Los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT) son pilares fundamentales del modelo turístico de Lanzarote, arraigado en la visión de César Manrique. ¿Cómo cree que esta filosofía original se alinea con las demandas y expectativas del turismo actual, especialmente en un contexto de creciente sensibilidad hacia la sostenibilidad y el respeto por el entorno?
Somos, posiblemente, el mejor ejemplo de la simbiosis que debe ser la base del modelo que queremos para nuestro futuro, un modelo que debe apostar por la identidad y la autenticidad.
En el caso particular de los Centros Turísticos, a través de una oferta que pone en valor la transformación de nuestros paisajes por la mente de César Manrique junto a la fuerza de nuestras tradiciones y a la integración del arte en la naturaleza para proponer una experiencia que hace sentir a nuestro visitante protagonista de una historia fascinante. El pasado año actualizamos nuestras tarifas, lo que nos permitió no solo incrementar el benefi cio sino regular la demanda de forma natural y, por tanto, reducir el impacto humano sobre los Centros. Es decir, obtuvimos mayores ingresos para la isla habiendo recibido menos visitantes.
Muchos de los Centros son espacios vivos para el arte y la cultura. ¿Hay exposiciones temporales, eventos culturales o colaboraciones artísticas específcas previstas para los próximos meses que busquen dinamizar la oferta y atraer a nuevos públicos?
Acabamos de finalizar la celebración de la XII edición del Encuentro Bienal Arte Lanzarote que se inició en el último trimestre del pasado año, simultaneando eventos con un Festival de Artes Escénicas que hemos logrado consolidar en el calendario regional a partir de una propuesta innovadora y atrevida. El respaldo del público es el mejor estímulo para el futuro, nuestra mejor baza para trabajar con el objetivo de seguir ofreciendo una programación anual cultural variada, de calidad, destinada a todos los públicos y, sobre todo, a la altura de lo que representamos.
¿Cómo se está trabajando para desestacionalizar el turismo en Lanzarote, atrayendo visitantes durante todo el año y no solo en temporada alta? ¿Qué segmentos de mercado se están explorando para lograrlo?
Estamos fortaleciendo nuestra estrategia alrededor de nuestra propuesta gastronómica, que acaba de ser reconocida como la mejor promoción de toda España en los premios Planes Gourmet de Mediaset. Nuestro desafío es que nuestros clientes regresen a sus hogares con la sensación de haber vivido una experiencia inolvidable en los espacios creados por César Manrique pero, también, con el recuerdo del sabor de los platos de nuestros restaurantes, que recogen la esencia de los olores y sabores de los recetarios tradicionales de Lanzarote, revisadas y actualizadas por el talento y la creatividad de nuestros profesionales de cocina.
Además, seguimos avanzando en el segmento MICE y en otros que consideramos estratégicos, como el deportivo o el cultural, entre otros.
«La base del modelo que queremos para nuestro futuro debe apostar por la identidad y la autenticidad»
Mirando hacia el futuro, ¿cuáles son las principales oportunidades que se vislumbran para el turismo en Lanzarote en la próxima década?
Todas. Como le decía, tenemos que fortalecer nuestro posicionamiento en los segmentos que consideramos estratégicos para esta isla, mejorar la conectividad con aquellos mercados más interesantes desde el punto de vista socioeconómico, y robustecer nuestras alianzas con organizaciones clave que nos aporten competitividad, innovación, imaginación y capacidad para enfrentarnos a la competencia con las máximas garantías en un sector económico extremadamente sensible.