12/05/2025

Luis Rodríguez: “La Bajada de la Virgen supondrá un impulso turístico y un aumento en el volumen de pasajeros”
L

Gerente de TILP (Transportes Insular La Palma)

Te puede interesar

Luis, Transportes Insular La Palma está de enhorabuena, pues en 2024 alcanzó los 4 millones de pasajeros transportados. Una cifra récord. ¿Qué supone este hecho para la empresa y con qué sensaciones han comenzado este 2025?

Para nosotros, el incremento de pasajeros es una excelente noticia. No obstante, debemos tener en cuenta que este aumento se debe principalmente a las campañas de gratuidad impulsadas por el Gobierno y los cabildos, con el objetivo de fomentar el transporte público y reducir el uso del vehículo particular.

- Publicidad -

Es cierto que en La Palma fuimos pioneros en esta gratuidad, implementándola tras la recuperación del volcán, unos tres o cuatro meses antes que el resto de las islas. A pesar de ello, aún no hemos alcanzado el límite de usuarios. Sin embargo, observamos una mejora progresiva en las capacidades para afrontar esta gratuidad, permitiendo que cada vez más usuarios puedan beneficiarse de ella.

Es importante recordar que el inicio de estos programas de gratuidad supuso una gran dificultad para las empresas de transporte, ya que no dispusieron del tiempo necesario para adaptar sus recursos, tanto en personal como en vehículos.

- Publicidad -

Entendemos que la gratuidad es un proyecto a largo plazo, por lo que cada vez más debemos adaptarnos y mejorar el servicio para atender una demanda que prevemos seguirá creciendo en los próximos años.

Sin duda, observamos una creciente tendencia, tanto entre residentes como turistas, a utilizar el transporte público gracias a las medidas implementadas por el Gobierno. De este modo, ¿esperan superar los datos de 2024 a lo largo de este 2025?

- Publicidad -

Sí, creemos firmemente que se superarán las cifras. Además, debemos tener en cuenta que este verano se celebra la Bajada de la Virgen de las Nieves, una festividad quinquenal que no pudo llevarse a cabo en 2020 debido a la COVID-19. Por lo tanto, llevamos diez años sin esta celebración, lo que supondrá un atractivo turístico muy importante para finales de junio, julio y principios de agosto.

Estimamos que el volumen de pasajeros aumentará significativamente, no solo por la llegada de turistas, sino también por el propio residente. Las limitaciones de tráfico y aparcamiento en Santa Cruz de La Palma durante las fiestas, sumadas a la gratuidad del transporte y a la recuperación turística que la isla está experimentando, nos hacen prever que superaremos con creces las cifras de 2024.

Por ende, podemos afirmar vuestra consolidación como un pilar clave de la movilidad en la isla, tanto para residentes como para turistas.

Sin duda, el crecimiento se observa no solo en el transporte regular de viajeros, sino también en el transporte discrecional, incluyendo los traslados a cruceristas y a todos aquellos visitantes que desean realizar excursiones y conocer diversos lugares de la isla. Considero que el volumen de negocio de la cooperativa en ambas áreas está experimentando un notable incremento.

A pesar de los logros mencionados imagino que aún existen áreas de mejora, ¿en qué están aunando esfuerzos en este sentido? ¿Cuáles están siendo las líneas de trabajo en estos momentos?

Nuestro principal objetivo es adaptarnos a las necesidades y demandas de los usuarios del transporte regular para ofrecer un servicio cada vez mejor, asumiendo que la gratuidad es una medida que se mantendrá en el tiempo. Para nosotros, es esencial encontrar conductores que nos permitan seguir ampliando la oferta de nuestros servicios, tanto en las frecuencias del transporte regular como en nuestros servicios discrecionales para cruceros, touroperadores y empresas de turismo activo que deseen visitar la isla.

Principalmente, aspiramos a seguir siendo el pilar del movimiento de personas en La Palma. Esta es nuestra mayor motivación y lo que impulsa nuestras ganas de trabajar cada día.

Incidiendo en la tecnología, ¿qué innovaciones han incorporado en vuestra operativa en aras de facilitar el acceso y la información a la población?

Sí, en cuanto al transporte regular, hemos implementado el pago con tarjeta, un servicio que se había demorado debido a ciertos inconvenientes iniciales. La próxima semana estará plenamente operativo para todos los usuarios de este servicio.

