El Congreso Supernova se erige como un evento trascendental para el ecosistema empresarial de Tenerife, un espacio vibrante y dinámico que va más allá de las tradicionales conferencias.
Concebido desde su primera edición con un formato disruptivo y práctico, Supernova busca ser un catalizador para el crecimiento real de las empresas, ofreciendo un abanico de herramientas y conocimientos aplicables a diversas áreas de negocio.
Este congreso, impulsado por la colaboración público-privada entre el Cabildo Insular de Tenerife y la Asociación de Jóvenes Empresarios de Tenerife (AJE Tenerife), se ha consolidado como un punto de encuentro esencial para empresarios y emprendedores, tanto locales como de otras regiones. Supernova no solo ofrece ponencias inspiradoras y mesas de trabajo enriquecedoras, sino también un espacio de feria donde los asistentes pueden conectar con expertos en fiscalidad, derecho laboral, subvenciones y otros ámbitos cruciales para el desarrollo empresarial.
Con un enfoque en la utilidad y la practicidad, Supernova busca fomentar la cultura del emprendimiento y brindar apoyo a aquellos que se aventuran a iniciar sus propios proyectos. El congreso se ha convertido en un escaparate para el talento local y una plataforma para la creación de sinergias, impulsando así el crecimiento económico de Tenerife y consolidando a la isla como un referente en el ámbito empresarial.
De todo ellos nos hablan dos de las personas que lo hacen posible, Krysten Martín, Consejera Delegada de Comercio y Apoyo a la Empresa en Cabildo Insular de Tenerife y Arianna Gassmann, presidenta de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Tenerife (AJE).
Nos adentramos en una II Edición del Congreso Supernova. Un evento que ya se consolida de referencia para el comercio y la empresa; un congreso vivo y dinámico. ¿Cuál es el objetivo principal de esta segunda edición, que se avecina prometedora? ¿Qué podemos esperar de este congreso que se celebra en pocos días?
Krysten: El Congreso Supernova debutó el año pasado con un formato innovador, diseñado para fomentar un comercio práctico y eficaz. El objetivo era proporcionar a las empresas participantes información aplicable a sus operaciones en diversas áreas.
La convocatoria superó las expectativas: aunque se esperaban unos 800 inscritos, el evento atrajo a más de 2000 personas, lo que confirmó el éxito del formato.
Tras analizar la edición anterior, se identificaron áreas de mejora y se decidió dar mayor protagonismo a los jóvenes empresarios. Por ello, este año son ellos quienes coordinan Supernova, bajo la dirección de su presidenta, Arianna Gassmann.
Arianna: Me sumo a las palabras de Kysten. El objetivo principal de Supernova es el crecimiento profesional y real de todos los asistentes, dividiéndolos en dos grupos: aquellos que ya tienen un negocio o servicio, y aquellos que sienten curiosidad o consideran emprender. Esperamos que, al concluir el congreso, se animen a dar el paso.
El año pasado, asistí como participante con un grupo de amigos, y dos de ellos, tras escuchar a José Elías y su metáfora de ‘morder a la culebra’, se inspiraron para emprender. Hace unos cuatro o cinco meses, uno abrió un negocio y el otro comenzó a ofrecer servicios por su cuenta.
Creo que este es el impacto que buscamos: fomentar la cultura del emprendimiento. ¿Qué papel juega AJE Tenerife en la organización y el desarrollo de este Congreso? Porque hablamos, como bien comentas, de un congreso prometedor y enriquecedor para el ecosistema empresarial y, sobre todo, para los jóvenes empresarios que comienza su andadura y que requieren de apoyo y de la creación de sinergias en dicho ecosistema.
Arianna: En mi opinión, considero que es fundamental que la Asociación de Jóvenes Empresarios de Tenerife (AJE Tenerife) lidere la organización de este congreso. Esto se alinea perfectamente con los objetivos que la asociación busca promover. Es primordial que, a través de la colaboración entre las instituciones y los asociados, podamos llegar directamente a aquellos usuarios que realmente necesitan un impulso, asesoramiento, continuidad y apoyo. En otras palabras, nos permite atraer al público objetivo adecuado.
