Cabe mencionar que en la edición de 2024, se entregaron tres Premios al Valor Social. Aunque los proyectos se ejecutan a partir del año siguiente, en julio se realizaron visitas de seguimiento a dos de estas iniciativas.
Adacea Tenerife: atención integral para personas con daño cerebral adquirido
La primera visita tuvo lugar en la Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Tenerife (Adacea Tenerife), en La Victoria de Acentejo. El proyecto “Atención terapéutica y sensibilización ecológica”, reconocido con un Premio al Valor Social, se centra en ofrecer atención terapéutica a personas con daño cerebral adquirido (DCA) y a sus cuidadores.
Durante la visita, Belén Machado, responsable de la Fundación Moeve en Canarias, y Yanira Díaz, profesional de Moeve que amadrinó del proyecto, fueron recibidas por dos miembros del equipo de Adacea.
Desarrollándose desde marzo y hasta finales de septiembre en la isla de Tenerife, el proyecto ya ha superado sus objetivos iniciales. Hasta la fecha, ha beneficiado a 101 personas afectadas por DCA y a 39 familiares o cuidadores. Además, 25 personas recibirán productos de apoyo y material adaptado para sus necesidades.
Las acciones clave del proyecto incluyen:
- Atención terapéutica individualizada: Sesiones de fisioterapia, logopedia y terapia ocupacional.
- Entrega de productos de apoyo y material terapéutico: Para fomentar la autonomía diaria.
- Talleres prácticos de vida independiente: Integrando una perspectiva de sensibilización ecológica.
- Orientación especializada: Dirigida a familiares y cuidadores.
El programa también contempla acciones de visibilización y sensibilización para concienciar a la ciudadanía sobre el DCA. Se han realizado stands informativos en varios municipios de la isla y se organizarán dos charlas-debate abiertas al público, enfocadas en las limitaciones que el DCA impone en las actividades de la vida diaria, buscando fomentar el conocimiento y la empatía.
Belén Machado, responsable de Fundación Moeve en Canarias, valoró «muy positivamente esta propuesta«. Resaltó que proyectos como el de ADACEA Tenerife «no solo mejoran de forma tangible la vida de las personas con daño cerebral adquirido, sino que también permiten aliviar la situación de familiares y cuidadores«. Machado enfatizó la vital labor de visibilización: «que la sociedad conozca qué es el DCA y sepa cómo actuar ante una situación de este tipo es muy importante, ya que las primeras horas y días tras la lesión son críticas para minimizar secuelas y optimizar la recuperación neurológica«.
Por su parte, Manuela Bethencourt subrayó que recibir este premio “refuerza nuestro compromiso con la inclusión y la mejora de la calidad de vida” y enfatizó la importancia de integrar una perspectiva ecológica en las actividades, uniendo la rehabilitación con la sostenibilidad. Las acciones del proyecto incluyen atención terapéutica individualizada, talleres de vida independiente y orientaciones especializadas para cuidadores, además de actividades de visibilización sobre el DCA.
Proyecto Hombre Canarias: acompañamiento integral para mujeres con adicciones
Otra de las visitas a los ganadores se realizó en la sede de Proyecto Hombre Canarias en Santa Cruz de Tenerife, donde se desarrolló el “Proyecto Moneiba”, también premiado en la última edición de los Premios al Valor Social. Esta iniciativa está diseñada para apoyar a mujeres drogodependientes en situaciones de vulnerabilidad social.
Belén Machado y Esther Pérez, profesional de Moeve y madrina del proyecto, se reunieron con María del Carmen Lázaro, presidenta de Proyecto Hombre Canarias, quien presentó los detalles del proyecto. Moneiba ofrece un acompañamiento psicoeducativo y la creación de itinerarios personalizados para la inserción social y laboral de las participantes. En un entorno que reconoce las desigualdades de género, el programa busca no solo la recuperación emocional, sino también la estabilidad y la autonomía.
El «Proyecto Moneiba» ofrece una atención integral centrada en el acompañamiento psicoeducativo y el diseño de itinerarios personalizados de inserción social y laboral. Una característica clave del proyecto es su perspectiva de género, abordando las desigualdades estructurales que afectan a las mujeres en contextos de adicción y prestando atención a sus necesidades específicas a nivel emocional, social y judicial.
El programa incluye una amplia gama de servicios:
- Atención ambulatoria y residencial en los centros de día y comunidad terapéutica de Proyecto Hombre.
- Alojamiento seguro, escucha activa, reducción del daño y trabajo motivacional.
- Una estrecha coordinación con recursos sociales, sanitarios y judiciales para asegurar una red de apoyo completa.
El objetivo principal es contribuir a la estabilidad, recuperación personal y desarrollo de la autonomía de las mujeres participantes.
El programa se estructura en una planificación semanal meticulosa. Cada lunes, las participantes reciben acompañamiento educativo individualizado en la comunidad terapéutica, complementado con una actividad de apoyo en grupo. Los jueves, se imparten talleres vivenciales que se centran en el autocuidado y la autoestima. Además, el último viernes de cada mes se organiza una salida terapéutica, con el doble propósito de fomentar hábitos de vida saludable y permitir nuevas experiencias de ocio y tiempo libre.
En el ámbito de la empleabilidad, «Proyecto Moneiba» diseña itinerarios personalizados basados en un análisis individual de cada participante. Estas acciones no solo buscan mejorar las competencias laborales y facilitar el acceso al empleo, sino también reforzar el bienestar emocional y explorar oportunidades de autoempleo.
El proyecto, que se extenderá hasta finales de diciembre, ha beneficiado hasta la fecha a nueve mujeres, una cifra que se espera aumentar en los próximos meses.
María del Carmen Lázaro agradeció el respaldo de Fundación Moeve, señalando que el premio ha sido crucial para consolidar un espacio de recuperación seguro y terapéutico. “Este proyecto es fundamental para brindar dignidad y esperanza a nuestras usuarias”, concluyó.
Premios al Valor Social
Los Premios al Valor Social de Fundación Moeve nacieron en 2005 con el objetivo de dar un impulso a iniciativas que realmente ayuden a mejorar el bienestar de las personas, especialmente de colectivos vulnerables. A lo largo de los años, estos premios han reconocido un total de 512 proyectos, con una contribución de más de 5,25 millones de euros. En Canarias, se han desarrollado 77 iniciativas sociales gracias a estos galardones, con una aportación de 787.000 euros.
La próxima convocatoria se abrirá a comienzos de septiembre de 2025. Para más información, se puede visitar la web de Fundación Moeve, en el apartado de los Premios al Valor Social.