02/08/2025

Óliver Hernández Barroso: “La aplicación de Romerías de Canarias constituye un complemento fundamental a la labor intrínseca de la Casa de los Balcones”
Ó

Gestor de la App de Romerías desarrollada por el Conjunto Histórico de La Casa de los Balcones

Te puede interesar

La Casa de los Balcones es un referente cultural e histórico en las Islas. ¿Cómo cree que la aplicación de romerías complementa y potencia la misión de La Casa de los Balcones en la difusión del patrimonio canario, y qué sinergias se esperan entre ambas iniciativas a largo plazo?

La aplicación de Romerías de Canarias constituye un complemento fundamental a la labor intrínseca de la Casa de los Balcones. Durante un considerable periodo, la Casa de los Balcones ha sido percibida prevalentemente como una institución orientada al público turístico, lo que en ocasiones ha relegado la interacción con la población local.

- Publicidad -

En este contexto, y sumándose a otras iniciativas como la implementación de talleres, la aplicación de Romerías de Canarias emerge para subsanar una carencia significativa. Su propósito no se limita a la divulgación de las romerías; actualmente, estamos estableciendo colaboraciones estratégicas con ayuntamientos e instituciones públicas, lo que nos permite restablecer un contacto con la sociedad local que se había mermado.

El desarrollo de esta aplicación es particularmente pertinente dada la inexistencia previa de una plataforma integral dedicada a las romerías en el archipiélago canario. Hemos detectado una profusa disponibilidad de información en islas como Tenerife y Gran Canaria, contrastando con una notoria escasez en las islas de menor tamaño. Ante esta deficiencia, se decidió impulsar este proyecto.

- Publicidad -

En cuanto a las sinergias, se están materializando numerosos acuerdos. Actualmente, nos encontramos en proceso de formalizar colaboraciones con entidades de considerable envergadura, cuyos detalles se revelarán oportunamente. Es palpable el elevado interés de diversas organizaciones en cooperar con nuestra iniciativa.

Un aspecto distintivo de nuestro enfoque es el énfasis en las romerías de menor visibilidad. Si bien se reconoce el valor de todas las celebraciones, incluyendo las más icónicas como las de La Orotava, Garachico o la Romería del Pino, se procura destacar la relevancia cultural de aquellas menos difundidas. Esta aproximación ha sido notablemente bien recibida por la comunidad.

- Publicidad -

De hecho, hemos observado una activa participación ciudadana, con numerosos usuarios contactándonos para señalar romerías locales no registradas o para expresar su interés en colaborar en la promoción de festividades específicas de sus barrios o municipios. Esta respuesta reafirma la importancia de nuestra labor y, como Casa de los Balcones, nos permite fortalecer el vínculo con la sociedad local.

Dado el doble enfoque de la aplicación (turistas y canarios), ¿cuáles fueron los principales desafíos al equilibrar la información necesaria para un visitante quizás no familiarizado con las tradiciones, con la profundidad cultural y el arraigo que busca el público local? ¿Cómo se abordó esta dualidad en el diseño y contenido?

Me gustaría incidir en que la aplicación ha sido concebida y desarrollada con un enfoque principal en el público local. Si bien está accesible para los visitantes, en la etapa actual del proyecto nuestro objetivo primordial es fomentar el interés de la sociedad canaria por sus propias romerías y, simultáneamente, incentivar el conocimiento y la participación en las celebraciones de otras islas del archipiélago.

Desde la Casa de los Balcones, se informa al turismo nacional sobre la existencia de esta aplicación, invitándoles a explorar nuestras tradiciones. No obstante, se valora la posibilidad de una expansión internacional en el futuro, siempre y cuando se detecte una utilidad significativa por parte del visitante extranjero. Por el momento, la aceptación ha sido notablemente mayor entre el público local, seguida en menor medida por el nacional. La respuesta del público extranjero ha sido limitada, lo que sugiere una menor inclinación a descargar una aplicación dedicada a un evento cultural específico y continuo, prefiriendo búsquedas puntuales en línea para eventos cercanos. La conexión del turista internacional con la profundidad y el significado de las romerías es, por lo general, más superficial.

