06/08/2025

Todo lo que escuchamos es una opinión, no un hecho. Todo lo que vemos es una perspectiva, no la verdad
T

Luis Abeledo. Abogado

Te puede interesar

De un tiempo a esta parte todo es opinión. Pero no es una opinión constructiva, sea favorable a las creencias propias o contraía a las mismas, sino una opinión destructiva y no argumentada. Siguiendo a Marco Aurelio, verdad no existe. La verdad es solo una perspectiva según el ángulo desde el que se mira. De un tiempo a esta parte, casi cualquier ángulo parece una película de intriga y terror.

Llega el verano y llegan las opiniones negativas sobre los turistas. Ahora estamos oyendo, opiniones a través de las amplificadoras, de las potenciadoras redes sociales de nuestro gran hermano que todo lo ve y todo lo sabe. Todo es malo, las islas están colapsadas, no caben más coches, no caben más turistas, la vivienda está imposible, etc.

- Publicidad -

Mi perspectiva de lo que veo es que hay pocas zonas de aparcamiento en las playas, mucho tráfico, mucha gente intentando refrescarse de la penúltima ola de calor. Mi realidad es que solo puedo bajar a la playa más cercana a mi casa a partir de las siete de la tarde si quiero aparcar cerca de la playa. Pero voy a otras playas como las de la isla baja en Tenerife y, salvo que quieras aparcar a pie de playa, no hay problema. ¿Acaso no será el problema que todos quieren o queremos ir a los mismos sitios, a las mismas horas y aparcar al lado de la playa? El domingo bajo a la playa a las 9:30am para nadar, descansar, leer un rato y no tengo mucho problema para aparcar. Cuando salgo a las 11 pues sí que hay problema, sí.

Hace no mucho tuve una conversación con un conocido tomando un café en la barra de un bar, con un metafórico palillo en la boca.

- Publicidad -

Yo defiendo que Canarias debe continuar en el desarrollo turístico a través de nueva oferta de calidad: turismo cultural, turismo culinario, turismo deportivo y convertir a Canarias en un atractivo fiscal para que vengan a residir empresarios nacionales e internacionales para tributar. Tributar lo justo, que no lo mínimo, para crear riqueza en su residencia con el mejor clima del mundo. Para ello defiendo puertos deportivos de calidad, centros de desarrollo y conexión mundial, urbanizaciones con valor añadido, campos de golf.

Mi conocido, saltó como un resorte en un alegato clásico contra el turismo, la masificación, la vivienda, los ricos, el golf, etc.

- Publicidad -

Mi pregunta siempre es la misma: ¿cuál es tú solución? ¿Cuál crees que es la orientación que las políticas deben promover para cambiar el modelo de desarrollo en Canarias?

La primera respuesta suele ser: acabar con el turismo de todo incluido. Bien, vamos a suponer que me convence ¿Hacemos más campos de golf para atraer al turista de golf que suele dejar más dinero de media? La respuesta fue: no, no! Los campos de golf acaban con el agua -cosa que no es cierta- y no mejora el turismo (cualquiera que se haya interesado un poco por el tema conoce los estudios de los impactos económicos del turismo de golf que es un segmento medio alto en gasto en destino.

La segunda pregunta suele ser: ¿qué hacemos con el trabajador de los todo incluido? La respuesta de mi conocido: pues habrá que cambiar las políticas para que encuentren trabajo. ¿Cómo? ¿Los convertimos en ingenieros aeroespaciales? Hombre, no. Alguna otra cosa habrá que hacer, pero no te sugieren nada aunque sea una idea peregrina. En estos días parece que obtener títulos científicos parece un juego de niños. Igual no es tan complicado convertir a profesionales de la hostelería en ingenieros.

Lamentablemente, este es el discurso populista que está calando día a día, más y más, con la ayuda de las redes sociales.

¿Debería Canarias cambiar una actividad económica en la que es líder mundial como somos en el turismo?

Si lo razonamos un poco es como si a CR7 le dices en su mejor momento de juego: como eres el mejor en futbol debes cambiar y dedicarte a la petanca. ¡Reinvéntate!

¿No será mejor continuar en un proceso constante de mejora añadiendo elementos complementarios al mejor clima del mundo y que generen un valor añadido? Somos una de las potencias mundiales en turismo: mejoremos, pero no cambiemos. Por ejemplo, uno de los mejores trabajos que se están haciendo por las administraciones y la industria es convertir a Canarias en un plató de cine natural a nivel mundial pero ahora empieza el run run de que eso tampoco es bueno. Mala noticia.

Tenemos agricultura de calidad, tenemos paisajes espectaculares y singulares, tenemos uno de los mejores climas del mundo, tenemos una industria turística que es una potencia mundial que parece que está avanzando hacia una industria de ocio náutico en la que podría ser un nuevo núcleo de fuente de trabajo y desarrollo. Pero, para ese avance, hacen falta más y mejores puertos pero, sobre todo, más actividad.

Acabo con otra frase de las Meditaciones: Observa constantemente todas aquellas cosas que toman lugar por el cambio, y acostúmbrate a pensar que nada ama tanto la naturaleza del universo como cambiar las cosas existentes y crear nuevas cosas semejantes.

- Advertisement -

Más noticias

Las ventas y el empleo en el comercio aumentan sin lograr frenar la desaparición de tiendas en Canarias

En Canarias, el Índice de Comercio al por Menor (ICM) aumentó en su promedio del segundo trimestre un 4,5% respecto a las cifras de hace un año. La ocupación también creció a una tasa del 2%.

Más noticias