¿Cuáles son las principales metas y objetivos del Cabildo de Fuerteventura en términos de educación?
Dentro de las pocas competencias que tenemos en los Cabildos en materia de educación, lo que queremos desde el Cabildo de Fuerteventura es principalmente seguir apoyando a aquellas familias que en islas como la nuestra se ven en la obligación de salir a estudiar fuera, asumiendo un sobre coste. Por ello, seguiremos ampliando las líneas de becas y adelantando durante el curso gran parte de ellas para ayudar a las familias.
Además, una de las cuestiones que queremos este año reforzar es la atención al alumnado con necesidades especiales. No solo con proyectos que veníamos desarrollando de la mano de la Consejería de Empleo de apoyo a las actividades extraescolares sino, además, este año por primera vez se ha recogido en el presupuesto una línea específica de apoyo y ayuda al alumnado con necesidades especiales, dirigida principalmente a los centros para que puedan dotarse de los materiales necesarios. En la misma línea, seguiremos apoyando a los centros y a las asociaciones de AMPAS.
Nuestra intención es poder llegar a algún tipo de acuerdo en las próximas reuniones que mantengamos con el Gobierno de Canarias y firmar un convenio que nos permita tener más competencias para poder ejecutar ciertas acciones de obras menores y de apoyo a los centros educativos.
¿Cuál es la estrategia del Cabildo para mejorar la calidad de la educación en la isla y garantizar la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes?
Además de seguir afianzando nuestro sistema de becas, que es conocido y valorado por muchos de nuestros ciudadanos, queremos seguir ampliándolo. Asimismo, estamos inmersos en la construcción de un edificio educativo que permita que las universidades tengan oportunidad de instalarse en nuestra Isla.
Por otra parte, vamos a ser el primer Cabildo que cuente con un Consejo Escolar Insular, que lo recoge la propia ley de educación, lo cual nos va a permitir hacer un estudio para apoyar a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias a la hora de implantar formación profesional, ámbito donde debemos crecer. Estamos hablando de una isla muy larga, con pueblos alejados, y queremos dar la oportunidad de estudiar un ciclo en toda la Isla.
¿Qué medidas se están tomando para fortalecer la formación profesional?
El Cabildo está apoyando a centros educativos que ya cuentan con ciclos formativos y que, por falta de espacio, han tenido que dar esa formación en otras instalaciones. Un ejemplo de ello es la Escuela de Arte, instalada en el Parque Tecnológico.
Del mismo modo, vamos a seguir apoyando al alumnado de formación profesional a través de las becas de excelencia y pondremos a disposición del Gobierno la necesidad de implantar nuevos ciclos de formación profesional.
¿Cuál es la postura del Cabildo de Fuerteventura en cuanto a la inclusión educativa y la atención a la diversidad en las escuelas de la isla?
Este año vamos a trabajar de la mano del Centro de Educación Especial y de las compañeras de las Aulas Enclave, porque consideramos esencial trabajar en la plena inclusión dentro y fuera de las aulas.
¿Cuál es la relación del Cabildo de Fuerteventura con el Gobierno de Canarias y cómo se trabaja en conjunto para mejorar la educación en la isla?
Hasta el momento la relación es muy buena. El contacto, tanto con la Directora Insular de Educación como con otros directores generales, es constante.
Lo que hemos manifestado en las diferentes reuniones es que desde el Cabildo vamos a centralizar las demandas de todos los ayuntamientos de la isla para hacerlas llegar al Consejero del Gobierno de Canarias.