En este contexto, observamos una colaboración público-privada más robusta que nunca, caracterizada por un alto nivel de sinergias. La estrecha cooperación entre las entidades públicas y privadas es evidente, lo que potencia significativamente el impacto del congreso.
Krysten: Absolutamente. Desde el área de Comercio del Cabildo Insular de Tenerife, al inicio de este mandato, nos propusimos ir más allá de la colaboración público-privada. Nuestro objetivo fue realzar el valor de los emprendedores y apoyar a las empresas ya establecidas.
Dentro de las diversas líneas de apoyo que hemos desarrollado desde nuestra área, consideramos que este congreso era la oportunidad ideal para nuestros jóvenes empresarios. En una isla como Tenerife, con tantos emprendedores talentosos en diversos ámbitos, este espacio les brinda la oportunidad de darse a conocer y mostrar sus servicios a la comunidad.
Este congreso se convierte así en un escaparate para que los jóvenes empresarios de la isla demuestren su talento y potencial.
¿Con qué novedades nos podemos encontrar al acudir a esta II Edición del Congreso Supernova?
Krysten: Por un lado, destacamos el nuevo concepto ‘physical’, que integra lo físico con lo digital. Considero que esta combinación es esencial en los tiempos actuales, especialmente en un congreso dirigido a jóvenes que, como sabemos, dominan las nuevas tecnologías.
En este sentido, la sesión con José Elías es innovadora. Contaremos con su presencia en directo, pero a través de una plataforma digital que permitirá asesorar a todos los asistentes. Aunque se seleccionarán algunos proyectos por sorteo, todos podrán beneficiarse de los consejos de José Elías sobreemprendimiento.
Además, en colaboración con AJE, hemos decidido optimizar el formato anterior dividiendo la zona de consultorías de la de mentorías. Esto permitirá que los asistentes disfruten plenamente del espacio de feria y escuchen con claridad las ponencias, mesas de trabajo y ‘speed talks’.
Finalmente, quiero destacar los dos espacios de networking. El primero, en colaboración con AJE Cádiz, que se incorpora a esta edición. Y el segundo, organizado con el Círculo de Empresarios del Sur de Tenerife, que facilita la interacción entre jóvenes y empresarios experimentados, permitiendo un valioso intercambio de conocimientos y experiencias
Me gustaría entender mejor el origen de esta dinámica que ha dado lugar a un congreso tan interactivo y vibrante. ¿Cómo se ha logrado alejarse del formato tradicional de conferencias, para crear un espacio donde la participación y el aprendizaje mutuo son protagonistas?
Arianna: Considero que el objetivo fundamental es lograr que el congreso deje una huella duradera en los asistentes. En un entorno saturado de eventos y actividades, es crucial destacar y crear un impacto significativo.
Más allá de la mera asistencia, buscamos que los participantes perciban el congreso como una inversión valiosa de su tiempo, especialmente considerando que muchos dedican su sábado, un día de descanso, a participar. Nuestro propósito es que salgan del evento con herramientas y conocimientos que impulsen su crecimiento profesional de manera tangible.
El enfoque es disruptivo, pero a la vez cercano y personalizado. Nos centramos en comprender las necesidades y expectativas de nuestro público objetivo, diseñando un congreso que les ofrezca valor real y aplicable.
Krysten: Arianna ha utilizado una serie de palabras que definen perfectamente el espíritu de este evento: útil, disruptivo, práctico y con un impacto real en las empresas. En esencia, Supernova es un congreso de comercio y apoyo empresarial diseñado específicamente para las empresas de Tenerife.
¿Qué perfil específico de empresario o emprendedor busca atraer esta segunda edición? Porque de lo que no cabe duda es de que el Congreso Supernova está atrayendo asistentes de diversos territorio, lo que indica que Tenerife se está consolidando como un referente en este tipo de eventos. Esto refleja el creciente interés y reconocimiento que la isla está ganando como un centro de innovación y emprendimiento.
