25/08/2025

La sostenibilidad es una prioridad para Grupo Mazo
L

José Ramón Mazo. Director General de Grupo Mazo.

Te puede interesar

¿Está golpeando la incertidumbre económica al sector de la logística y el transporte?
Como en cualquier otro sector, la incertidumbre económica nos afecta, especialmente en el aumento de los costes operativos: combustibles, adquisición de flota, mantenimiento, seguros, fletes, los costes financieros, así como la incertidumbre de la reducción de la jornada laboral o la posible aplicación de los coeficientes correctores en la jubilación anticipada de los conductores. Además, la volatilidad en los volúmenes de carga, provocada por el comportamiento impredecible del consumo o por las campañas agrícolas, nos obliga a adaptar nuestras operaciones de forma constante. Es algo muy habitual en nuestro sector. Pongamos dos ejemplos: un invierno con temperaturas suaves en Europa supone un descenso en el consumo de cítricos, ya que la gente asocia su consumo con la vitamina C y la prevención de resfriados. O, si lo trasladamos a Canarias, una bajada en la producción de plátanos también nos penaliza, ya que los viajes desde Canarias a la Península están casi exclusivamente destinados a esta fruta.

¿Hablamos de más desafíos a nivel financiero, operativo o de qué tipo?
Existe una presión financiera derivada del encarecimiento generalizado de los recursos necesarios para desarrollar nuestra actividad.
Por otro lado, nos enfrentamos a desafíos operativos como la ya conocida escasez de conductores, la saturación de infraestructuras logísticas o los cuellos de botella en determinados puertos.

- Publicidad -

¿El hecho de operar en distintas comunidades autónomas y en territorios tan dispares se afronta también como un reto?
Sí, y es un reto real. A veces hablamos de «una sola España» sobre el mapa, pero en términos legales y operativos existen muchas «Españas». Un dato lo ejemplifica bien: en
España hay unos 52 convenios colectivos del transporte de mercancías por carretera. Esto
significa que, dependiendo de la ubicación de tu empresa, serás más o menos competitivo
según el convenio que debas aplicar. Además, cada comunidad autónoma puede tener normativas distintas en materia de fiscalidad, medioambiente, circulación, etc.

Sin embargo, seguramente no todo es negativo. ¿Cuál es la situación en Canarias?
En nuestro caso, hemos apostado por estar presentes en Canarias con soluciones adaptadas, y eso nos está permitiendo crecer de forma sostenida. Llevamos más de 30 años realizando transportes en el archipiélago, lo que nos ha convertido en un referente tanto en los trayectos que conectan las Islas con la Península como en las operaciones interinsulares que desarrollamos. Somos de los pocos operadores logísticos que llegan a todo el archipiélago.

- Publicidad -

Vimos que, el año pasado, ya se subían firmemente al carro de la sostenibilidad, reduciendo emisiones con camiones eléctricos. ¿Es ese el camino a seguir en términos generales?
La sostenibilidad es una prioridad para Grupo Mazo. Llevamos décadas buscando soluciones que nos permitan operar con un menor impacto medioambiental. En nuestros trayectos combinamos carretera con barco o tren para reducir nuestra huella de carbono.
Por ejemplo, gracias al uso del tren, logramos reducir los kilómetros recorridos por carretera. También aprovechamos rutas marítimas que nos permiten recortar distancias. Nuestra especialización en la intermodalidad ha sido una de nuestras señas de identidad.
A esto se suma la continua renovación de nuestra flota y la incorporación de los primeros vehículos 100 % eléctricos, que hemos puesto en marcha en Las Palmas. Ahora bien, el camino hacia una logística totalmente sostenible debe ser realista y progresivo. No todo el territorio ni toda la infraestructura están aún preparados para una electrificación masiva.
Tampoco está claro si la electrificación será la solución definitiva. Existen alternativas con combustibles limpios y renovables que no están recibiendo la atención que merecen, y cuya implantación sería mucho más sencilla.
Además de todo esto, nosotros debemos esforzarnos por desarrollar una gestión más eficiente del transporte: optimización de rutas, consolidación de cargas, e incluso aumentar la formación en conducción eficiente.

