07/04/2025

Lucca Fissolo: “Los consumidores buscan productos únicos, elaborados de forma artesanal y con una fuerte conexión con el territorio”
L

Director Comercial de Alma de Canarias

Te puede interesar

Alma de Canarias se distingue por su enfoque artesanal y sostenible. En un mercado saturado de productos convencionales, ¿cómo logran comunicar y mantener la autenticidad de su propuesta de valor?

Nosotros hacemos mucho hincapié en el hecho, como tú has dicho, de que somos un producto artesanal y totalmente hecho aquí en Canarias, concretamente en Lanzarote. Esto se distingue por las marcas que tenemos de ‘Elaborado en Canarias’ y de ‘Artesanía Canaria’, concedidas por el Gobierno de Canarias y por el Cabildo de Lanzarote.

- Publicidad -

Como bien comentas, la empresa ha sido reconocida por el Cabildo de Lanzarote por su dedicación a la artesanía canaria. ¿Cómo influye esta distinción en su estrategia de negocio y en la percepción de sus clientes?

Actualmente, observamos que los productos artesanales son cada vez más valorados. Los consumidores buscan productos únicos, elaborados de forma artesanal y con una fuerte conexión con el territorio. Esto representa una ventaja comercial para nosotros. Además, el lanzamiento de la gama Nature, y en particular la fragancia Alisios, ha sido un éxito.

- Publicidad -

Han logrado romper con los esquemas tradicionales de la artesanía, inyectando innovación y frescura en un sector que se consideraba inmutable. Están identificando nuevas tendencias y necesidades de los consumidores, y desarrollando nuevos productos en consecuencia.

- Publicidad -

Así es, es importante hacer una distinción y valorar aún más la artesanía tradicional canaria, desde la cestería hasta la alfarería, que son tradiciones arraigadas en Canarias desde siempre. Sin embargo, también es cierto que existe una amplia gama de productos innovadores, no solo los nuestros, como perfumes y jabones, sino también los de muchos otros artesanos que están creando cosas muy bonitas e interesantes de forma totalmente artesanal. Estos productos son únicos y, como mencionaba, tienen una fuerte conexión con el territorio. Tenemos la suerte de poder exponer nuestros productos gracias a los escaparates que nos ofrecen tanto el Cabildo como el Gobierno de Canarias cuando organizan las ferias de artesanía. Estos eventos son muy importantes, tanto desde el punto de vista de la venta directa como para darnos a conocer.

Eventos que, en definitiva, son fundamentales para visibilizar y dar valor a la artesanía.

Sí, exactamente. Al final, estos eventos son fundamentales para dar visibilidad, importancia y valor a la artesanía. También se impulsan, a través de la Cámara de Comercio, exposiciones en la Península e incluso en el extranjero.

Me gustaría conocer un poco más sobre sus líneas de productos actuales. ¿Cuántas líneas de productos tienen en este momento?

Nos hemos estructurado casi como dos entidades paralelas, manteniendo la marca Alma de Canarias, fundada en 2006, con cuatro líneas principales: fragancias corporales y para el hogar, cremas de aloe ecológico de Lanzarote y la gama Nature con productos de baño y jabones artesanales; simultáneamente, colaboramos con hoteles rurales y villas de lujo, como el Hotel Terrazas de Abama en Tenerife, ofreciendo amenities exclusivos y personalizados, diferenciándonos de los productos industriales de grandes cadenas y enfocándonos en clientes que buscan productos «made in Canarias».

En última instancia, lo que se busca es que el producto sea percibido como sinónimo de alta calidad y exclusividad, un atributo crucial para la marca. Es fundamental que los huéspedes de estos hoteles asocien sus productos con la excelencia y el origen local, ¿no es así?

Exactamente. Y al ser productos elaborados aquí en Lanzarote, en Canarias, estos hoteles evitan la necesidad de importar grandes cantidades desde la Península, eliminando problemas de transporte, aduanas y almacenaje. Nuestra producción es casi inmediata, ya que no mantenemos stock y fabricamos cada pedido al momento. Esto garantiza que los hoteles siempre reciban productos recién elaborados, con la posibilidad de elegir las fragancias e ingredientes que prefieran para sus clientes. Además, utilizamos exclusivamente ingredientes de origen vegetal, sin parabenos ni derivados petroquímicos.

Además, Lucca, si no me equivoco, el año pasado nos comentaste sobre la expansión hacia el mercado europeo, especialmente en Alemania y Francia, lo cual representa un paso significativo. ¿Han logrado consolidar su presencia en estos mercados?

La verdad es que no es un mercado sencillo. Continuamos vendiendo nuestros productos Alma de Canarias, y como mencionaba, llevamos casi dos décadas en el mercado, lo que nos ha permitido fidelizar a clientes que, tras conocer nuestros productos durante sus visitas a Canarias, continúan comprando a través de nuestra página web desde sus países de origen, como Alemania, Inglaterra, la Península, Italia o Francia. Sin embargo, la comercialización de nuestros productos fuera de Canarias ha resultado más compleja de lo previsto.

Por ello, hemos decidido enfocar nuestra energía en el proyecto de colaboración con hoteles del que hablaba anteriormente. Al ser una pequeña empresa artesanal, nuestra producción no alcanza volúmenes industriales. Aunque producimos diariamente, mantenemos un carácter artesanal. Hemos observado que los costes de transporte y los trámites aduaneros en los países de destino encarecen significativamente el producto, lo que ha complicado la distribución. Por lo tanto, hemos optado por continuar vendiendo exclusivamente a través de nuestra página web, directamente al cliente final.

¿Cómo percibe el futuro de Alma de Canarias?

Nuestra expectativa es continuar creciendo en el ámbito de la colaboración con hoteles. A decir verdad, actualmente nuestro enfoque principal como proyecto es ese.

- Advertisement -

Más noticias

Marlene Figueroa reitera al Gobierno de Canarias que active el Fondo de Desarrollo de vuelos para diversificar mercados y no perder competitividad

La estrategia del Patronato de Turismo de Fuerteventura precisa de este importante incentivo para recuperar conectividad con los países escandinavos que son de los que más gastan en destino

Más noticias