Krysten: Efectivamente, como hemos mencionado, el público principal son empresas ya establecidas, sin importar si son recientes o más consolidadas. Buscamos empresas en funcionamiento que deseen crecer y expandirse.
Sin embargo, también hay secciones del congreso dirigidas a emprendedores, brindándoles herramientas y conocimientos para iniciar sus proyectos.
En cuanto a la atracción de participantes de otras regiones, es importante destacar que Tenerife, además de ser un centro empresarial, es un destino turístico, cultural y gastronómico. Esto significa que el congreso no solo atrae a profesionales del sector, sino también a personas interesadas en conocer la isla, lo que genera un impacto positivo en la economía local.
“Este congreso se convierte así en un escaparate para que los jóvenes empresarios de la isla demuestren su talento y potencial”
Considero que es de suma importancia que este evento se convierta en un catalizador para la economía de Tenerife, trascendiendo el ámbito de las ponencias y las actividades propias del congreso. El impacto económico que pueda generar Supernova es un aspecto fundamental para nosotros.
Si incidimos en las ponencias, ¿qué temas y ponencias serán de relevancia este año?
Arianna: Este congreso ha sido meticulosamente diseñado para ofrecer una experiencia integral y útil a los asistentes. Más allá de las ponencias inspiradoras, como la de José Elías, que abordará la importancia del mundo digital, hemos creado un espacio de feria donde los participantes podrán acceder a recursos y asesoramiento en diversas áreas clave para el éxito empresarial. Esto incluye sectores educativos para la captación de talento, asociaciones del sector público para obtener apoyo institucional, y expertos en fiscalidad, derecho laboral y subvenciones.
Entendemos que los emprendedores, aunque apasionados por sus proyectos, a menudo carecen de conocimientos en áreas fundamentales como la contabilidad y el derecho. Por ello, hemos reunido a profesionales que puedan brindarles información práctica y herramientas esenciales para gestionar sus negocios de manera efectiva. Nuestro objetivo es que los asistentes salgan del congreso con una visión 360 grados de los aspectos que influyen en el éxito empresarial, y que comprendan la importancia de cada uno de ellos, incluso si inicialmente les resultan complejos.
Para concluir, me gustaría preguntarles: ¿cómo visualizan el cierre de esta segunda edición del Congreso Supernova y si ya están considerando la posibilidad de una tercera edición, consolidando así su trayectoria de crecimiento y éxito?
Krysten: En la primera edición, nos sentimos muy orgullosos del éxito de convocatoria y, sobre todo, del valioso feedback que recibimos. Los asistentes nos expresaron su entusiasmo y nos animaron a repetir el formato, destacando su practicidad y utilidad. Por ello, continuamos con esta segunda edición, con el objetivo de llegar a un mayor número de empresas y, al mismo tiempo, mantener una escucha activa para seguir mejorando. Somos conscientes de que siempre hay margen de mejora, y estamos abiertos a recibir sugerencias para optimizar el formato.
Por supuesto, ya estamos trabajando en la tercera edición. Tenemos muchas ideas y propuestas que nos gustaría implementar, pero que no pudimos incluir en esta edición por limitaciones de tiempo y espacio. Estamos entusiasmados con la posibilidad de seguir innovando y ofreciendo un congreso cada vez más completo y enriquecedor.
Arianna: A modo de resumen, destacaría que el principal valor de Supernova radica en su capacidad para fomentar la cultura del emprendimiento. Considero que el bienestar social al que aspiramos depende en gran medida del dinamismo empresarial y la creación de empleo.
Es fundamental no solo promover el espíritu emprendedor, sino también brindar apoyo y acompañamiento a quienes se aventuran a iniciar sus propios proyectos. El emprendimiento, aunque desafiante, ofrece la oportunidad de crear algo único, de trabajar en lo que apasiona y de gestionar el propio tiempo. Supernova busca ser un catalizador para que más personas se atrevan a emprender y a construir un futuro mejor.