Mahou San Miguel cuenta con un centro de producción de cerveza y un manantial de agua en Canarias. ¿Qué volumen de producción gestionan actualmente desde las Islas y cómo ha evolucionado en los últimos años?
Nuestra presencia en Canarias se remonta a hace más de dos décadas. Contamos con un centro de producción de cerveza en Candelaria, Tenerife, que opera desde el año 2000, con una capacidad de producción de 320.000 hectolitros al año. Además, tenemos el manantial de agua mineral natural Fonteide, en el Valle de La Orotava, con una capacidad de producción de 2.275.000 millones de hectolitros anuales.
Ambos son claves para el desarrollo económico y social de la zona.
Desde 2020, hemos invertido 14 millones de euros en nuestros centros de producción canarios para que sean más competitivos y sostenibles, lo que demuestra nuestro firme compromiso local. El objetivo es seguir apostando en el largo plazo por esta zona clave para nosotros.
¿Qué factores han contribuido al incremento del 29% en su impacto económico en Canarias en 2024 respecto al año anterior? ¿Qué papel juega el sector hostelero canario en su estrategia comercial dentro del archipiélago?
Este crecimiento se debe a la combinación de varios factores. Por un lado, el refuerzo de nuestra red de proveedores locales —más de 250 empresas con las que colaboramos y a las que realizamos compras por valor de 14 millones de euros—, la generación de empleo directo, indirecto y relacionado con nuestra actividad y la apuesta por el sector hostelero y el turismo de calidad como motores económicos del archipiélago.
La hostelería es, para nosotros, un sector estratégico. En Canarias, nuestra actividad tuvo un impacto económico directo en bares y restaurantes de tres millones de euros en términos de PIB.
Además, en las Islas trabajamos para generar impacto social. Es el caso de nuestro programa de Formación Profesional dual “Creamos Oportunidades en Hostelería y Turismo”. Su puesta en marcha en Lanzarote de la mano de la Fundación Mahou San Miguel tiene el objetivo de impulsar la inserción laboral de jóvenes en riesgo de exclusión.
Tras la inversión acumulada de 14 millones en sus instalaciones canarias desde 2020, ¿prevén nuevas inversiones industriales en el archipiélago a medio o largo plazo?
Sí. Nuestra apuesta por Canarias es de largo recorrido, tal y como demuestran nuestras inversiones, que están destinadas a mantener al máximo nivel tecnológico, de calidad y de sostenibilidad nuestras instalaciones para asegurar su competitividad futura.
Además de las inversiones industriales, desde 2023 hemos reforzado nuestra presencia en el Archipiélago con nuestro negocio de distribución propia, Voldis Canarias, tras la adquisición del 100% de Dismarex, distribuidora canaria con actividad en todas las islas. Este paso estratégico nos permite contar con una presencia integral en Canarias, desde la producción hasta la distribución, y fortalecer aún más nuestro vínculo con el mercado local.
Canarias ha liderado el crecimiento relativo del empleo vinculado a Mahou San Miguel. ¿Qué estrategias se están aplicando para fomentar esta generación de empleo local?
Con nuestra actividad en Canarias, hemos contribuido a generar casi 6.000 puestos de trabajo directos, indirectos y relacionados, lo que supone un crecimiento del 10% respecto al año anterior. Se trata del mayor incremento en términos relativos.
Nuestro modelo para fomentar el empleo local se basa en tres ejes: la contratación directa, la dinamización del tejido de proveedores y distribuidores —que multiplica los puestos indirectos— y el impulso a la hostelería, que genera miles de empleos adicionales a través de nuestros clientes. A esto sumamos programas de formación como los de la Fundación Mahou San Miguel para contribuir a generar oportunidades laborales a jóvenes en riesgo de exclusión social.
Se elaboran marcas reconocidas como Mahou, San Miguel, Alhambra y Reina en el archipiélago. ¿Existe alguna adaptación específica de estas cervezas al gusto del consumidor canario?
En nuestras plantas canarias elaboramos nuestras marcas de manera local, contribuyendo así a generar empleo y riqueza en las Islas. De hecho, nuestras marcas Mahou y Fonteide cuentan con el sello de ASINCA (Asociación Industrial de Canarias), que acredita su condición de productos elaborados en Canarias. Además, desde el año pasado Mahou San Miguel amplió su presencia en el Archipiélago con su distribuidora propia Voldis Canarias.
Por otro lado, para estar más cerca de los consumidores canarios, hemos lanzado ediciones especiales en nuestras latas y botellines, como es el caso de las diseñadas para el Granca Live Fest.
Fonteide Service representa una apuesta clara por la diversificación del negocio. ¿Qué motivó a Mahou San Miguel a entrar en el mercado de dispensadores de agua mineral en Canarias?
El lanzamiento de Fonteide Service, el servicio de dispensadores de agua mineral natural para empresas y hogares canarios, supone para la compañía un paso más en su diversificación y en su apuesta por el mercado canario. Se trata de un nuevo modelo de negocio que además impulsa la sostenibilidad, ya que se trata de un formato retornable en el que hemos hecho un esfuerzo para reducir notablemente el uso del plástico incorporando vasos de cartón.
