21/10/2025

Manuel Domínguez: “El futuro de Canarias depende de que seamos capaces de defender nuestro fuero”
M

Las islas lideraron en 2024 el crecimiento económico a nivel nacional siendo la comunidad autónoma con mayor incremento porcentual del PIB per cápita y donde más bajó el paro en el último año

Te puede interesar

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, presentó este martes los datos macroeconómicos de Canarias que sitúan al Archipiélago líder en crecimiento económico a nivel nacional en 2024. Los datos, elaborados por el departamento económico de la Consejería, destacan además que Canarias es la Comunidad Autónoma donde más bajó el desempleo en el último mes. Desde 2023 hasta septiembre de 2025, se han producido en las islas 80 afiliaciones nuevas al día, alcanzando así récord absoluto de afiliaciones: 945.251 en septiembre de 2025.

El consejero destacó que para seguir en la senda del crecimiento y mantener una economía más dinámica y robusta es “absolutamente necesario” defender el Régimen Económico y Fiscal de Canarias. “El futuro del Archipiélago -aseguró- depende de que seamos capaces de defender nuestro fuero que es la herramienta que nos permite diversificar nuestra economía y alcanzar mayor peso específico en sectores de más valor añadido”. Entre 2023 y 2024, la inversión económica dejada en las islas por la industria creativa aumentó un 40%.

- Publicidad -

De los datos presentados hoy por el vicepresidente se desprende que el turismo ha sido en el último año el sector más relevante y dinámico, aportando 6 de cada 10 euros de la actividad económica generada en Canarias. Lo mismo ocurre con el comercio, cuyas ventas al por menor están por encima de la media nacional: sube un 3,7% con respecto a 2024.

En cuanto al empleo, Canarias es la Comunidad Autónoma donde más bajó el desempleo en el último mes y la segunda donde más desciende en el último año. Además, desde la puesta en marcha de la bonificación de la tarifa plana (cuota cero), las islas han aumentado el número de personas autónomas en 6.000, una media de 8 nuevos autónomos al día de en los dos últimos años.

- Publicidad -

En los ocho primeros meses de este año se crearon en las islas, 3.175 empresas. Sólo en el mes de agosto abrieron sus puertas en las Islas cerca de 10 empresas. “Esto confirma la tesis de que la mejor política social que existe es la creación de empleo”, aseguró el consejero. Las pymes concentraron en 2024 el mayor índice de contratación: 100 empleados más.

“Estos datos demuestran que Canarias está en la senda del crecimiento, pero no queremos ser triunfalistas”, afirmó Domínguez. “Desde el Gobierno de Canarias somos conscientes de que viene un futuro incierto que traerá un crecimiento menor de nuestra economía. Por eso es tan importante defender con uñas y dientes nuestro fuero, porque sin él Canarias no tiene futuro”, aseguró el vicepresidente.

- Publicidad -

Manuel Domínguez insistió en que el REF “nos proporciona una ventaja competitiva que no tienen ningún territorio europeo para diversificar nuestra economía y facilitar la inversión extranjera hacia bienes productivos. Nuestro fuero -prosiguió- es la herramienta perfecta para la internacionalización de nuestras empresas y el impuso de sectores de alto valor añadido que puedan generar empleo de calidad y mejorar el poder adquisitivo y las condiciones de vida de los canarios”.

- Advertisement -

Más noticias

Javier Perera: “Nuestro proyecto estrella es la Red de Riego de Tejeda”

Javier Perera. Concejal de agricultura del Ayuntamiento de Tejeda

Más noticias