21/03/2025

Antonia M. Varela: “No se concibe el término “planeta sostenible” si no protegemos nuestro cielo”
A

Proteger el cielo nocturno y difundir la astronomía son los fines de la Fundación Starlight. ¿Está la población cada vez más concienciada en la preservación del cielo nocturno? Realmente, creo que sí. Hace apenas 20 años era un tema que ni siquiera se abordaba, no se contemplaba que el cielo fuera un derecho de la humanidad, ni […]

Te puede interesar

Proteger el cielo nocturno y difundir la astronomía son los fines de la Fundación Starlight. ¿Está la población cada vez más concienciada en la preservación del cielo nocturno?

Realmente, creo que sí. Hace apenas 20 años era un tema que ni siquiera se abordaba, no se contemplaba que el cielo fuera un derecho de la humanidad, ni un recurso a salvaguardar. Fuimos los astrofísicos los primeros en advertir de la amenaza que estaba suponiendo la contaminación lumínica para este patrimonio en extinción.

- Publicidad -

Pero, paso a paso, hemos ido haciendo entender a la sociedad que el cielo no es solo un recurso para la ciencia, sino que es también un recurso a preservar por el medio ambiente -ya que la sobre-iluminación contribuye a la emisión de gases de efecto invernadero-, para la biodiversidad y la salud humana y como factor de calidad de vida. Otras razones que estimulan la concienciación en la protección del cielo son el ahorro energético y económico que supone apostar por el alumbrado inteligente y el desarrollo socio-económico local a través del astroturismo.

¿De qué forma repercute en las personas un proyecto de iluminación sostenible y responsable?

- Publicidad -

Siempre hemos hablado de los daños que produce la contaminación lumínica y está muy bien hablar de cómo beneficia evitarla. Desde la Fundación Starlight proponemos un alumbrado inteligente y apostar por la innovación. Eso significa iluminar lo que hay que iluminar , cuándo y cómo hay que hacerlo, tanto en intensidad de luz como en su color. Necesitamos la oscuridad de noche y la luz natural del día, la especie humana ha surgido y evolucionado en un planeta con día y noche, y estamos ligados a ciclos biológicos de 24 horas o circadianos. Estos ciclos se ven alterados si alargamos artificialmente el día. Por poner un ejemplo, la contaminación lumínica disminuye la secreción de melatonina, una hormona producida por la glándula pineal cuando se reducen los niveles de intensidad de luz, durante la noche , siendo esencial para regular los ciclos de descanso, los niveles de glucosa o la temperatura corporal entre otros. Esto quiere decir que someternos a luz en horas en las que no debemos, sí que daña la salud, lo cual es algo que está siendo ignorado. Iluminar correctamente redunda en mejor calidad de vida y salud. Asimismo gran parte de las especies son nocturnas, evitar la contaminación lumínica ayudará a proteger y preservar hábitas, especies y ecosistemas. Otros términos que se incluyen en la contaminación lumínica son el deslumbramiento , la luz intrusa y el despilfarro energético. Evitar el deslumbramiento contribuye a una mayor seguridad vial y personal. Otro de los beneficios de un alumbrado inteligente es el desarrollo sostenible local a través del astroturismo, a través de la creación de empleo de calidad y la preservación del patrimonio natural y cultural asociado a la luz de las estrellas.

La Fundación Starlight otorga certificaciones a pueblos, reservas o destinos turísticos que garantizan la toma de medidas para proteger los cielos. ¿De qué manera beneficia a un pueblo?

