TMB opera en un sector altamente competitivo. ¿Cómo logra la empresa diferenciarse de sus competidores, tanto a nivel de servicios como de propuesta de valor al cliente?
TMB mantiene una política empresarial distintiva en relación con la competencia.
Nuestra práctica habitual es proporcionar a los clientes una gestión integral y centralizada de todos los servicios que puedan requerir.
Esto incluye desde reparaciones y asesoramiento técnico hasta ingeniería y apoyo logístico.
Nuestro objetivo principal es simplificar las operaciones para el cliente o armador del
buque, eliminando la necesidad de coordinarse con múltiples empresas para organizar una parada técnica. Esta aproximación nos distingue significativamente de otras empresas en el sector de las reparaciones navales e industriales..
Mencionan contar con un «amplio abanico de servicios». ¿Existen planes para expandir aún más la cartera de servicios de TMB o incursionar en nuevos mercados geográficos o segmentos industriales en el futuro cercano?
Actualmente, estamos inmersos en un proceso de expansión e internacionalización.
Esta estrategia responde a la relativa inestabilidad en el flujo de buques en los puertos canarios, donde la actividad no presenta una continuidad constante.
Por ello, estamos diversificando y expandiéndonos a nuevas localizaciones internacionales. El objetivo es ampliar tanto nuestra cartera de clientes como nuestra oferta de servicios.
Desde su perspectiva como CEO, ¿cuáles considera que son los mayores desafíos que enfrenta actualmente el sector de reparación y mantenimiento naval y cómo se está preparando TMB para afrontarlos?
Actualmente, uno de los mayores desafíos que enfrentamos, no solo en Canarias sino a nivel global, es la dificultad para encontrar personal cualificado con especializaciones
cruciales para nuestro sector, como soldadura, mecánica, hidráulica y electrónica.
Para abordar esta escasez de talento, en TMB estamos impulsando fuertemente la formación dual. También participamos activamente en el programa Erasmus, facilitando el intercambio de estudiantes para realizar prácticas tanto en Canarias como en Europa.
Además, estamos desarrollando un aula de estudio innovadora que, con el apoyo de la inteligencia artificial, ayudará a los nuevos operarios provenientes de formaciones profesionales y universidades. Nuestro objetivo es crear una futura bolsa de trabajo que nos garantice la disponibilidad de operarios cualificados.
La escasez de vocaciones en este campo es un desafío a nivel regional, nacional e internacional. Parece que a los jóvenes de hoy no les atrae tanto este tipo de trabajo, posiblemente debido a su naturaleza exigente y la necesidad de tener flexibilidad geográfica y horaria. Por eso, estamos trabajando arduamente en el desarrollo de programas de formación, en cooperación con instituciones públicas e internacionales, para asegurar la creación de esa futura bolsa de trabajo que tanto necesitamos. Es fundamental, ya que las plantillas actuales en las empresas locales tienen una edad avanzada, con un alto porcentaje de empleados cercanos a la jubilación. Debemos encontrar la manera de
compensar esta situación para asegurar la disponibilidad de mano de obra cualificada.
La digitalización está transformando muchas industrias. ¿Cómo prevé que la digitalización impactará en el futuro de la reparación y mantenimiento naval?
Es innegable que en el siglo XXI, la digitalización de las empresas y del entorno no es una tendencia futura, sino una realidad presente con la que trabajamos a diario.
La implementación de diversos sistemas digitales es crucial para todas las empresas de nuestro sector, especialmente en las áreas de ingeniería y formación.
Esta transformación nos permitirá dinamizar procesos, hacer que las vías de comunicación y la información en la nube sean más accesibles y dinámicas, y, en última instancia, competir en productividad con las empresas internacionales que ofrecen servicios en el
mercado local.
¿Está TMB abierto a establecer alianzas o colaboraciones estratégicas con otras empresas, instituciones o centros tecnológicos para potenciar su crecimiento o desarrollar nuevas soluciones?
En TMB, estamos completamente abiertos a la colaboración. Nuestra filosofía se basa en la convicción de que trabajar junto a otras empresas del sector y con instituciones públicas nos permitirá ser más eficientes, más fuertes y captar proyectos de mayor envergadura.
Esto, a su vez, generará más riqueza para el tejido económico regional y local.
“Nuestro objetivo
es crear una futura
bolsa de trabajo
que nos garantice
la disponibilidad
de operarios
cualificados”
De hecho, ya estamos colaborando activamente con diversas instituciones públicas.
Si bien reconocemos que, a nivel local en Canarias, la colaboración entre empresas del mismo sector puede ser un desafío debido a la reticencia de algunas a compartir ciertos mercados, en TMB mantenemos una postura de total apertura a la colaboración. Nos esforzamos por hacerlo siempre que sea posible con empresas de la competencia que compartan nuestra misma política de cooperación.
Si miramos a 5 o 10 años en el futuro, ¿dónde le gustaría ver a TMB y cuáles serían los principales hitos que la empresa debería alcanzar para llegar allí?
En los próximos cinco a diez años, mi aspiración personal es que TMB se consolide como un referente local, nacional e internacional. Queremos ser reconocidos como un punto de servicio cualificado en uno de los puertos más importantes del Atlántico medio.
Además, me gustaría que TMB sea un referente en el ámbito de la formación, colaborando activamente con instituciones públicas y centros de formación. Es crucial que trabajemos juntos para asegurar el futuro de este sector; de lo contrario, corre el riesgo de desaparecer progresivamente, lo cual sería lamentable, dado su significativo aporte al
PIB de Canarias.
Finalmente, deseo ver a TMB involucrado en el desarrollo de proyectos en Canarias en colaboración con otras empresas internacionales. Esto sentaría las bases para una industria próspera y estable, ofreciendo oportunidades laborales a los jóvenes y permitiéndoles construir un futuro.