Con las tecnologías más innovadoras, un alto componente de digitalización y foco en el servicio al cliente, Fonteide Service prevé multiplicar por cuatro su número de dispensadores en los próximos cinco años y, en esta línea, aspiramos a liderar en 2030 un mercado que crece anualmente a doble dígito en Canarias. Además, antes de finalizar el año, todos los hogares canarios podrán contar con un servicio que les lleva el agua directamente a casa, reforzando así nuestro compromiso con la accesibilidad y la cercanía.
El patrocinio del Carnaval de Las Palmas y otros eventos refuerza la imagen de Mahou como una marca cercana. ¿Qué objetivos persiguen con este tipo de patrocinios culturales?
Somos parte activa de la vida cultural, social y turística de Canarias. Promovemos la socialización y las relaciones humanas, involucrándonos de manera cercana con cada territorio en el que estamos presentes. No en vano, nuestro propósito es enriquecer las relaciones para disfrutar de una vida compartida.
Apoyamos el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, una de las citas imprescindibles de las Islas y hemos sido patrocinadores oficiales en la edición de este año. Tenemos, además, un acuerdo para 2026 y 2027, con Mahou Cinco Estrellas como cerveza oficial.
Somos la cervecera líder en el apoyo a la música en directo, por ello, en Canarias también colaboramos en citas como el Granca Live Fest –para la que diseñamos una edición especial en latas y botellines- o el SUM Festival.
En Mahou San Miguel apostamos por crear experiencias únicas por todo el país en torno al ocio, la música y el deporte contribuyendo a crear relaciones con nuestros consumidores.
La apuesta por los dispensadores de agua retornables de Fonteide Service muestra una preocupación por la sostenibilidad. ¿Qué otras iniciativas están impulsando en las islas para reducir su huella ambiental?
La sostenibilidad es un eje transversal en nuestra estrategia y extensible a toda nuestra cadena de valor, desde la producción hasta la distribución y el consumo.
Concretamente, en Canarias, todos nuestros productos se elaboran con energía 100% verde de origen certificado y, además, generamos más energía renovable de la que consumimos gracias a nuestro negocio fotovoltaico en Arico. Este es un hito clave que refuerza nuestro papel como agente activo en la transición energética de las islas. También estamos impulsando nuevos proyectos, como la instalación de placas solares en nuestro centro de producción de Candelaria, que permitirá reducir un 10% el consumo energético.
En paralelo, apostamos por envases sostenibles: todas nuestras botellas individuales de Fonteide están hechas con material 100% reciclado (rPET), además de promover, el uso de dispensadores de agua retornables para reducir el impacto ambiental. Esta marca ha lanzado también la plataforma “Naturaleza del mañana”, que trabaja en la prevención de incendios forestales en colaboración con Fundación Foresta, mediante acciones educativas y de reforestación en zonas afectadas.
Nuestro objetivo pasa por minimizar nuestra huella y contribuir a preservar el entorno único del archipiélago, alineando nuestra actividad industrial con el cuidado medioambiental.
¿Cómo está adaptando Mahou San Miguel su estrategia en Canarias ante las nuevas tendencias de consumo, como la preferencia por cervezas artesanas, sin alcohol o productos más sostenibles?
En Mahou San Miguel hemos adaptado nuestra estrategia en Canarias a las nuevas tendencias de consumo con una hoja de ruta sólida, que combina innovación y cercanía al consumidor.
Un buen ejemplo es nuestro papel como pioneros en el segmento de cervezas sin alcohol en España, donde hemos logrado consolidar un liderazgo que también se refleja en el mercado canario. Hoy, casi el 30% de nuestras ventas corresponden a referencias sin alcohol —incluyendo el agua—, y contamos con casos de éxito como Mahou 0,0 Tostada, que desde su lanzamiento en 2017 no solo creó una categoría completamente nueva, sino que además se convirtió en la cerveza líder de este segmento en apenas tres años y, hoy, mantiene su liderazgo indiscutible.
A esta apuesta por la innovación se suma un porfolio cada vez más diverso y adaptado a todo tipo de consumidores y ocasiones: desde opciones sin gluten o con certificación vegana, hasta el desarrollo de nuevas propuestas que responden a la demanda de sabores y experiencias diferentes, como Refeel, Los Cachis, Mahou Rosé, Mahou Sin Filtrar o incluso nuestra entrada en categorías emergentes como el vermú.
Estas referencias nos permiten aprovechar nuevas dinámicas de consumo, como el tardeo, que ha ganado protagonismo también en Canarias.
Por último, ¿qué retos y oportunidades identifican en el mercado canario para los próximos años?
El gran reto es mantener un crecimiento sostenible en un contexto marcado por cambios en los hábitos de consumo. Pero las oportunidades son enormes: la fortaleza del turismo, la capacidad de la hostelería para dinamizar empleo, la diversificación hacia nuevas categorías, el impulso de la gama sin alcohol… Con una estrategia basada en la cercanía, la innovación y la sostenibilidad, confiamos en que Canarias seguirá siendo clave en el futuro de Mahou San Miguel.

