Puntagorda destaca por su compromiso con el desarrollo sostenible y la conservación del entorno natural que lo rodea. ¿Cuál es su visión de desarrollo sostenible para el municipio y cómo se ha integrado esta visión en las políticas municipales?
Nuestra visión es continuar trabajando en la línea que hemos iniciado, la cual nos ha permitido crecer poblacionalmente en una zona de la isla históricamente desafiante en términos de comunicaciones.
A pesar de la tendencia general de pérdida de población en la isla, nuestro municipio ha logrado un crecimiento sostenido gracias a una estrategia basada en el desarrollo turístico complementario con las actividades agrícolas y la valorización de nuestro patrimonio natural. Seguiremos trabajando para mejorar las infraestructuras y los servicios generales, con el objetivo de hacer de nuestro municipio un lugar atractivo para vivir y visitar.
¿Qué proyectos específicos están llevando a cabo en este sentido?
Estamos trabajando en la puesta en valor de los recursos de nuestro municipio, creando una red de miradores y mejorando infraestructuras como el Molino del Roque, donde se ubicarán el Museo del Queso y el Museo del Pino, junto a una pequeña tasca para degustar productos locales.
Además, ampliaremos y mejoraremos nuestro mercadillo del agricultor, fortaleciendo así el sector primario y diversificando nuestra oferta turística.
Paralelamente, estamos adecuando las vías municipales para ofrecer mejores servicios a los visitantes, en línea con los principios de la Ley de las Islas Verdes y complementando nuestras rentas agrícolas.
Este tipo de turismo presenta un potencial de crecimiento significativo y una demanda cada vez más acuciante. En Puntagorda, de primera mano, ya están siendo conscientes de su relevancia…
Hemos superado las seiscientas plazas turísticas, sin tener alojamientos hoteleros, lo que nos convierte en el municipio con mayor crecimiento turístico extrahotelero de Canarias. Creemos que este modelo es el adecuado para nuestro municipio y seguiremos apostando por él.
Además, estamos trabajando en el desarrollo del turismo astronómico, aprovechando la ubicación de los observatorios y creando infraestructuras para atender a los aficionados a la astronomía. De esta manera, diversificamos nuestra oferta turística y consolidamos nuestro crecimiento.
Es evidente que la transición hacia fuentes de energía renovable es esencial para asegurar la sostenibilidad a largo plazo. Me gustaría saber si se han implementado programas para promover el uso de energías limpias entre los ciudadanos y las empresas locales.
Somos pioneros en Canarias al ser el primer municipio en haber convertido todo su alumbrado público en LED. Este cambio no solo ha supuesto un ahorro económico significativo para el municipio, sino que también demuestra nuestro compromiso con la eficiencia energética.
Asimismo, hemos extendido esta iniciativa a otros ámbitos como nuestros campos de fútbol, el mercadillo, la residencia y los centros educativos. Todas nuestras inversiones en alumbrado público se basan en el uso de energías renovables, como la solar, y forman parte de una estrategia más amplia para lograr un municipio más sostenible.
Creemos que esta apuesta por la eficiencia energética no solo nos permite ahorrar dinero, sino que también contribuye a preservar nuestro entorno natural y a mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos.
Es imprescindible contar con la participación activa de la ciudadanía para garantizar un desarrollo sostenible. En este sentido, la sensibilización y la concienciación de la población resultan fundamentales.
La participación ciudadana y las iniciativas de las administraciones públicas son complementarias. La conciencia ambiental de nuestros ciudadanos es alta, y gracias a las ayudas y programas impulsados por las diferentes administraciones, estamos avanzando hacia un futuro más sostenible. Debemos seguir trabajando de forma conjunta para consolidar estos logros.
“Todas nuestras inversiones en alumbrado público se basan en el uso de energías renovables”
Para finalizar, me gustaría preguntarle sobre los objetivos a largo plazo del municipio en materia de desarrollo sostenible. ¿Cómo ve posicionado a Puntagorda en el futuro?
Consideramos que hemos avanzado significativamente en materia de sostenibilidad y eficiencia energética, pero somos conscientes de que aún queda mucho por hacer. La escasez de agua es un desafío importante que estamos abordando, y seguiremos trabajando para mejorar la eficiencia en el uso de este recurso.
Además, continuaremos apostando por el crecimiento sostenible, diversificando nuestra economía y apoyando a las empresas locales. Nuestro objetivo es lograr un equilibrio entre el desarrollo económico y la protección del medio ambiente, fijando población y mejorando la calidad de vida de nuestros habitantes.