31/07/2025

Los ingenieros agrónomos alertan sobre el impacto de la nueva regulación de alojamientos turísticos al aire libre en la actividad agraria
L

El Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias propone cambios al borrador del decreto sobre alojamientos turísticos al aire libre para salvaguardar la función productiva del suelo agrario.

Te puede interesar

El Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias ha presentado alegaciones al borrador del decreto que regula los establecimientos turísticos de alojamiento al aire libre en Canarias.

Los profesionales del sector agrario expresan su preocupación por la ambigüedad de algunos términos del proyecto normativo, en particular, en lo relativo a la figura de las “acampadas en edificaciones rurales aisladas”, recogida en el artículo 3 del texto.

- Publicidad -

Tal y como está redactada, la definición propuesta resulta confusa y contradictoria desde una perspectiva agraria. Por ello, el Colegio propone una nueva redacción que incluya criterios objetivos y específicos, como la integración de las edificaciones en el patrimonio cultural canario y su ubicación en suelo rústico o dentro de explotaciones agrarias activas y reconocidas. Este enfoque busca armonizar el desarrollo turístico con la conservación del territorio y la actividad agraria tradicional.

Matices necesarios en la vinculación agraria

- Publicidad -

Además, se solicita una modificación del artículo 79, con el fin de precisar la vinculación real entre el alojamiento turístico y la explotación agraria. Se propone que las explotaciones estén inscritas en los registros agrarios oficiales de Canarias (REAC y REGAC) y que sus titulares sean agricultores profesionales o entidades cuyo objeto principal sea el desarrollo de la actividad agraria.

Protección del suelo agrario: un bien estratégico

- Publicidad -

El suelo agrario, como elemento estratégico y limitado, debe ser reconocido y protegido no solo por su capacidad productiva y su papel en la soberanía alimentaria, sino también por los numerosos servicios ecosistémicos que proporciona: prevención de incendios, control de inundaciones y creación de hábitats naturales, entre otros. Además, es clave en la adaptación al cambio climático.

Por todo ello, desde el Colegio se hace un llamamiento a las administraciones públicas para garantizar que cualquier normativa sobre usos turísticos en suelo rústico respete y refuerce la función productiva y ambiental del territorio agrario canario.

Sobre el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias

El Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias es una corporación de derecho público formada por cerca de 1.600 ingenieros agrónomos colegiados que desarrollan su actividad profesional en ámbitos como los de la agricultura y la ganadería, la alimentación, el medioambiente o el medio rural, entre otros.

En el ámbito de las explotaciones agrarias, por ejemplo, los ingenieros agrónomos diseñan, gestionan y optimizan sistemas productivos sostenibles, asegurando su viabilidad técnica, económica y ambiental.

- Advertisement -

Más noticias

“Pequeñas empresas para grandes países”, lema del VII Foro Iberoamericano de la Mipyme presentado en Tenerife, Islas Canarias

Organizado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife y CEOE Tenerife.

Más noticias