La Asociación Profesional Empresarial de Coches de Alquiler de Canarias (APECA, integrada en Femete y Femepa) celebró este sábado en Santa Cruz de Tenerife el III Congreso del Rent a Car en Canarias, un encuentro que reunió a más de un centenar de profesionales del sector, representantes institucionales y expertos nacionales para reflexionar sobre el futuro de la movilidad turística en el Archipiélago. Bajo el lema “Turismo en Canarias: el desafío de la movilidad”, el congreso se consolidó como un foro de análisis estratégico en un momento de transformación para el sector.
La jornada contó con la intervención del secretario general de la Mesa del Turismo de España, Carlos Abella, quien remarcó que “no hay turismo sin movilidad” y llamó a las instituciones a situar este tema en el centro de las políticas públicas. Participaron también autoridades como el viceconsejero de Infraestructuras del Gobierno de Canarias, Francisco Javier González, y el consejero insular de Industria del Cabildo de Tenerife, Manuel Fernández Vega, junto a representantes de Feneval y las principales empresas de alquiler de vehículos del Archipiélago.
El presidente de APECA, César Martín, subrayó que “nos enfrentamos a un escenario internacional complejo, con tensiones geopolíticas y cambios regulatorios que nos exigen anticipación, diálogo y planificación. El turismo en Canarias necesita soluciones compartidas entre administraciones y sector privado, con una mirada sostenible, realista y bien articulada”.
Entre las conclusiones del congreso, se destacó que el sector del Rent a Car representa únicamente el 6% del parque móvil de las islas. “No somos el origen de los problemas de tráfico”, recalcó Martín. “Sí es cierto que el uso turístico del vehículo privado genera tensiones puntuales en determinados espacios, por lo que pedimos mejoras en infraestructuras, regulación y control para que el uso del territorio sea más eficiente y equilibrado”.
APECA denunció también el impacto negativo de la ilegalidad en la movilidad, haciendo un llamamiento a combatir la competencia desleal: “Las empresas que no cumplen son un perjuicio no solo para el sector, sino para la sociedad en su conjunto”.
Respecto a los posibles cambios normativos, como la futura Ley de Movilidad, desde la asociación se expresó la necesidad de mantener un marco regulador sólido y justo. “Estamos ya trabajando estrechamente con el Gobierno de Canarias, a través de su directora general de Transportes, María Fernández, para asegurar que cualquier modificación normativa contribuya a preservar un sector competitivo, ordenado y sostenible, que siga siendo un pilar esencial en la experiencia turística del Archipiélago”, concluyó Martín.