias

CEOE Tenerife apela al consenso y la responsabilidad como garantía de paz social y reputación del sector

La Confederación recuerda que el sector turístico y hostelero es un motor económico estratégico para la provincia, y que proteger su estabilidad y su imagen en el exterior requiere actuar con altura de miras, preservando la paz social como valor compartido

Más noticias