03/10/2025

Mónica Suárez Rojas: “MERCALASPALMAS es un verdadero HUB empresarial”
M

Mónica Rojas. Directora Gerente de MERCALASPALMAS, S.A.S.M.E.

Te puede interesar

¿Cómo describiría el papel estratégico que juega MERCALASPALMAS en la cadena de suministro agroalimentaria de Gran Canaria y el resto del archipiélago?

MERCALASPALMAS es un pilar esencial en el sistema agroalimentario de Gran Canaria y, por extensión, de la provincia de Las Palmas. No solo somos un espacio físico de concentración de mayoristas y operadores, sino un gran nodo logístico que asegura que los productos frescos y de primera necesidad lleguen a su destino en tiempo y forma. Podríamos decir que somos garantes de la seguridad del abastecimiento y sin duda un importante dinamizador de la actividad económica de la provincia.

- Publicidad -

¿Cuáles son los principales retos logísticos que enfrenta MERCALASPALMAS en una región insular como Canarias?

Uno de los mayores retos está en la gestión eficiente del almacenamiento en frío, imprescindible para garantizar la calidad de los productos frescos en cualquier territorio insular. Mantener la cadena de frío de manera constante implica un consumo energético muy elevado, y es ahí donde surge el desafío: asegurar la frescura de los alimentos con el menor impacto ambiental posible. Por eso estamos trabajando en la implantación de tecnologías más eficientes, en la transición hacia energías renovables y en la optimización de los procesos logísticos para reducir huella de carbono. La llamada logística verde es un eje estratégico en el que queremos avanzar, combinando sostenibilidad y seguridad alimentaria.

- Publicidad -

¿Qué servicios adicionales ofrecen a las empresas alojadas, más allá del espacio físico y logístico?

En MERCALASPALMAS ofrecemos un ecosistema con valor añadido: seguridad integral 24/7, control de accesos, servicios de gestión de residuos, limpieza de instalaciones, así como apoyo, a través de diferentes áreas de actividades complementarias, a nuestros mayoristas y operadores. Además, procuramos impulsar la creación de sinergias entre empresas del sector. En definitiva, MERCALASPALMAS es un verdadero HUB empresarial.

- Publicidad -

¿Qué medidas se han implementado para optimizar la trazabilidad y la seguridad alimentaria de los productos que se manejan en sus instalaciones?

Contamos con sistemas de control de acceso informatizados sobre las cantidades de producto que acceden diariamente al mercado. A esto se suma una coordinación estrecha con las autoridades competentes, especialmente en materia de sanidad. La seguridad alimentaria siempre es una prioridad: cada operador debe cumplir con los estándares higiénico-sanitarios que la normativa en la materia exige. Además, desde MERCALASPALMAS acompañamos y supervisamos esta exigencia para conseguir la máxima garantía de su cumplimiento.

¿Cómo garantiza MERCALASPALMAS un abastecimiento constante y de calidad, especialmente ante situaciones como fenómenos meteorológicos o disrupciones en el transporte marítimo?

Más del 50% del producto que movemos en MERCALASPALMAS es producto local lo que nos otorga resiliencia y mayor autonomía frente a crisis externas. La clave está en la anticipación para llevar a cabo una gestión adecuada del stock de los productos, su almacenaje y el correcto mantenimiento de las cámaras de frio para evitar problemas de desabastecimiento. A eso se añade que mantenemos una comunicación constante con distribuidores y productores/mayoristas locales para prever necesidades cuando se detectan posibles riesgos.

¿Existen políticas medioambientales específicas para fomentar prácticas sostenibles entre las empresas que operan dentro de MERCALASPALMAS?

Sí, llevamos años ejecutando un plan de sostenibilidad que incluye la gestión eficiente de residuos, el fomento del reciclaje, la optimización energética en nuestras instalaciones y la promoción del uso de energías renovables. Queremos ser un modelo de economía circular en el sector agroalimentario y acompañar a las empresas alojadas en la transición hacia prácticas más responsables con el entorno.

“Llevamos varios
años trabajando
en un plan de
modernización
que incluye la
digitalización
integral de procesos,
la mejora de
infraestructuras
y la adaptación
de nuestras
instalaciones a
estándares más
sostenibles”

¿Cuál es el impacto económico directo e indirecto que genera MERCALASPALMAS en la isla y el resto del archipiélago?

Podría decirse que va más allá de lo puramente económico. Por un lado, generamos empleo directo e indirecto en nuestras instalaciones además de dinamizar la actividad empresarial vinculada al sector agroalimentario. Pero, de forma indirecta, también tenemos una labor muy importante que se traduce en cohesión social y territorial para impulsar el desarrollo rural y de las actividades paralelas como el comercio o la distribución y el transporte. En definitiva, somos un motor que sostiene la economía local porque nuestro buen funcionamiento repercute en la vida diaria de los canarios.

¿Cuáles son los principales proyectos de expansión o modernización que tienen previstos para los próximos años?

Llevamos varios años trabajando en un plan de modernización que incluye la digitalización integral de procesos, la mejora de infraestructuras y la adaptación de nuestras instalaciones a estándares más sostenibles con vistas a una posible ampliación futura. A medio/largo plazo esperamos que estos proyectos estratégicos se consoliden permitiendo ampliar nuestro techo de crecimiento, reforzando nuestro compromiso con las actividades económicas del sector agroalimentario que siempre hemos desarrollado en MERCALASPALMAS, fomentando el canal HORECA, tan importante en las islas, y ampliando nuestros servicios en actividades complementarias con la finalidad de seguir creciendo.

- Advertisement -

Más noticias

Narvay Quintero: “Tenemos que seguir avanzando hacia un sector más moderno, más innovador y más fuerte”

Narvay Quintero Consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía alimentaria del Gobierno de Canarias

Más noticias