29/04/2025

Mensaje de calma a la ciudadanía canaria tras la caída de las telecomunicaciones
M

Asinelte: la interrupción en los sistemas de comunicación fue una consecuencia lógica del apagón peninsular y alerta sobre la fragilidad del sistema energético canario.

Te puede interesar

El vicepresidente de Femete y presidente de la Asociación Empresarial de Instalaciones Eléctricas e Infraestructuras de Telecomunicaciones (Asinelte), Juan Alberto Gutiérrez, ha querido transmitir hoy un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía canaria tras los efectos registrados ayer en las islas como consecuencia del cero energético en la península.

“Queremos transmitir calma. Lo que sucedió fue prácticamente normal. Cuando los sistemas, nodos de telecomunicaciones y servidores de las empresas se quedaron sin respaldo energético, se produjo una interrupción que, dentro del contexto técnico, es una consecuencia lógica. En este sentido, debemos estar tranquilos con lo ocurrido ayer”, afirmó Gutiérrez.

- Publicidad -

Sin embargo, el representante empresarial sí quiso poner el foco en la situación del sistema energético canario, calificándolo como “débil, frágil, muy obsoleto y uno de los más contaminantes de la Unión Europea, además de presentar un déficit de generación que son especialmente significativos en islas como Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura”. En este sentido, recordó que, aunque el Gobierno de Canarias ya decretó una situación de alerta energética: “Se está trabajando en ello y se han dado pasos importantes, pero los grupos electrógenos o de respaldo de urgencias necesarios deben instalarse, y ese proceso puede tardar entre un año o año y medio”.

Desde Femete y Asinelte se insiste en la necesidad de seguir avanzando hacia un modelo energético más robusto, eficiente y sostenible, que garantice la seguridad de suministro, especialmente en sectores estratégicos como el de las telecomunicaciones y los servicios esenciales.

- Advertisement -

Más noticias

Metrotenerife presentó a Fepeco los proyectos insulares de transporte guiado

Más de una veintena de representantes de la industria de la construcción conocieron los planes de la ampliación del tranvía en el área metropolitana y los avances en las infraestructuras ferroviarias

Más noticias