12/04/2025

Zapata: “Seguimos apostando por las zonas verdes y consolidando los refugios climáticos con nuevos proyectos»
Z

La Consejería elabora una guía técnica destinada a entidades locales, insulares y colegios profesionales con recomendaciones sobre cómo crearlos y dónde localizarlos y ubicarlos

Te puede interesar

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, liderada por Mariano H. Zapata, trabaja en el desarrollo de diversas iniciativas para impulsar la creación y consolidación de refugios climáticos en el archipiélago. Así lo anunció el consejero durante su comparecencia en el pleno del Parlamento de Canarias, en la que detalló los avances realizados en esta materia.

Según explicó Zapata, la puesta en marcha de refugios climáticos en distintas islas del archipiélago “es un eje prioritario dentro de la política regional de adaptación al cambio climático y de mejora de la resiliencia urbana”. A lo que  detalló que se trata de espacios “que ofrecen condiciones ambientales que permiten protegerse de fenómenos meteorológicos extremos, como las olas de calor, cuya frecuencia e intensidad aumentarán significativamente en Canarias durante las próximas décadas”, según indican las proyecciones climáticas.

- Publicidad -

De esta forma, para apoyar a las entidades locales en el diseño de estos espacios, se está trabajando “en la elaboración de una guía técnica con recomendaciones para la creación de zonas verdes como refugios climáticos, que será distribuida entre los municipios, cabildos y colegios profesionales”, ya que estos espacios “deberán cumplir ciertos requisitos de superficie, cobertura arbórea y pavimento para garantizar un efecto de mitigación térmica».

En esta misma línea, expuso que entre las actuaciones ya en marcha, destacan “el Parque Sostenible de Piedra Hincada, en Guía de Isora, con una inversión de 877.913 euros, y el futuro refugio climático en el Puerto de Tazacorte, actualmente en proceso de redacción del proyecto.

- Publicidad -

Además, afirmó que se han concedido subvenciones para proyectos junto a los ayuntamientos, como el Parque Periurbano de Huerta Nueva en Santa Cruz de La Palma, aportando 1.000.000 de euros, cuyo proyecto ya está redactado, el Parque Urbano Sostenible y Refugio Climático de Toscal-Longuera, en Los Realejos, en proceso de redacción y con una inversión por parte de la Consejería de 1.225.718 euros,  la Huerta Grande, un proyecto de bosque productivo en alta montaña con sombra, senderos y puntos de interpretación, ubicado en Vilaflor de Chasna en proceso de ejecución o el reacondicionamiento del Parque del Sur en San Bartolomé de Tirajana, con un total de 143.102 euros.

Asimismo, según apuntó Zapata ante el pleno de la Cámara regional, “numerosos estudios de salud pública advierten que las islas presentan una alta exposición al riesgo climático urbano, debido a la combinación de factores como la elevada densidad poblacional en zonas costeras, el envejecimiento demográfico y la escasez de espacios naturales accesibles”, por lo que los refugios climáticos se convierten en “una medida urgente para garantizar el derecho a habitar espacios seguros y saludables”.

- Publicidad -

De esta manera, informó de que la Consejería trabaja de la mano de áreas clave “como la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, y la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias”, con el objetivo de ofrecer entornos seguros para el aprendizaje y los cuidados sociosanitarios, a través infraestructuras que permitan la mitigación del impacto del calor en personas vulnerables.

- Advertisement -

Más noticias

La moda canaria conquista una de las mecas del sector, Milán

Milano Design Week ha contado con una representación de la marca Canarias Islas de Moda a través de la colección del gomero Diego Barroso, de Filst, con su colección “Naturaleza Vestida”

Más noticias