23/05/2025

Samuel Cruz: “El REF es un motor de desarrollo económico para Canarias”
S

Decano del Colegio Oficial de Titulados Mercantiles y Empresariales de Santa Cruz de Tenerife.

Te puede interesar

Samuel, para comenzar, me gustaría conocer su percepción sobre el contexto socioeconómico actual de Canarias. Dado que ustedes trabajan de cerca con profesionales de diversos sectores, ¿cómo describiría el panorama empresarial en las islas en este momento

En efecto, la economía canaria se caracteriza por su vulnerabilidad a factores externos. La reciente crisis sanitaria, así como los conflictos geopolíticos y las disrupciones en las cadenas de suministro, han generado una gran incertidumbre en nuestro entorno. Si bien hemos logrado cierta estabilidad, es evidente que nuestra economía sigue siendo sensible a eventos globales que escapan a nuestro control. Además, enfrentamos el desafío de que la ciudadanía no aprecia en su justa medida la importancia de nuestro Régimen Económico y Fiscal, lo cual dificulta su defensa colectiva.

- Publicidad -

A pesar de estas dificultades, la economía canaria ha demostrado una notable resiliencia. Hay que prestar atención a la vivienda, pues se están sacando importantes medidas para intentar paliar que el precio siga al alza. Si incidiendo en el turismo estamos en récords históricos. En definitiva, la situación apunta a ser favorable.

Contrario a las previsiones más pesimistas tras la pandemia, la economía no ha experimentado las crisis que se temían. Si bien hemos enfrentado algunas fluctuaciones coyunturales, en general, el panorama económico se presenta más estable de lo anticipado hace un par de años.

- Publicidad -

Inicialmente se temía que 2024 fuera un año de dificultades económicas, especialmente debido a las obligaciones financieras contraídas durante la pandemia. Sin embargo, gracias al notable crecimiento del turismo y el consumo, la situación actual es más favorable de lo previsto. Aunque algunos sectores puedan tener perspectivas distintas, en general, la economía ha demostrado una resiliencia que permite afrontar las deudas contraídas derivadas de los préstamos ICO.

Estamos en plena campaña de la renta, un momento en el que la carga fiscal se hace especialmente evidente. Tanto empresarios como autónomos están expresando su preocupación por la actual normativa tributaria, considerándola en muchos casos injusta. Desde el Colegio, ¿cómo perciben esta demanda de cambios en el sistema fiscal?

- Publicidad -

Celebramos enormemente el nombramiento de José Ramón Barrera como Comisionado del Régimen Económico y Fiscal, una figura de nueva creación. Como compañero de profesión, le expresamos nuestro más sincero apoyo en sus labores. Recientemente, tuvimos el honor de contar con su presencia en unas jornadas formativas en nuestro colegio, donde compartió sus conocimientos con más de 200 participantes.

El ponente destacó la importancia de cumplir ciertos requisitos para poder beneficiarse de las ventajas fiscales canarias.Entre ellos, es fundamental generar beneficios económicos. En este sentido, se están explorando nuevas vías para ampliar las deducciones fiscales, como por ejemplo, en el caso de las reformas de viviendas destinadas al alquiler, cuyo precio debe adaptarse a una normativa específica. No olvidemos que el Régimen Económico Fiscal (REF) es un motor de desarrollo económico para Canarias.

Como mencionabas, la formación continua es un pilar fundamental en esta profesión. El colegio demuestra su compromiso con la actualización de conocimientos al ofrecer una amplia gama de cursos no solo para colegiados, sino también para otros sectores de la población. Es evidente que la formación es un requisito indispensable para el desarrollo profesional y el avance de esta disciplina, ¿verdad?

Nuestro colegio se distingue por ofrecer una amplia oferta formativa, incluida en la cuota colegial. Ponemos a disposición de nuestros colegiados más de 100 horas de formación anual, diseñadas para profesionales de diversas áreas como la contabilidad, auditoría, marketing y finanzas. En un entorno empresarial en constante evolución, mantenerse actualizado es fundamental.

Como noticia a resaltar, me gustaría resaltar que ya somos más de 614 colegiados.

¿Y cómo han logrado este crecimiento?

Aportando servicios. Entre los colegios adscritos al Consejo General de Economistas, solo dos experimentan un crecimiento sostenido: el Colegio de Economistas de Sevilla y el nuestro. Nuestro crecimiento es especialmente notable.

Para este 2024, ¿cuáles son los objetivos principales, tanto para el colegio como para usted personalmente en su rol de presidente y profesional del sector?

Seguiremos la estela de nuestros predecesores, manteniendo los altos estándares de calidad que han caracterizado a este colegio. Nuestra sólida posición financiera nos permite continuar ofreciendo servicios de valor a nuestros colegiados. El hecho de que cada vez más profesionales se unan a nosotros es la mayor satisfacción y demuestra que estamos en el camino correcto.

- Advertisement -

Más noticias

Canarias Destino Startup reunirá en Fuerteventura a líderes de la innovación turística

El Hotel El Mirador, en Puerto del Rosario, acogerá el 11 de junio el primero de los tres eventos del mayor punto de encuentro profesional del emprendimiento y la innovación de las Islas

Más noticias