10/10/2025

Yonay Alemán: “Escuchar al público, la clave de nuestras nuevas salsas”
Y

Yonay Alemán. Director General de Intercasa

Te puede interesar

¿Qué motivó a Intercasa a renovar su imagen corporativa recientemente?

Intercasa es una empresa con muchísima historia en las islas. Este año cumplimos 76 años, así que llevamos ya un buen recorrido, sobre todo en Gran Canaria.

- Publicidad -

Esa celebración fue el impulso perfecto para renovar nuestra imagen corporativa y actualizar la forma en la que nos mostramos. Además, desde hace un tiempo, en Intercasa no solo trabajamos con el ketchup —que es por lo que mucha gente nos conoce—, sino que también hemos ido incorporando otros productos a nuestro catálogo. Queríamos que todo eso se reflejara mejor en nuestra comunicación y en la imagen de marca. Por eso, estos cambios han venido acompañados de una renovación en nuestras comunicaciones, tanto en medios como en redes sociales, para mostrar mejor todo lo que hacemos hoy en día.

Con el paso de los años han lanzado nuevos productos como Alioli, Mayonesa y un envase antigoteo para el kétchup. ¿Cómo surgen estas ideas dentro de la empresa?

- Publicidad -

Al final se trata un poco de escuchar al público, que es lo más importante. Los gustos van cambiando constantemente, y más ahora, que hay tanta variedad y tantas opciones en el mercado.

Nosotros partimos de una base sólida, con mucha experiencia en la elaboración de salsas, y eso nos ayuda a ir detectando esos nuevos nichos y lo que la gente va pidiendo. Gracias a eso hemos podido lanzar nuevos formatos de nuestro ketchup de toda la vida y también incorporar nuevas salsas que el público demanda.

- Publicidad -

Y la verdad es que la respuesta está siendo muy buena, la gente las ha recibido con mucho gusto, así que estamos muy contentos con cómo está funcionando todo.

¿Podemos esperar nuevas innovaciones próximamente?

Nosotros estamos siempre buscando nuevas fórmulas y salsas, ya sea partiendo de las que ya tenemos, pero dándoles un toque diferente, o creando recetas completamente nuevas. Obviamente, son procesos que llevan su tiempo y requieren bastante trabajo, pero siempre estamos en ello. Nos gusta tener esa puerta abierta a la innovación y sorprender al mercado con novedades. Así que sí, estamos constantemente pensando en cómo ofrecer algo nuevo y distinto.

¿Qué hace que su salsa de tomate sea considerada la más sana del mercado español? ¿Qué los diferencia realmente de otras marcas conocidas?

Sin entrar a valorar otras marcas, te puedo hablar de cómo trabajamos en Intercasa. Desde siempre, Intercasa ha estado muy ligada al tomate, al ketchup, y el público lo reconoce y lo valora por su calidad. Eso, en gran parte, se debe a las materias primas que utilizamos, que siempre son de una calidad muy alta. Llevamos muchos años trabajando con nuestros proveedores, todos europeos, y claro, eso al final se nota en el producto.

También influye mucho nuestro proceso de producción. En los últimos cinco años, más o menos, hemos hecho una apuesta importante por invertir e innovar en cómo elaboramos nuestras salsas. Todo eso se refleja en el resultado final, y la verdad es que estamos muy contentos con la calidad del producto que llega al mercado.

Y, al final, que la gente lo valore, que le guste, es el mejor reconocimiento que podemos tener. Además, dentro de lo que cabe en una salsa, intentamos que sea lo más saludable posible. Por ejemplo, uno de los productos que mejor está funcionando es nuestro ketchup cero, que no lleva nada de azúcar añadido. Tiene todo el sabor de Intercasa de siempre, pero con una fórmula más ligera.

En este caso, el dulzor viene de la pulpa de manzana, que sustituye al azúcar, y se combina con otros edulcorantes naturales que están en el mercado. Es un buen ejemplo de cómo escuchamos al público y adaptamos nuestros productos a lo que nos van pidiendo. Y, por ahora, la verdad es que los resultados están siendo muy buenos, así que estamos encantados.

Han apostado por productos sin gluten ni lactosa. ¿Qué importancia tiene para Intercasa el compromiso con la alimentación saludable?

