12/09/2025

Aedas Homes apuesta por la innovación, sostenibilidad y talento local para liderar el futuro del sector inmobiliario en Canarias
A

Antonio González. Delegadado de AEDAS Home en Canarias.

Te puede interesar

Con una amplia experiencia en el sector inmobiliario, Antonio González lidera la implantación y desarrollo de Aedas Homes en el archipiélago. Su visión combina el crecimiento empresarial con el compromiso de ofrecer viviendas de calidad, sostenibles y adaptadas a las necesidades actuales del mercado canario.

¿Cómo describiría la estrategia y los objetivos de Aedas Homes en Canarias para los próximos años?
El mercado canario es potente y aún presenta una fuerte capacidad de crecimiento.
Por un lado, existe una elevada demanda de segunda residencia, principalmente por parte de clientes extranjeros. Por otro, también hay una fuerte demanda de primera residencia. La oferta de segunda residencia se concentra en el sur de Tenerife, en menor medida en el sur de Gran Canaria, y de forma más limitada en determinadas zonas de Lanzarote y Fuerteventura. En cuanto a la primera residencia, se detecta una escasez de oferta muy significativa exceptuando a Las Palmas de Gran Canaria.
De esta manera existe una importante demanda de vivienda de lujo, aunque destaca especialmente la demanda en el segmento medio. En Aedas Homes contamos actualmente con siete proyectos en Canarias, de los cuales cinco corresponden a productos de lujo y dos están orientados al segmento medio, con precios comprendidos entre los 300.000 y 450.000 euros.
La estrategia de Aedas Homes pasa, por tanto, por consolidarnos como líderes en el segmento de segunda residencia en Canarias, enfocados en las gamas media y alta, y por
impulsar nuestro crecimiento en el ámbito de la primera residencia, especialmente en el segmento medio-alto.

- Publicidad -

El mercado inmobiliario en las islas tiene particularidades propias. ¿Qué factores diferencian a Canarias de otras regiones en las que opera la compañía?
Las diferencias del mercado canario están muy relacionadas con las características de la región, como su condición de destino turístico, la insularidad y el territorio limitado. Todo ello influye en una fuerte demanda extranjera de residencia, en que la vivienda vacacional
es una alternativa atractiva y rentable, frente a los riesgos del alquiler de larga estancia, y
en el incremento descontrolado de los costes de construcción. En paralelo, otros factores agravan la situación, como una lentitud gravísima en la gestión de licencias llegando algunos ayuntamientos a tardar tres o cuatro años en conceder una. La escasez de suelo finalista, derivada de la compleja gestión urbanística en Canarias que impide desarrollar nuevas bolsas de suelo en plazos razonables. Además, gran parte de los municipios mantienen planes generales de más de 30 o 40 años de antigüedad, por lo que las soluciones habitacionales actuales están dimensionadas para una realidad de hace cuatro décadas.

La sostenibilidad es un pilar en la construcción moderna. ¿Qué medidas concretas está implementando Aedas Homes para garantizar un desarrollo responsable en el archipiélago?
El compromiso de Aedas Homes con la sostenibilidad y la eficiencia energética es un beneficio para nuestros clientes y para el conjunto de la sociedad, ya que está implementando la industrialización en sus proyectos.
En Meloneras, sur de Gran Canaria, estamos desarrollando un proyecto de 96 viviendas unifamiliares de alta calidad con estructura de madera, el material más sostenible y respetuoso con el medio ambiente que existe.
El objetivo en cada proyecto es que como mínimo haya 15 materiales que cuenten con
etiquetado ecológico, entre ellos, aislamientos, pavimentos o tabiques. De esta manera, tendrán un bajo impacto ambiental y colaborarán con el medioambiente.
Así, las pinturas contarán con un certificado que contempla los más altos estándares de calidad y cumple con criterios ambientales concretos y extremadamente exigentes. También promovemos en nuestros proyectos el uso de elementos prefabricados, como pérgolas o piscinas privadas, lo que permite reducir el impacto ambiental al hacer un uso más eficiente de los materiales y disminuir la generación de residuos.
Por otro lado, apostamos por la aerotermia, un sistema basado en la extracción de aire del ambiente mediante una bomba de calor que proporciona agua caliente sanitaria (ACS) a la vivienda, permitiendo ahorros de aproximadamente un 40 % en el gasto energético y reducciones en las emisiones directas de CO2.

- Publicidad -

¿Cómo están afrontando el reto de ofrecer viviendas de calidad manteniendo precios competitivos en un mercado tan dinámico como el canario?
Podemos actuar siendo eficientes en la optimización del proyecto, eligiendo soluciones constructivas y materiales adecuados, y colaborando con los mejores equipos para reducir plazos. Sin embargo, el contexto actual es complejo, pues el encarecimiento del suelo y la construcción, debido a la escasez de terreno disponible, impacta directamente en el precio de la vivienda.
En mi opinión, el objetivo debe ser influir positivamente en el medio plazo y así existe consenso en que la industrialización es la solución del futuro para la vivienda, aunque para pioneros como Aedas Homes, no es aún la opción más sencilla ni la más económica, ya que requiere transformar procesos y formar equipos.
Apostamos por ella porque creemos que es la única vía para integrar estas soluciones en la industria inmobiliaria y consolidarlas en la cadena de valor. Solo así, en un futuro cercano, se verán sus beneficios en la reducción de costes de las viviendas y en la mejora de las condiciones laborales en obra.

La digitalización ha transformado muchos procesos del sector. ¿De qué manera Aedas Homes integra la tecnología en el diseño, comercialización y atención al cliente?
En Aedas Homes integramos la tecnología en toda la cadena de valor de la promoción inmobiliaria. Hemos desarrollado una plataforma digital que permite a todos los agentes implicados, desde el proyecto hasta la posventa acceder a la documentación y trabajar de forma coordinada. Esto mejora la eficiencia en el desarrollo de los proyectos, facilita la supervisión de obra, agiliza los procesos con clientes y permite a los nuevos propietarios gestionar fácilmente las pequeñas reparaciones y hacer seguimiento del estado de su expediente.

- Publicidad -

¿Qué papel juega la colaboración con proveedores y empresas locales en sus proyectos en Canarias?
Nuestro negocio es muy local, lo que significa que el éxito de nuestros proyectos está vinculado al conocimiento local, ya sea desde la normativa y las particularidades del terreno, hasta soluciones constructivas propias de Canarias o el uso de materiales como el bloque de hormigón.
Por ello, las empresas locales son un pilar fundamental en nuestras promociones: estudios de arquitectura e ingenierías para la redacción de los proyectos, subcontratas e industriales para la ejecución de las obras, agencias comerciales para la venta de viviendas y agencias de medios y marketing que nos ayudan a posicionar mejor nuestro producto y mensaje.

Desde su perspectiva, ¿cuáles son las tendencias que marcarán el futuro del sector inmobiliario en las islas?
A medio plazo, el sector avanzará en dos grandes líneas: la implantación de la inteligencia artificial, aplicada desde el estudio inicial del producto hasta la posventa, incluyendo herramientas virtuales que faciliten la compra a distancia.
Y la industrialización progresiva de la construcción, especialmente necesaria en un entorno insular como Canarias, con escasez de mano de obra, dependencia de materiales importados y limitaciones para alojar personal externo.

- Advertisement -

Más noticias

El comisionado inaugura el primer Plan de Formación del REF para pymes, autónomos y emprendedores

Empresas del sector marítimo participan en el primero de los 60 cursos que darán expertos en fiscalidad hasta fin de año en todo el archipiélago

Más noticias