Esta mañana se ha presentado la 15ª edición de Sonidos Líquidos. El evento, que se ha consolidado como una de las citas musicales más esperadas de la primavera en Canarias, se celebrará, como cada año, en el inigualable escenario de la bodega La Geria. Será el próximo 7 de junio y las entradas, en esta ocasión, se agotaron desde comienzos de año.
La rueda de prensa, celebrada en la citada bodega, contó con la participación de Oswaldo Betancort, presidente del Cabildo de Lanzarote; Óscar Noda, alcalde de Yaiza; Ignacio Solana, consejero delegado de Gesprotur; Jorge Pérez, presidente del Consejo Regulador de la D.O. Vinos de Lanzarote; y Neftalí Acosta, director de Arenao Producciones y organizador del festival.
Esta edición reunirá a Lori Meyers, una de las bandas más emblemáticas del indie nacional, junto a una cuidada selección de artistas que prometen hacer vibrar al público. Queralt Lahoz desplegará toda su fuerza escénica con una original mezcla de flamenco, soul y ritmos urbanos, mientras que los canadienses Wine Lips traerán su garaje-punk psicodélico y enérgico, perfecto para encender la pista. El cartel se completa con la psicodelia sureña de Vera Fauna, la frescura provocadora de Brolorizo, el pop emocional de Eva Olvido, la potencia vocal de Isa Izquierdo junto a MVBA, y el orgullo local con Los Callaos, la banda de Lanzarote, que aportará el sabor autóctono a esta experiencia musical única.
Todo ello ocurrirá tras el éxito de los “The Belingueo” recientemente celebrados en la Casa Museo del Campesino y la bodega El Grifo. Eventos en los que los amantes de la música y el buen vino pudieron disfrutar de la mano de Acantha Lang, en la primera cita; y Los Mejillones Tigre y Repion, en el aniversario de la bodega más antigua de Canarias.
Durante la presentación, los intervinientes destacaron el valor de Sonidos Líquidos como proyecto cultural y sostenible, que fusiona música, vino y paisaje en una experiencia única para los sentidos. Todos remarcaron el impacto positivo del festival tanto a nivel turístico como en la promoción de los vinos de la D.O. Lanzarote.
Tal y como recordó Neftalí Acosta, “Sonidos Líquidos es mucho más que un festival de música: representa un modelo de evento comprometido con el territorio, la cultura y la sostenibilidad”. “Llevamos 15 ediciones primando la calidad frente a la cantidad y nos mantenemos firmes en nuestros principios, en lo que convierte a Sonidos Líquidos en un festival boutique, que cuida cada detalle y no se rinde a los deseos de crecer en número sino en disfrute consciente”, añadió.
El compromiso del festival con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se manifiesta en una estrategia basada en tres pilares: social, ambiental y económico. Entre las medidas destacadas se incluyen la gestión responsable de residuos y reducción del uso de plásticos, la movilidad sostenible, tanto para el público como para el personal del Festival; el fomento del consumo local y de proximidad y la concienciación medioambiental. Además, uno de los grandes pilares de Sonidos Líquidos es el mantenimiento de la reducción de aforo.
Asimismo, este año vuelve a instalarse el Punto Naranja, como sello de inclusión, gracias al acuerdo alcanzado con el área de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote, liderada por el consejero Marci Acuña. Además, se ha invitado a la comunidad sorda de Lanzarote (Asociación Apsal), que podrá disfrutar de los conciertos gracias a los chalecos vibratorios; así como a miembros de la asociación de salud mental El Cribo.
Por su parte, Oswaldo Betancort felicitó al organizador y recalcó la apuesta del Cabildo de Lanzarote por apoyar “propuestas culturales que se adaptan a nuestra política de protección medioambiental y desarrollo sostenible”. También se refirió al trabajo multidisciplinar que realiza la Institución para mantener y potenciar la preservación del paisaje, potenciando con ayudas específicas el cuidado de espacios como La Geria, el entorno emblemático que acoge este festival de calado internacional”.
Jorge Pérez puso en valor que “la relación entre Sonidos Líquidos y los Vinos de Lanzarote no hace más que afianzarse, año tras año, y generar sinergias, multiplicando la visibilidad y el impacto de ambas marcas dentro y fuera del territorio”.
Ignacio Solana explicó que con las convocatorias para patrocinar eventos en destino se han logrado diversos objetivos, “entre ellos generar una mayor proyección y optimización de la marca turística Islas Canarias a través de un alto retorno publicitario, con el fin de consolidar la imagen de un destino que va más allá del sol y playa que ha logrado afianzar una atractiva agenda de actividades del máximo nivel”. Es el caso de Sonidos Líquidos, “un evento que hemos patrocinado en todas las convocatorias y que ha demostrado el éxito de su retorno publicitario, pues el año pasado este festival obtuvo un impacto mediático cifrado en una audiencia de 15 millones de personas”, concluyó Solana.
Actividades previas y recogida de pulseras
La programación arranca el jueves con una propuesta doble en la Sala Buñuel, en El Almacén, en colaboración con el Festival Internacional de Cine de Lanzarote: la proyección de El Día de la Bestia acompañada de la actuación de Za!, una cita muy especial para conmemorar el 30º aniversario del film de Álex de la Iglesia.
El viernes, también en la Sala Buñuel, será el turno de la artista Ona Mafalda, que ofrecerá un concierto íntimo a las 20:00 horas. Ambos eventos cuentan con aforo limitado y las entradas estarán disponibles a partir del lunes 26 de mayo a través de la plataforma Cultura Lanzarote.
Además, por segundo año consecutivo y gracias a la colaboración de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote, se habilitará el punto de recogida de pulserascashless en Islote de Fermina desde el jueves al mediodía y durante todo el viernes.
Sonidos Líquidos está organizado por Arenao Producciones con el patrocinio de Cabildo de Lanzarote, Turismo de Islas Canarias, Turismo Lanzarote, Centros de Arte, Cultura y Turismo, Consejo Regulador de la D.O. Vinos de Lanzarote y Grupo TSC. Colaboran: Grupo Chacón, Relaxia Resorts y Lumar Mantenimiento.