Por su parte, la recopilación de información para la aplicación representa un trabajo de gran envergadura. Se ha puesto un énfasis particular en visibilizar las romerías de menor escala, sin dejar de incluir las más grandes y conocidas. De hecho, nos enorgullece afirmar que poseemos el calendario de romerías más completo de Canarias, incluyendo eventos muy específicos que rara vez son cubiertos por la prensa o los medios tradicionales. Este proceso es continuo; a pesar de la exhaustividad alcanzada, nuevas romerías siguen emergiendo o siendo reportadas por la comunidad. La dualidad entre la investigación interna y la implicación activa de la comunidad ha sido fundamental para el éxito del proyecto. Nos satisface enormemente observar el nivel de participación ciudadana, lo que refuerza nuestra visión de que Romerías de Canarias sea un proyecto colectivo, donde todos se sientan integrados y puedan contribuir con sus perspectivas. Aunque el proyecto progresa satisfactoriamente en su fase actual, no descartamos una futura orientación más internacional, manteniendo siempre como prioridad el fortalecimiento de nuestra conexión con la población local a través de la revalorización de sus tradiciones. El turista nacional, en particular, demuestra una comprensión más inmediata de la relevancia de esta aplicación, en contraste con visitantes de otras nacionalidades que podrían carecer de un conocimiento previo sobre la naturaleza y el significado de las romerías.

La comunidad canaria está participando activamente en el desarrollo de esta aplicación. Están aportando información muy valiosa y relevante, lo cual es, sin duda, un aspecto extremadamente positivo.

Consideramos de suma importancia la activa participación de la comunidad en nuestra iniciativa. Recientemente, recibimos el contacto de un residente de Fuerteventura, familiar de los organizadores de la romería de El Cardón en Pájara. Su interés en incrementar la afluencia a esta celebración lo llevó a solicitarnos apoyo en la difusión, proporcionándonos material fotográfico para nuestras publicaciones. Del mismo modo, hemos sido contactados por asociaciones y colectivos de otras islas, como La Palma, que planifican romerías en agosto y buscan visibilizar sus festividades. Este nivel de interacción es sumamente alentador, ya que demuestra el interés de la población por sus tradiciones y su deseo de una mayor implicación. Además, cabe mencionar que la app ya cuenta con 6.000 descargas.

Si bien nuestra labor de investigación es fundamental, la contribución directa de los ciudadanos, quienes nos proporcionan anécdotas y material fotográfico, dota al proyecto de una personalidad distintiva. Esto trasciende la mera presentación de un calendario de eventos, elevando la calidad de la información y aportando una dimensión más humana. Esta es precisamente la faceta que deseamos resaltar y con la que aspiramos que el proyecto sea identificado. A menudo, se percibe la aplicación como un simple calendario de romerías, cuando en realidad ofrece una gama más amplia de utilidades y busca fomentar una conexión más profunda con la cultura local.

Esta implicación comunitaria también es crucial para nuestras proyecciones futuras. Somos conscientes de que la temporada principal de romerías concluye en septiembre, lo que nos impulsa a desarrollar nuevas secciones y contenidos para mantener el interés del público fuera de esta época estival. Nuestro objetivo es continuar ofreciendo contenido de valor, asegurando que la comunidad se mantenga comprometida con el proyecto a lo largo de todo el año, independientemente de la estacionalidad de las romerías.

A largo plazo, ¿cuál es la visión final para esta aplicación? ¿Se concibe como una plataforma dinámica en constante evolución, o como un recurso más estático? ¿Hay aspiraciones de expandir su alcance a otras manifestaciones culturales canarias en el futuro?

Efectivamente, como bien señala, un proyecto de esta índole debe ser inherentemente dinámico. No podemos limitarnos a lo ya conseguido ni asumir que su éxito se mantendrá de forma estática. Es imperativo ofrecer constantemente novedades y funcionalidades diferenciadoras.

En este sentido, podemos adelantar que a medio plazo tenemos previsto incorporar una sección dedicada a restaurantes tradicionales canarios. La gastronomía es un pilar fundamental que complementa las romerías, y nuestro objetivo es añadir este tipo de contenido para mantener el interés de los usuarios durante los periodos de menor actividad romera. Buscamos destacar establecimientos que ofrezcan una experiencia culinaria auténtica, priorizando aquellos que realmente fomentan y visibilizan la esencia gastronómica de Canarias, en lugar de opciones más comerciales.

Además de esta iniciativa, estamos explorando otras ideas que no desvelaremos por el momento. Asimismo, como se mencionó anteriormente, estamos finalizando colaboraciones significativas con importantes grupos empresariales de Canarias, cuyos resultados se harán públicos en breve.

- Advertisement -

Más noticias

Arranca la vendimia en la DOP Islas Canarias – Canary Wine

Las primeras vendimias de esta Denominación de Origen ya han comenzado, situándose, un año más, entre las más tempranas del hemisferio norte.

Más noticias