26/04/2025

Marlene Nin: “El apoyo a la sanidad pública es uno de nuestros desafíos más importantes”
M

¿Desde cuándo y por qué la familia Adrián decide crear una Fundación? La Fundación Adrián Hoteles se creó en 2017 por decisión de la familia Adrián, quién durante mucho tiempo había estado ayudando de forma altruista a entidades y personas desfavorecidas. Nos dimos cuenta de la importancia de ordenar nuestras donaciones y maximizar su impacto, por lo […]

Te puede interesar

¿Desde cuándo y por qué la familia Adrián decide crear una Fundación?

La Fundación Adrián Hoteles se creó en 2017 por decisión de la familia Adrián, quién durante mucho tiempo había estado ayudando de forma altruista a entidades y personas desfavorecidas. Nos dimos cuenta de la importancia de ordenar nuestras donaciones y maximizar su impacto, por lo que decidimos establecer la fundación. Por ello, podemos gestionar de manera más eficiente los recursos y establecer criterios claros para la selección de proyectos y beneficiarios. Además, la fundación nos permite buscar más fondos y alianzas estratégicas, lo que nos está brindando la oportunidad de llegar a un mayor número de personas necesitadas y nuevos proyectos.

- Publicidad -

¿Cuál es el cometido de la misma?

• Apoyar a otras entidades sin ánimo de lucro y financiar el desarrollo de proyectos compartidos.

- Publicidad -

• Mejorar las necesidades sociales, sanitarias y educativas de las personas en los ámbitos de la población desfavorecida, con dificultades económicas, con necesidades especiales, en situación de vulnerabilidad o que padezcan enfermedades raras.

• Concentrar nuestros esfuerzos en la población juvenil y en la tercera edad.

- Publicidad -

• Desarrollar nuestros objetivos principalmente en las Islas Canarias.

Desde su creación han llevado a cabo numerosos proyectos de la mano de diferentes organizaciones en aras de beneficiar a cientos de personas necesitadas. ¿Por qué han decidido emplear esta metodología de trabajo? ¿Qué valor añadido aporta trabajar de la mano de otras organizaciones?

Lo primero que teníamos claro es que la Fundación no iba a donar dinero, queríamos involucrarnos y financiar proyectos concretos con total transparencia. Debido a esto, organizaciones sin ánimo de lucro nos contactaron planteando sus proyectos y así es como empezamos a colaborar con la Asociación San Juan, Corazón y Vida, la AECC, la Fundación Pequeño Valiente, Cruz Blanca, Make a Wish etc. Para nosotros tiene un plus colaborar con estas organizaciones porque ellas están en el terreno de batalla y saben lo que se necesita. Son nuestros ojos y oídos. Ellos hacen el trabajo duro y desde la Fundación intentamos facilitar esta labor recaudando los fondos necesarios y así se reparten las tareas. Trabajamos día a día para colaborar con nuevas entidades.

¿Cómo valoráis los proyectos a la hora de decidir cuáles apoyar?

La Fundación Adrián Hoteles es una entidad pequeña y tiene recursos limitados. ¡Claro que nos gustaría poder ayudar a muchas más organizaciones!, pero tenemos la obligación de ser responsables ante nuestros benefactores y beneficiarios. Normalmente, tras presentarnos un proyecto, el patronato y la directora se reúnen para valorar el impacto benéfico de ese proyecto con criterios objetivos, imparciales y no discriminatorios. Según nuestra constitución se da prioridad a los proyectos en las áreas sociales y asistenciales, así como educacionales, formativas y sanitarias. Todo ello, destinado a colectivos desfavorecidos con especial incidencia en el ámbito de los menores de edad y de las personas mayores.

De los proyectos que han puesto en marcha a lo largo de este 2023 proporcionando ayuda a otras organizaciones, ¿cuál destacaría?

El proyecto más valorado y que nos toca muy de cerca es la financiación de un estudio sobre la aplasia medular en la edad pediátrica a la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús.

El fin de esta colaboración es apoyar la investigación sobre aplasia medular que permitirá actualizar los protocolos y el tratamiento de los problemas medulares en niños.

A día de hoy, cualquier niño con un primer diagnóstico de dificultad medular se somete a un tratamiento que, si tras 9 meses no funciona, se determina un segundo paso que sería el trasplante de médula.

Con esta investigación se pretende acortar tiempos y desgastes del infante, y evitar así infecciones y riesgos innecesarios, así como los ingresos reiterados que contribuirían a la debilitación de los niños y niñas afectados por este tipo de enfermedad grave.

El convenio llevado a cabo por la Fundación Adrián Hoteles permitirá que durante aproximadamente 2 años se sufrague el coste tanto del equipo necesario como de la ampliación del mismo si fuera requerido. Ambas fundaciones desean que esta colaboración sirva para concienciar a la sociedad sobre la importancia de apoyar la investigación médica y para avanzar en el conocimiento y tratamiento de la aplasia medular.

Durante este año también destacaríamos la cobertura de alquiler y suministros de dos pisos en Madrid y uno en Santa Cruz de Tenerife que llevamos realizando desde hace 5 años, para dar alojamiento a las familias canarias que se tengan que desplazar a estas capitales, con el fin de recibir los tratamientos especializados o trasplantes en los hospitales correspondientes. Se trata de un proyecto anual e imprescindible ya que muchas fami- lias no tienen los recursos económicos para pasar largas temporadas fuera de su hogar.

Dentro de los proyectos de los últimos años, ¿qué colaboración os ha hecho más ilusión?

Cada nuevo reto es una ilusión, pero el apoyo a la sanidad pública es uno de nuestros desafíos más importantes. Entre los proyectos más importantes que hemos realizado estos últimos años, destacamos la remodelación del Hospital de Día Pediátrico de Oncología del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria con una inversión importante y también de la dotación al departamento pediátrico de un ecógrafo portátil. Hemos adquirido 16 cómodos sillones que se transforman en cama tanto para el Hospital de la Candelaria como para el Hospital Universitario de Canarias, de esta manera estamos apoyando a la sanidad pública en todo lo que podemos para facilitar la estancia de los familiares y los niños enfermos en esos hospitales. Además seguimos apoyando a familias de niños con necesidades especiales, que necesitan terapias profesionales vitales cuyos padres no tienen recursos económicos suficientes.

¿Cómo plantean la evolución de la Fundación Adrián Hoteles de cara a un futuro?

La Fundación nació hace sólo seis años y estamos aún en nuestra infancia, pero estamos creciendo y nos estamos dando a conocer cada año más. Somos una fuerza imparable, pero necesitamos el apoyo tanto de particulares como de entidades colaboradoras que nos ayuden a financiar nuevos futuros proyectos. Desde aquí queremos agradecer a todas las asociaciones con las que trabajamos que se dedican cada día en apoyar a las personas necesitadas. ¡Juntos hacemos la fuerza!

- Advertisement -

Más noticias

Más noticias