Sí, nosotros estamos muy concienciados con todo el tema de los alérgenos. Queremos que nuestros productos lleguen al mayor número de personas posible y ser sensibles con cualquier intolerancia que puedan tener nuestros clientes.

Por eso, dentro de lo que nos permite la elaboración de salsas, siempre intentamos adaptarnos para que la mayor cantidad de gente pueda disfrutar de ellas. Y, por supuesto, todos los alérgenos están perfectamente declarados en las etiquetas, porque para nosotros la transparencia en este aspecto es fundamental. La idea es que cualquier persona que tenga alguna intolerancia pueda acceder fácilmente a la información y disfrutar del producto con total confianza. Eso, para nosotros, es clave.

¿Qué acciones toma Intercasa para adaptarse a los gustos específicos del consumidor canario?

Afortunadamente, el consumidor canario tiene muy presente el sabor del ketchup Intercasa. De hecho, casi todos hemos crecido con él, me incluyo porque soy de aquí también. Es un sabor muy característico, diferente a otros ketchups, y eso es algo que el público canario valora muchísimo.

Además, es un sabor que también ha gustado fuera, porque llegamos a otros mercados y puntos de venta, como pueden ser los hoteles, donde hay clientes de todo tipo, y la verdad es que los resultados están siendo muy buenos.

Y no solo hablamos del ketchup: también nuestra mostaza, el alioli o la barbacoa han tenido una gran acogida. Gracias al trabajo de nuestro departamento de I+D+I y a los estudios de mercado, hemos conseguido desarrollar sabores muy adaptados a los gustos del público canario.

La verdad es que estamos muy contentos con los resultados, porque vemos que son productos que gustan, que crecen y que siguen ganándose un sitio. Y, al final, ese es justamente nuestro objetivo: ofrecer productos de calidad que conecten con la gente.

¿Colaboran con productores o entidades locales para fortalecer esa conexión con el territorio?

Nosotros somos un producto que se elabora completamente en Canarias, y eso es algo que nos enorgullece mucho. De hecho, por eso en nuestros envases podemos llevar ese sello tan valorado aquí, el de “Elaborado en Canarias”.

Dentro de nuestras posibilidades, siempre apostamos por trabajar con proveedores y productores locales en todo lo que podamos. Nos parece importante apoyar lo nuestro y, además, es una forma de reducir nuestra huella de carbono. Intentamos que tanto las materias primas como los materiales auxiliares estén lo más cerca posible de nuestra industria.

De hecho, hay algunos materiales que antes se producían fuera, en la Península, y hemos hecho un esfuerzo por traer esa producción a Canarias y trabajar directamente con productores locales. En otros casos seguimos en ese proceso, pero la idea es ir avanzando cada vez más en ese camino.

Al final, todo lo que podamos hacer aquí, lo hacemos aquí. Primero, porque la sociedad canaria es fundamental para nosotros —son nuestros clientes, nuestra gente— y creemos que todo lo que invertimos vuelve de una forma u otra. Y segundo, porque nos gusta generar economía local, tanto a través de nuestros propios empleados como con todos los colaboradores y empresas con las que trabajamos en las islas.

Para finalizar, ¿Cuáles son los principales retos que enfrenta Intercasa en los próximos años? ¿Planean expandirse fuera del archipiélago o prefieren centrarse en seguir consolidando su presencia en Canarias?

Nuestros retos a corto y medio plazo los enfocamos en tres aspectos.

Primero, seguir invirtiendo en nuestras instalaciones y líneas de producción. Llevamos haciéndolo desde 2021 y vamos a continuar, porque es clave para mantenernos competitivos.

Segundo, la sostenibilidad. Estamos apostando fuerte por las energías renovables, con la instalación de paneles solares, y por el uso de materiales reciclados en nuestros procesos. Poco a poco vamos avanzando y viendo resultados.

Y tercero, la expansión. Aunque nuestro mercado principal siempre será Canarias, también estamos trabajando en abrirnos a otros mercados, sobre todo en América. Es un reto, pero cuando el producto llega y gusta, es muy gratificante.

Además, tenemos un compromiso muy grande con la sociedad canaria. Este año, por ejemplo, fuimos patrocinadores del Carnaval de Las Palmas, una fiesta que representa muy bien nuestra identidad. También colaboramos con asociaciones y realizamos donaciones, porque creemos que es importante devolver a la sociedad parte de lo que nos da.

- Advertisement -

Más noticias

Más noticias