05/04/2025

Tomás Capote: “Queremos apostar por la integración total de la Industria 5.0 en nuestros procesos”
T

Gerente de INTEC Soluciones Industriales

Te puede interesar

INTEC Soluciones Industriales nació de la experiencia de profesionales que trabajaron en grandes multinacionales como RJR y JTI. ¿Cómo influyó esa experiencia previa en la visión y los valores de la empresa desde sus inicios?

La experiencia previa del personal que trabajaba en las multinacionales ha influido de manera decisiva en la visión y los valores de la nueva empresa desde su creación. No se trata simplemente de un grupo de técnicos que perdieron su trabajo, sino de un equipo con un perfil profesional altamente especializado, moldeado por años de formación en un entorno de exigencia y perfección técnica.

- Publicidad -

Esto motivó una visión de empresa basada en la calidad y la excelencia técnica, gracias a la experiencia adquirida durante varias décadas en empresas con estándares de calidad elevados y prioritario. También tener un compromiso con la mejora continua, teniendo siempre margen de mejora.

En cuanto a los valores, los principales son la ética y la responsabilidad, teniendo un compromiso absoluto con las tareas y la empresa, con un alto sentido de la responsa- bilidad adquirido con los años en las multinacionales.

- Publicidad -

Intec no surgió solo para hacer negocio, sino para continuar una forma de trabajar que sus fundadores consideran la mejor.

Inicialmente, INTEC se centró en la reconstrucción de maquinaria para la industria tabaquera. ¿Cómo evolucionó la empresa desde esa especialización inicial hacia la diversificación en otros sectores industriales, agrícolas y de servicios?

- Publicidad -

Intec inició su actividad enfocándose en la reconstrucción y fabricación de maquinaria para la industria tabaquera, ya que era el sector que conocíamos. Sin embargo, al estar ubicada en una isla con una fuerte tradición platanera, identificó una oportunidad de expansión en el sector agrícola, específicamente en la fabricación de maquinaria para el empaquetado de plátanos. Este sector requería modernización para mejorar rendimientos y reducir costes, lo que llevó a la empresa a especializarse en plantas de procesado con tecnología avanzada, incluyendo trazabilidad, robótica y sistemas de transporte.

Durante varios años, el crecimiento de Intec estuvo impulsado por las subvenciones que recibían los empaquetados de plátanos dirigidas a la modernización del sector platanero. Sin embargo, con la crisis económica de 2008, las subvenciones desaparecieron en 2009 y las inversiones en el sector se redujeron drásticamente, lo que afectó significativamente la demanda de sus productos.

Ante esta situación, la empresa adoptó una estrategia de diversificación, expandiendo su actividad a otros sectores como el compostaje, el tratamiento de agua y otros sectores industriales fuera del ámbito tabaquero y agrícola. Además, comenzó a explorar oportunidades en mercados exteriores, como la República Checa, Cabo Verde, Andorra, el resto de las islas o la península Ibérica, ampliando su alcance y asegurando su estabilidad en un contexto de menor demanda local. Esta evolución permitió a la empresa adaptarse a los cambios económicos y mantener su competitividad en diferentes sectores.

Bajo su perspectiva, ¿cómo ha cambiado el mercado industrial en Canarias desde 2002 hasta ahora?

El mercado industrial en Canarias ha experimentado una transformación debido a factores económicos, tecnológicos y globales que han redefinido su evolución, ha debido adaptarse a múltiples desafíos para mantener su competitividad. La crisis financiera de 2008 tuvo un impacto significativo, reduciendo la inversión y frenando el desarrollo de sectores industriales dependientes de ayudas públicas y también debido a la contracción del consumo.

Sin embargo, más allá de las crisis económicas, otros factores han influido en su desarrollo en las últimas décadas. La globalización y la consolidación de mercados más competitivos, especialmente en Asia, han incrementado la importación de productos industriales a precios más bajos, afectando la industria canaria. Esto ha sido especialmente notable en sectores como la manufactura y la maquinaria, donde competir en costos ha sido un reto para las empresas canarias. Además, el auge del comercio electrónico ha intensificado esta tendencia, permitiendo el acceso directo a proveedores internacionales y reduciendo la necesidad de producción local en ciertos ámbitos. A pesar de estos desafíos, la industria ha encontrado oportunidades en la diversificación, expandiéndose hacia sectores como la economía azul, las energías renovables y la transformación agroalimentaria. Si bien la competencia externa ha obligado a replantear estrategias, la apuesta por la innovación, la calidad y la especialización ha sido clave para la resiliencia del sector industrial canario en los últimos años y así poder asegurar su futuro.

Dada la sólida base de conocimiento técnico de INTEC, ¿cómo están integrando las últimas tecnologías, como la Industria 4.0 y la automatización avanzada, en sus soluciones para mantenerse a la vanguardia del mercado?

Nuestra empresa está adoptando las últimas tecnologías de la Industria 4.0 y la automatización avanzada para optimizar procesos mejorar la eficiencia y aumentar la competitividad en el mercado incorporamos sensores inteligentes y sistemas IoT (internet de las cosas) en nuestras máquinas para monitorear su estado en tiempo real y anticipar posibles fallos reduciendo tiempos de inactividad y costos de mantenimiento.

“La industria ha encontrado oportunidades en la diversificación, expandiéndose hacia sectores como la economía azul”

Utilizamos inteligencia artificial y análisis de datos para optimizar la producción permitiendo una toma de decisiones más precisa basada en datos en lugar de suposiciones. La integración de plataformas en la nube nos permite gestionar nuestras operaciones de manera remota mejorando la coordinación de proyectos y la trazabilidad de los productos además gracias a la Industria 4.0 podemos ofrecer servicio y atención a nuestros clientes directamente desde nuestras instalaciones realizando diagnósticos mantenimiento predictivo y soporte técnico en tiempo real sin necesidad de desplazamientos con estas innovaciones estamos logrando una mayor eficiencia operativa.

¿Existen planes para expandir la presencia de INTEC en otros mercados, tanto a nivel nacional como internacional?

Hemos estado participando en el programa de la Cámara de Comercio, Canarias Expande debido a que estamos interesados en seguir abriéndonos los mercados exteriores, y gracias a la ayuda que hemos recibido desde la cámara, nos ha facilitado contactos e información que es importante para lograrlo. Tenemos la ventaja de que existen subvenciones para ayudar a las empresas que queremos expandirnos.

¿Cuáles son los principales objetivos de INTEC para los próximos 5-10 años? ¿Cómo visualizan el crecimiento y la expansión de la empresa en ese período?

Nuestros principales objetivos para los próximos 5 a 10 años se centran en seguir apostando por la innovación tecnológica, la diversificación de nuestros servicios y la expansión a nuevos mercados. Queremos apostar por la integración total de la Industria 5.0 en nuestros procesos para optimizar la producción, mejorar la eficiencia y seguir contando con los trabajadores y de esta manera volver a reintegrar al ser humano en la industria, con la colaboración Hombre-Máquina con los robots colaborativos.

- Advertisement -

Más noticias

Más noticias