El Puerto de la Cruz dio el pistoletazo de salida al séptimo Foro Iberoamericano de la MIPYME con una jornada de bienvenida en el Hotel Botánico & The Oriental Spa Garden. La Asociación de jóvenes Empresarios de Tenerife (AJE Tenerife) organiza este acto con el fin de establecer un espacio de networking para jóvenes emprendedores de toda la región.
La jornada contó con un amplio calendario de actividades dirigidas a fomentar el intercambio cultural entre Canarias e Iberoamérica. “Conformamos un espacio en el que líderes empresariales, representantes institucionales y organismos internacionales pudieron conocerse en un entorno relajado y cercano, favoreciendo la construcción de relaciones de confianza desde el inicio”, explica la presidenta de AJE Tenerife, Arianna Gassmann.
El Séptimo Foro Iberoamericano de la MIPYME se desarrolla en el marco de la XXX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, y busca fortalecer el papel estratégico de las micro, pequeñas y medianas empresas en la construcción de economías más competitivas, sostenibles e inclusivas en toda Iberoamérica.
El evento, organizado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), el Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias y CEOE Tenerife, posiciona al municipio portuense como un punto estratégico de conexión entre Europa, América y Asia.
La edición de 2026 se proyecta como un espacio en el que líderes empresariales, representantes institucionales y organismos internacionales podrán conocerse en un entorno relajado y cercano, favoreciendo la construcción de relaciones de confianza desde el inicio.
El punto de encuentro del motor de la economía iberoamericana
Las PYMES constituyen más del 90% del tejido empresarial en Iberoamérica y aportan alrededor del 70% de puestos de trabajo de la región. En un contexto donde las PYMES juegan un papel esencial en la economía del territorio, el Foro Iberoamericano de la MIPYME se ha erigido como un encuentro de referencia para el desarrollo empresarial de Iberoamérica.
En un contexto global definido por la transición hacia modelos más sostenibles, la aceleración de la digitalización y el surgimiento de nuevas tensiones económicas internacionales, el encuentro se plantea como una oportunidad para afianzar un marco de acción común que impulse a las pequeñas empresas a crecer, innovar y competir sin dejar a nadie atrás. Desde que celebró su primera edición en Panamá en 2013, el foro ha ido consolidándose hasta convertirse en la principal plataforma iberoamericana de diálogo entre los sectores público y privado en materia de MIPYMES.