- Publicidad -

En primera instancia, Starlight es una iniciativa que emerge del Instituto de Astrofísica de Canarias y que nace con la Declaración de La Palma del 2007 en “Defensa del cielo nocturno y el Derecho a la Luz de las Estrellas”, redactada y firmada por la UNESCO, la Organización Mundial de Turismo (OMT) y la Unión Astronómica Internacional (IAU) entre otras instituciones internacionales, organismos no gubernamentales y academias y universidades de más de 23 países. Los criterios y principios de la certificación de Reservas y Destinos Turísticos Starlight, nacen para el cumplimiento de esta carta magna y está avalada por la OMT y la IAU, un sello de calidad que hay que cuidar y seguir manteniendo . Por un lado, es una distinción que diferencia a aquellos pueblos, entidades y espacios naturales que se comprometen con la preservación de su cielo y de todos los recursos naturales y culturales asociados al mismo, pasando a formar parte de la lista mundial de espacios de cielos protegidos por la UniónInternacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), les brindamos promoción mundial, pero además, también redunda en un beneficio económico directo. A través del astroturismo conseguimos promover entornos rurales, muchas veces empobrecidos económicamente pero que cuentan con mejores cielos, y que encuentran en este recurso una oportunidad de desarrollo responsable y sostenible, que atrae a visitantes de calidad. Son centenares las empresas que ya se han creado en torno al astroturismo a nivel mundial y millones de euros los ingresos que producen y que quedan en el territorio.

Asimismo, ya en España el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo reconoce en los planes de desarrollo sostenible en destino el contar con esta certificación, por lo que cuantitativamente puede beneficiarles para conseguir fondos para el desarrollo local. El astroturismo supone la creación de nuevos espacios (recuperando algunos abandonados como iglesias, faros, casas de guardas de naturaleza, etc.) para la difusión de la astronomía y una revalorización del patrimonio cultural, histórico, medioambiental, de biodiversidad, etnográfico, etc. del territorio, puesto que todas las actividades van dirigidas a su preservación, empoderando a las comunidades locales. Asimismo la certificación Starlight implica un asesoramiento y seguimiento permanente y continuado de recomendaciones adaptadas a los territorios en cuanto a alumbrado y al desarrollo e implementación de la estrategia de astroturismo.

¿Qué proyectos desarrollarán desde la fundación para los próximos tiempos?

Estamos inmersos en varios proyectos muy importantes. Por un lado, seguimos abriendo proyectos de certificación Starlight a nivel nacional e internacional, porque aportamos la única certificación del mundo en astroturismo, contribuyendo a través de la formación de auditores, técnicos de alumbrado, monitores y guías Starlight a la capacitación y profesionalización en esta materia.

En segundo lugar, lideramos un grupo de trabajo de turismo científico de Miembros Afiliados de la OMT, que nos permitirá seguir explorando el potencial que ofrece esta rama del turismo y contrastar ideas y experiencias que sirvan para profundizar en los diferentes aspectos y oportunidades que ofrece la combinación de ciencia y turismo en el horizonte de la industria turística, comenzando por el astroturismo. Y en tercer lugar, destacar que a la contaminación lumínica se suman nuevas amenazas para la astronomía profesional y amateur, como son la basura espacial, determinadas radiofrecuencias y las megaconstelaciones de satélites, lo que nos lleva a abordar nuevos frentes. Recordemos que la declaración de La Palma establece, por primera vez, que el cielo es un derecho de la Humanidad. Queremos dar un paso más convirtiéndolo en un Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Para ello hemos firmado un pacto con la asociación de mujeres empresarias y profesionales de España (BPW Spain) -una institución que defiende los derechos de las mujeres y que tiene estatus consultivo en lo económico y social en Naciones Unidas y en el Consejo de Europa- para defender ante la ONU que el cielo sea un nuevo ODS, el número 18. Ya está registrado y contamos con unas 2000 adhesiones de más de 25 países así como con una red de embajadores, todos unidos para salvaguardar este patrimonio para las generaciones presentes y futuras.

- Advertisement -

Más noticias

NaturActiva, una iniciativa donde la naturaleza forma parte integral del aprendizaje

Fundación DISA, la ULPGC y la Asociación Cultural Soy Mamut ofertarán actividades educativas, recreativas y de sensibilización ambiental a 350 menores

Más noticias