¿Resulta complicado abogar por la movilidad sostenible en un territorio como Canarias?
En cualquier territorio es complicado operar con camiones eléctricos, especialmente los de gran tonelaje. En Canarias, esta dificultad se ve acentuada por la orografía accidentada de varias de sus islas, con pendientes pronunciadas que exigen un mayor consumo energético. Otra barrera es la escasa disponibilidad de puntos de carga rápida para este tipo de vehículos.
La incorporación de vehículos 100 % eléctricos en Gran Canaria fue posible gracias al esfuerzo conjunto de Lidl, Daimler Truck (Mercedes-Benz) y Grupo Mazo. También fue clave la colaboración del Gobierno Insular para hacer realidad estas rutas más limpias. Se trata de un servicio específico para tiendas del supermercado, pero con limitaciones de autonomía y carga que no tendríamos con camiones convencionales.

- Publicidad -

¿Y en este sentido, no creen que la administración debería apoyar más firmemente con medidas concretas?
Sin duda. Las empresas estamos invirtiendo, pero necesitamos un marco claro y estable, además de ayudas eficaces que realmente lleguen al sector. Hay que tener en cuenta que un camión 100 % eléctrico cuesta tres veces más que uno convencional. Por tanto, si no existen este tipo de ayudas o fórmulas de colaboración entre sector privado y sector público, la transición sería inviable.

¿Por qué los clientes eligen a Grupo Mazo frente a otras empresas del sector?
Porque ofrecemos fiabilidad, trazabilidad y compromiso. Somos una empresa con más de 80 años de experiencia, pero con una mentalidad claramente orientada a la innovación y a la mejora continua. Apostamos por el trato directo, por entender la realidad de cada cliente y por garantizar un servicio adaptado incluso en circunstancias complejas. Eso es lo que estamos haciendo en Canarias: adaptarnos a las necesidades del cliente para que siga confiando en nuestro servicio. Al final, nuestra marca es reconocida por nuestros altos estándares de calidad.

“Queremos
ser un socio
estratégico para las
empresas canarias,
especialmente
en el ámbito
del transporte
refrigerado”

No podemos dejar de hablar de la innovación que, junto con la sostenibilidad, parecen ser los dos mantras de nuestra época. ¿Cómo ha evolucionado y cómo prevén que continúe?
En Grupo Mazo hemos digitalizado procesos, implantado sistemas de trazabilidad en tiempo real, desarrollado una app propia para nuestros conductores e integrado tecnologías que nos ayudan a mejorar cada día. El futuro pasa por seguir automatizando, por la inteligencia artificial aplicada a la planificación de rutas y por avanzar hacia una logística más predictiva que reactiva.
Un ejemplo claro es lo que hacemos en nuestro taller. En transporte, tener un camión parado implica pérdidas. Por eso, venimos aplicando una estrategia de mantenimiento predictivo, que minimiza riesgos de averías, pinchazos y otras incidencias.

¿Cuál es la hoja de ruta de Grupo Mazo en Canarias?
Queremos ser un socio estratégico para las empresas canarias, especialmente en el
ámbito del transporte refrigerado. Y, sobre todo, hacerlo bajo un modelo de negocio responsable y sostenible. Nuestra aspiración es ser la opción preferida por quienes necesitan un servicio de transporte fiable y adaptado a las particularidades del archipiélago.

- Advertisement -

Más noticias

El incendio de El Hierro evidencia la importancia de las labores preventivas y del refuerzo aéreo en la lucha contra el fuego

Zapata subraya que la gestión forestal, la rápida coordinación entre administraciones y el despliegue de medios aéreos fueron claves para contener las llamas

Más noticias