07/04/2025

Ramiro Comesaña: “El futuro del sector naval e industrial en Canarias está en pleno crecimiento”
R

Administrador de Tesol Canarias

Te puede interesar

Los inicios de Tesol Canarias se remontan a 1996. ¿Cómo surgió esta empresa? ¿Cómo fueron sus comienzos?

Tesol Canarias, S.L. surge debido a que el Astillero Astican, necesitaba una empresa que les diera una garantía en la ejecución a sus trabajos srelacionado con la reparación de los grandes buques que contrataba, donde se realizaban grandes reparaciones en Acero y soldadura, todo ello antes de 1990, fecha en la que nuestra empresa estaba en Vigo y, como por ambas partes todo encajó, se trabajó a destajo durante 6 años en Astican con un grupo importante de trabajadores (la mayoría gallegos, y una pequeña parte canarios).

- Publicidad -

Sin embargo, tuvimos que regresar a Vigo para iniciar la nueva etapa de nuestra empresa que se llamaba (Montajes Cíes, SL.). Esa nueva etapa, cambiamos de la reparación Naval, a la construcción de nuevos buques, Pesqueros, Oceanográficos y Yates de grande porte, pero mi corazón dijo que, a esas dos personas canarias, no se le podían dejar desamparadas, y viendo la necesidad de materiales de soldadura aquí en Las Palmas, decidimos agruparnos y montar esta empresa,

Tesol Canarias, S.L. la cual inició su andadura hace justamente 29 años. ¿Ha cambiado mucho el sector desde entonces?

- Publicidad -

Nuestra actividad es el suministro de todo lo relacionado con la soldadura y corte, y sí que ha cambiado mucho, y seguimos evolucionando.

- Publicidad -

Concretamente, ¿qué servicios ofrecen y a qué sectores se dirigen?

Nuestros servicios en Tesol Canarias, S.L. se relaciona con el suministro de artículos que se necesitan para desarrollar los trabajos de Calderería y soldadura, lo que se les llama consumibles. Nos dirigimos a todas las empresas que trabajan en el Sector Naval, y sector Industrial, y empresas que elaboran trabajos de estructuras de Aluminio, Inoxidable y otros, lo que suministramos, son los consumibles, para elaborar esos trabajos.

El sector naval e industrial está en constante cambio. ¿Cuáles son las principales oportunidades que identifican en el panorama actual?

El sector Naval, en las Islas Canarias, como Las Palmas, está en una situación estratégica, y como hay dos Astilleros importantes, como son, Astican y Zamakona, surgen muchas oportunidades, lo cual genera mucho trabajo en ese campo, y nosotros estamos ahí, tratando de aportar los consumibles para las empresas relacionadas con esos sectores, para que tengan todo lo que necesitan, sin tener que salir de las Islas, para encontrar esos artículos.

“Nos dirigimos a todas las empresas que trabajan en el Sector Naval, y sector Industrial”

Con más de 25 años en el suministro de equipos de soldadura y corte, ¿cuáles han sido los cambios más significativos que han observado en estas tecnologías y sus aplicaciones en el sector naval e industrial canario?

En este campo, cada día van surgiendo novedades en la soldadura y calderería y, efectivamente, se van aportando grandes avances en los equipos de Soldadura y de Corte.

¿Cómo ve el futuro del sector naval e industrial en las Islas Canarias?

Considero que el futuro, tanto en lo Naval como en la Industria en Canarias, siempre está en auge, los motivos son el clima en ambas facetas, pues para realizar una reparación de un gran barco, como se trabaja por el exterior, e interior, que el clima sea adecuado, eso es una gran ventaja, y en la Industria, lo mismo.

En definitiva, el futuro del sector naval e industrial en Canarias está en pleno crecimiento.

- Advertisement -

Más noticias

Marlene Figueroa reitera al Gobierno de Canarias que active el Fondo de Desarrollo de vuelos para diversificar mercados y no perder competitividad

La estrategia del Patronato de Turismo de Fuerteventura precisa de este importante incentivo para recuperar conectividad con los países escandinavos que son de los que más gastan en destino

Más noticias