16/05/2025

Leocadio Afonso: “La digitalización ha transformado completamente el sector del automóvil”
L

CEO del Grupo Rafael Afonso

Te puede interesar

En entrevistas anteriores nos hablaba de que en el Grupo Rafael Afonso se iban a producir cambios en lo que se refiere a la reestructuración de la empresa. ¿Podría ofrecer alguna pincelada sobre el tipo de marcas o proyectos que han considerado para diversificar su negocio?

En el Grupo Rafael Afonso hemos apostado por una clara orientación hacia marcas que destaquen por su alta calidad, confort y, especialmente, por ofrecer una sólida garantía tanto en el proceso de venta como en el de postventa. Actualmente, trabajamos con marcas como EBRO y OMODA-JAECOO, que ofrecen hasta 7 años de garantía y una cobertura postventa muy robusta por parte del fabricante.

- Publicidad -

Además, contamos con la marca EVO, que presenta una oferta muy completa con seis modelos distintos, desde el compacto EVO 3 hasta el SUV de siete plazas EVO 7, incluyendo también una pick-up que amplía nuestro catálogo de forma diferencial.

Cada una de estas marcas cuenta con instalaciones y talleres propios, lo que nos permite ofrecer un servicio especializado, manteniendo la sinergia y cohesión que caracteriza al Grupo Rafael Afonso.

- Publicidad -

Asimismo, no podemos dejar de mencionar nuestra división de dos ruedas, donde Yamaha, con concesionarios en Miller Bajo y Telde, representa una marca consolidada que forma parte fundamental de nuestra estructura. Todo ello se complementa con nuestro concesionario multimarca y con nuestros talleres multimarca y servicio rápido en Gran Canaria y Tenerife.

Hemos tomado decisiones estratégicas importantes, dejando de lado aquellas marcas que no cumplían con los estándares de calidad y atención postventa que deseamos ofrecer a nuestros clientes.

- Publicidad -

Desde su perspectiva, ¿cuáles son los principales desafíos que actualmente enfrenta el sector del automóvil en Canarias? ¿Sigue siendo la baja rentabilidad una preocupación?

Los desafíos del sector del automóvil no se limitan al ámbito regional, sino que afectan a nivel nacional e incluso internacional. La rentabilidad sigue siendo un tema complejo, sobre todo teniendo en cuenta el incremen- to generalizado de precios. Existen marcas cuyos productos, a nuestro entender, no ofre- cen una relación calidad-precio competitiva.

En nuestro caso, hemos apostado por marcas asiáticas que han demostrado ofrecer vehículos de excelente calidad, equipamiento tecnológico avanzado y precios altamente competitivos.

Es cierto que los concesionarios sufren una menor rentabilidad, especialmente en los primeros años de introducción de una nueva marca, donde es necesario ganarse la confianza del cliente. No obstante, creemos firmemente en la rentabilidad a medio-largo plazo, basada en el esfuerzo, la adaptación estructural y el aumento de volúmenes de venta.

Si bien es un momento complejo, mantenemos nuestro compromiso con la excelencia y el crecimiento sostenido.

Si incidimos en la creciente digitalización del sector, ¿cómo está influyendo la complejidad tecnológica de los vehículos en la necesidad de formación y especialización de su personal?

La digitalización ha transformado completamente el sector del automóvil. Los vehículos actuales, especialmente los asiáticos que representamos, incorporan una cantidad notable de tecnología. Lo que antes era una novedad —como las pantallas digitales— ahora es una necesidad.

Desde el Grupo Rafael Afonso hemos apostado decididamente por la formación continua, tanto en el área comercial como en el área técnica. Nuestro equipo ha recibido formación especializada para estar al nivel que requiere esta nueva era automotriz.

La profesionalización del personal es clave para poder ofrecer un servicio a la altura de las expectativas de nuestros clientes y de los estándares tecnológicos del mercado.

¿Hablamos, por otra parte, de un cliente que cada vez visita menos la exposición? ¿Cómo ha evolucionado la estrategia de ventas online del Grupo Rafael Afonso y cómo se integra con la experiencia del cliente en el concesionario?

La digitalización ha cambiado los hábitos de consumo, pero en nuestro caso, observamos que el cliente canario aún valora el contacto directo con el vehículo, especialmente tratándose de marcas nuevas. Por tanto, las visitas al concesionario siguen siendo fundamentales.

No obstante, hemos desarrollado una estrategia de marketing digital sólida y profesional, con presencia activa en redes sociales y otros medios online. Contamos con un equipo especializado, liderado por Lorena Sánchez en el área de automóviles y Daniela Colignon en el área de motos, quienes gestionan toda la comunicación de forma eficaz.

Nuestra prioridad sigue siendo ofrecer una experiencia completa: desde la primera impresión digital hasta la prueba del vehículo en nuestras modernas instalaciones. Creemos que lo físico y lo digital deben convivir, complementándose mutuamente para dar al cliente una experiencia integral.

Si incidimos en el cliente, se atisba una confusión sobre qué tipo de coche comprar. ¿Qué estrategias de asesoramiento está implementando el Grupo Rafael Afonso para guiar a los clientes a través de las diferentes opciones (gasolina, híbrido, eléctrico) y resolver sus dudas?

La confusión es comprensible. El cliente recibe múltiples mensajes sobre normativas, etiquetas medioambientales y cambios constantes en la legislación. Nuestro objetivo como concesionario es ofrecer información clara y asesoramiento personalizado, sin presionar al cliente.

Contamos con una oferta amplia: vehículos de gasolina, GLP, híbridos enchufables y eléctricos. En nuestro equipo comercial priorizamos explicar con detalle las ventajas de cada tecnología, sus costes y sus posibilidades de uso según las necesidades del cliente.

Personalmente, considero que los híbridos enchufables representan una opción muy equilibrada, especialmente en marcas que ofrecen una verdadera autonomía eléctrica. Es fundamental que el producto se adapte al usuario, no al revés.

¿Qué expectativas tiene sobre la transición hacia la movilidad eléctrica y la adopción de coches eléctricos por parte del mercado canario?

La movilidad eléctrica es una realidad en crecimiento, impulsada por las normativas y por una mayor conciencia medioambiental. El cliente canario, en general, se muestra receptivo a este cambio, aunque aún queda trabajo por hacer en infraestructura, especialmente en puntos de carga.

La ventaja del híbrido enchufable es que permite esa transición gradual. Nosotros estamos preparados para ambas opciones: ofrecemos modelos eléctricos con buena autonomía y también híbridos que permiten una experiencia más flexible.

Seguiremos adaptándonos a la evolución del mercado, siempre con la intención de ofrecer el mejor servicio posible y de contribuir al desarrollo sostenible de la movilidad en Canarias.

- Advertisement -

Más noticias

Más noticias