18/09/2025

Miguel Varela: “Transformamos cada piscina en un espacio único y ligado a su entorno”
M

Miguel Varela. Director de Piscinas Pisercons Varela

Te puede interesar

Los orígenes de Pisercons Varela se remontan a una historia familiar y a una pasión compartida entre hermanos. ¿Qué significó para ustedes transformar ese talento personal en una empresa profesional?

Para nosotros eso significó un gran logro y un gran sacrificio. Puesto que, empezar a trabajar en algo que desconocíamos, y que no estudiamos, porque los dos estudiamos cosas diferentes hizo que a la hora de empezar a trabajar nos gustara y eso ha hecho que lleváramos al negocio a donde se ha posicionado a día de hoy.

- Publicidad -

Ustedes afirman que no solo construyen piscinas, sino que crean espacios únicos para vivir momentos inolvidables. ¿Qué elementos hacen que una piscina sea realmente especial y no solo funcional?

Lógicamente cada proyecto es diferente, yo siempre que voy a mirar uno de los que vamos a realizar posteriormente, les digo a mis clientes que la piscina “se puede comer el entorno, y el entorno se puede comer la piscina”. Ya que, hay sitios en los que se puede hacer una piscina lujosa y preciosa, pero en otros sitios es más recomendable hacerla simple, esto hace que se adapte al entorno en el que estamos y su resultado final sea más efectivo quedando igual de bonita.

- Publicidad -

Por eso decimos que trabajamos no solo en hacer piscinas, sino que agregamos un sitio, un ambiente de confort y tranquilidad.

¿Cómo se adapta el diseño de una piscina a las características del terreno, la vivienda y el estilo de vida del cliente?

- Publicidad -

Bueno, el diseño de la piscina se adapta cuando nosotros realizamos las visitas, y en una obra que ya está ejecuta la adaptamos viendo siempre lo que les rodea. Tener en cuenta su entorno y lo que tienen a su alrededor es algo que siempre aconsejamos, de esa misma manera intentamos meter la piscina siempre en ese ambiente, por ejemplo, si se trata de un lugar moderno, pues se realizará una piscina con características más modernas, o si la zona es rústica, nos ceñiremos a intentar hacer algo más rústico.

Siempre miramos el entorno de la piscina para meter un entorno adecuado, de lo que se va a construir. En el caso de empezar una obra nueva estudiamos el lugar y siempre pedimos que cuando nos manden los detalles de cómo quieren ese espacio, también nos explique lo que significa ese lugar para ellos. Así podemos realizarle un mejor asesoramiento.

En el contexto actual, ¿han notado un aumento en la demanda de piscinas como parte del hogar, especialmente tras los cambios en el estilo de vida de los canarios?

Sí, ha habido una demanda muy grande a la hora de construir piscinas, y esto ha ocurrido después de la pandemia, ya que ese periodo de tiempo que estuvimos en casa hizo que nos enseñaran a disfrutar más de nuestras viviendas.

Por eso mismo, muchas personas han hecho reformas en sus viviendas, en sus fincas y han añadido piscinas en ellas, para así poder pasar buenos momentos. La pandemia hizo que nos enseñaran a disfrutar tanto de nuestro hogar, como cuando estamos fuera de él.

Utilizan el sistema ‘Gunite’ como base para la construcción de sus piscinas y depósitos. ¿Qué ventajas concretas ofrece frente a otros métodos tradicionales en términos de durabilidad, estanqueidad y libertad de diseño?

Nosotros realizamos piscinas, el servicio técnico, asesoramiento, mantenimiento y construcciones, no solo de ellas, sino también de su alrededor. Como el entorno del solario, los cuartos de máquinas, los baños, la barbacoa, todo lo que tenga que ver con ese espacio de ocio y disfrute.

Hacemos todo lo que tenga que ver con la zona de agua, tanto en viviendas, como en un hotel o en una comunidad. Por ellos, el sistema que utilizamos, pues somos especialistas en piscinas, es el sistema “Gunite”, ya que casi toda la vida se ha hecho gunitado que es el que más recomendamos. Porque es un sistema de hormigón proyectado que tiene la categoría, no solo de estructura, sino que tiene categoría de impermeable. Por lo tanto, nos genera un vaso monobloc, que el hormigón proyectado y esto evita las burbujas de aire.

Al contrario del hormigón armado, que es un hormigón vertido, vibrado y suele generar muchas coqueras y muchas irregularidades en el vaso.

Teniendo en cuenta el futuro, ¿cómo ven la construcción de piscinas con el paso de los años en un entorno cada vez más enfocado en la sostenibilidad y el uso responsable del agua? ¿Tienen pensado crear nuevos objetivos, para que la empresa siga siendo un ejemplo en el sector?

La verdad es que yo lo veo muy bien, porque todo el mundo cree en el mito de que las piscinas hay que llenarlas todos los años y vaciarlas y no, las piscinas se llenan solo una vez y solo se vacían para cosas técnicas, como una reparación.

Ya que, para evitar eso y tener un mayor uso responsable del agua están los productos químicos que rehabilitan el agua. Hay piscinas que llevan 10 años e incluso 15 años llenas de agua y lo único que se hace es mantenerla, mantener el agua y reponer el agua que se condensa con la evaporación y con el propio consumo en el baño.

Además, nuestro objetivo es posicionarnos en ser la empresa de piscina más importante de Canarias. Y lo que queremos es ser una empresa eferente en la construcción, el cambio y la reforma de piscinas en el archipiélago.

- Advertisement -

Más noticias

Adeje impulsa el empleo con la contratación de 13 personas para el proyecto del Bosque de Las Nieves

El Plan de Empleo Rural 2025 permitirá combinar inserción laboral y sostenibilidad ambiental en el municipio

Más noticias