21/01/2025

Sara Mateos: “Queremos seguir trabajando con la educación como hilo conductor”
S

Fundación DISA cumple con la vocación social que nace del Grupo DISA a través de numerosos proyectos que ponen en marcha a lo largo del año en aras de contribuir a la sociedad canaria. En este sentido, ¿cómo definiría la filosofía y la vocación social de Fundación DISA? Desde que nació, la Fundación DISA trabaja para […]

Te puede interesar

Fundación DISA cumple con la vocación social que nace del Grupo DISA a través de numerosos proyectos que ponen en marcha a lo largo del año en aras de contribuir a la sociedad canaria. En este sentido, ¿cómo definiría la filosofía y la vocación social de Fundación DISA?

Desde que nació, la Fundación DISA trabaja para estar cerca de las personas, para ello aunamos fuerzas con asociaciones y entidades que trabajan con los colectivos más vulnerables de Canarias. Intentamos estar presentes en todas aquellas áreas que consideramos prioritarias, sobre todo las vinculadas a la educación, inclusión, atención social, cultura… ya que nos parecen estratégicas para conseguir el cambio y la mejora que queremos para las islas.

- Publicidad -

Mejorar las condiciones de vida de los colectivos más desprotegidos forma parte de su cultura empresarial y de sus actividades. ¿Cómo se traduce en el día a día?

Nosotros somos fieles defensores de la agilidad de las entidades del tercer sector, con lo cual, nuestro día a día pasa por estar muy pendientes de lo que hace falta, de lo que necesitan las organizaciones con las que trabajamos, así como con aquellas con las que no hemos tenido un anterior contacto para tratar de dar una respuesta de forma rápida a esas necesidades que van surgiendo y que vamos detectando. Por ello, parte importante de nuestro trabajo es la escucha activa, que nos permite poner en marcha proyectos que den respuesta a todo eso que la sociedad va demandando y que cambia continuamente en el tiempo.

- Publicidad -

Cabe comentar que han resuelto su convocatoria de deporte adaptado con una inversión total de 80.000 euros que se traducen en becas, muestra de esta vocación social de la que hablábamos, ¿verdad?

Sí. Para nosotros el deporte es una forma de vida y una herramienta para educar en valores, pero también es una herramienta de inclusión poderosísima. Por eso, en nuestro eje deportivo, por un lado trabajamos con la educación en valores con los menores a través del deporte base, proyectos que también se orientan a sus familias y entrenadores. Y, por otro lado, una parte muy importante de nuestra labor en el área deportiva se centra en la inclusión, trabajando con entidades que atienden a deportistas con discapacidad, porque creemos que al final todos y todas tenemos el derecho de practicar deporte, por todo lo bueno que tiene para aportar a nuestra vida. Por ello, generamos alianzas muy poderosas, como puede ser la que tenemos con el Comité Paralímpico Español, para ponerlo fácil, para que todas esas personas, sea cual sea su condición, puedan practicar deporte.

- Publicidad -

En este sentido, hace poco, de la mano del Comité Paralímpico Español, hemos conseguido que el ejército nos brinde la posibilidad de que personas con discapacidad de El Hierro vayan a nadar a una piscina que estaba en desuso. Trabajamos con clubes deportivos, aportándoles formación y también materiales adaptados para que cada vez sean más las disciplinas deportivas y las posibilidades de practicar deporte para personas con y sin discapacidad.

DISA es una empresa comprometida con la transición energética. ¿Cuáles son los objetivos más destacados que se plantean desde esta Fundación?

En la Fundación, como no puede ser de otra forma, conscientes de las necesidades que nos marca la sociedad y del hilo conductor que tiene trazado el Grupo, centramos nuestros esfuerzos en la concienciación de cómo ha sido la evolución del uso y la producción de la energía. Tenemos un proyecto que se llama “EnergeTIC”, con el que trabajamos en los centros escolares con los menores, donde les explicamos cuál ha sido la evolución de los usos de la energía desde los inicios, cómo ha permitido la misma el desarrollo económico y social del ser humano y les proponemos retos para que, de forma colaborativa y fomentando el trabajo en equipo, den soluciones a distintas situaciones de necesidad energética que se les plantean. Lo que queremos es que las niñas y los niños de los centros escolares de Canarias entiendan todo ese proceso de generación de energías, siendo capaces de ponerlo en valor y darle un componente social a esas propuestas que realizan a los distintos retos que se establecen en el marco del proyecto.

Cambiando de tercio, coméntenos, ¿qué es DISALab?

DISALab es un proyecto que surgió hace un tiempo a través de una unidad móvil que fue itinerando por todas las Islas Canarias. Es un proyecto que pretende poner en valor la ciencia; acercar las diferentes disciplinas científicas que se desarrollan en Canarias, hacer ver a los niños y niñas que la ciencia puede llegar a ser divertida y que está en todas las facetas de nuestra vida.

Al inicio del proyecto, cuando era una unidad móvil, se centró en los ecosistemas terrestres y algunas especies emblemáticas de las islas. Luego, dimos el paso a convertirlo en un laboratorio marino donde queríamos que los escolares y todas las personas que se acercaran a la unidad conocieran especies que nadan por las aguas canarias y las distintas disciplinas científicas que están vinculadas al conocimiento y al respeto del mar. Y hace escasamente un año, esa unidad móvil dio el salto y se convirtió en un submarino que está ahora de forma estable en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria, donde cada día lo visitan cientos de niños, niñas y adultos.

DISALab queremos que sea un foco de concienciación, no solo del trabajo científico que se realiza en las islas, sino también de todas las especies que son vulnerables y de la necesidad de cuidar el mar, porque creemos que entendiendo los ecosistemas marinos, entendiendo nuestra naturaleza, y entendiendo los valores que la engloban, podremos protegerla y quién sabe si alguno de esos menores que visitan el DISALab después dedicarán su vida como científicos o científicas a protegerlo, cuidarlo y entenderlo.

¿Cuáles son los retos a futuro de Fundación DISA?

Son muchos. Queremos seguir trabajando con la educación como hilo conductor, porque consideramos que es la herramienta más poderosa para conseguir la mejora de nuestras islas. Por ello, todos nuestros proyectos, o por lo menos la mayoría de ellos, usan la educación como elemento vertebrador: la educación en valores, la adquisición de herramientas… Queremos promover todo aquello que nos hace mejores y nos diferencia de las máquinas en un futuro que se avecina cada vez más tecnológico y en el que tenemos que fomentar que nuestros niños y niñas adquie- ran todas esas habilidades que los van a hacer mejores personas, pero también más capaces de lidiar con el futuro que está al llegar.

Además, intentamos que todos nuestros proyectos toquen las distintas líneas de trabajo que nos parecen estratégicas como puede ser la inclusión, la educación en valores, los proyectos culturales… Al final, nuestras áreas de trabajo son muchas y muy ambiciosas, lo que queremos es seguir trabajando sin parar y pendientes de lo que la sociedad nos pide que pongamos en marcha.

- Advertisement -

Más noticias

Manuel Domínguez anima a las industrias canarias a solicitar las ayudas para la transformación digital

El programa Industria 4.0 de la Dirección General de Industria está destinado a impulsar la competitividad del sector y cuenta con una dotación de tres millones de euros para este año

Más noticias