Además, estamos adaptando la aplicación para ofrecer información en tiempo real y aspiramos a ser pioneros en la digitalización de la tarjeta o bono residente canario, lo cual esperamos tener un proyecto para poder decidir su implantación a principios del próximo año.

En el ámbito del transporte discrecional, estamos trabajando en la digitalización completa de la reserva de excursiones, con el objetivo de eliminar el papel y tener prácticamente toda la información y gestión disponible a través de dispositivos móviles.

Destaca el conocimiento profundo que tienen de La Palma como una de vuestras principales fortalezas. ¿Cómo se aprovecha este conocimiento local para ofrecer un valor añadido? ¿Trabajan en ofrecer experiencias sostenibles a la par que personalizadas?

Nuestra agencia de viajes trabaja principalmente con transporte insular y guaguas, lo que de por sí nos impulsa hacia una mayor sostenibilidad. Al trasladar grupos de treinta, cuarenta o cincuenta personas para observaciones astronómicas o rutas de senderismo desde un punto de inicio con nuestra guagua, buscamos reducir el uso del coche particular para estas visitas turísticas. Consideramos que La Palma debe reconsiderar este aspecto. Si bien es cierto que islas como Lanzarote nos llevan ventaja en la explotación de sus recursos naturales y turísticos, creemos que La Palma no tiene menos potencial. Ofrecemos una propuesta turística diferente en cuanto a recursos y lugares de interés, aunque es crucial establecer límites para evitar situaciones como las de Masca o el Teide en otras islas. En este sentido, podemos ser una herramienta fundamental para agrupar a los clientes y usuarios que deseen visitar estos lugares. Creemos que sería sencillo implementar una regulación insular para estos enclaves, lo que evitaría muchos desplazamientos innecesarios, contaminación y permitiría unificar servicios en un solo vehículo.

Hemos tratado este tema con las administraciones públicas pertinentes. El problema en La Palma, y creo que en muchos otros lugares, es la falta de un organismo turístico o insular que coordine todos los puntos de interés turístico. La mayoría dependen individualmente de los ayuntamientos. Consideramos necesaria una institución insular que guíe y marque las directrices a los ayuntamientos. Si bien necesitamos una explotación que pueda ser municipal y que revierta en el empleo de los vecinos de las zonas turísticas, hace falta un programa o proyecto insular de centros y lugares turísticos con una regulación específica en cuanto a tasas, capacidad, entradas, limitaciones de aforo y demás. Creemos que sistemas como el de reserva previa en la Cumbrecita podrían ser compatibles. Sin embargo, primero es necesario que se pueda cobrar a los turistas por visitar nuestros recursos naturales –algo que actualmente no ocurre, salvo en los centros de visitantes– y que esto sea compatible con una explotación y regulación que ahora mismo no existe.

Hemos hablado a lo largo de la entrevista de un crecimiento en todos los sentidos pero, ¿está siendo tarea fácil encontrar conductores cualificados?

No, y no es solo aquí; entiendo que en todas las islas y en todo el territorio español está siendo muy difícil. El año pasado, desde la cooperativa, financiamos íntegramente un curso para dieciocho carnets. Este año, vol- veremos a organizar otro después de Semana Santa. Sabemos que desde la Federación de Transportes (FET) también se ha llegado a un acuerdo con el Gobierno de Canarias y se está llevando a cabo uno que aún está en fase de finalización. Asimismo, diversas fundaciones, en colaboración con el cabildo insular, están realizando esta labor.

Este es el problema fundamental que afronta el sector actualmente. Creemos que la capacidad para asumir más trabajo existe, pero para ello se necesitan conductores, chóferes, y sobre todo, profesionales cualificados. Considero que este es un sector que sí necesita un mayor reconocimiento y valoración. Anteriormente, quizás no se percibía la responsabilidad inherente a estos puestos de trabajo, pero ahora, no solo por la necesidad existente, sino por la responsabilidad real que asumen, merecen una percepción diferente. Esto debe ir acompañado de una mejora continua de las condiciones laborales, algo que nosotros ya estamos implementando desde hace tiempo y en lo que queremos seguir avanzando. Al fin y al cabo, sin estos profesionales no podemos ofrecer el servicio, y es crucial que se reconozca su valía.

- Advertisement -

Más noticias

Más noticias