El alcalde de Los Realejos, Adolfo González, y el concejal de Desarrollo Rural, Alexis Hernández, informaron que “en este ejercicio 2025 hemos estrenado una nueva línea de subvención nominativa en favor de la Sociedad Cooperativa Canaria Icod de los Trigos, entidad con sede en nuestro municipio, concretamente en el núcleo de Icod el Alto, y que aglutina a más de un centenar de cosecheros de variedades locales de papas”.
“Apostar por el apoyo a esta cooperativa es apostar por el apoyo directo a muchas familias dedicadas al cultivo de la papa, a la conservación no sólo de esa producción de sello realejero, sino del paisaje agrario de este municipio”, destacó el edil.
“El mantenimiento propio del local de la sociedad cooperativa, su función como depósito de producción, de selección y conservación de semillas y de distribución de productos para las tareas agrícolas y ganaderas, generan una serie de costos con los que desde este año el Ayuntamiento de Los Realejos colaborará económicamente, al entender asta entidad con una labor vital y referente para el desarrollo del sector primario rural en nuestro municipio”, apuntó Alexis Hernández.
Según el alcalde de Los Realejos, “a lo largo del año el Ayuntamiento colabora también con otro tipo de iniciativas impulsadas desde esta Sociedad Cooperativa Canaria Icod de los Trigos, “como la cesión de las instalaciones del Mercado del Producto Local y Ecológico sito en la Casa del Llano para ventas de papas en fines de semana puntuales en función de demanda por producción, facilitando el espacio, así como la campaña promocional con llamamiento al consumidor local para que contribuya a dar salida a estas papas de kilómetro cero”.
“Hemos de recordar que, según referencias históricas del polígrafo Viera y Clavijo, fue Los Realejos, concretamente la Finca La Pared de Icod el Alto, la primera huerta en que se sembró este tubérculo fuera de América en 1622, procedente de Perú, para extenderse luego por toda Europa, lo que siempre nos hará mantener una vinculación indisociable a Los Realejos y al cultivo de la papa”, señaló Adolfo González.