09/09/2025

Ferremax crece en Canarias apostando por la cercanía, calidad y la sinergia entre tradición y digitalización”
F

Álvaro Díaz. Director de Importaciones de FERREMAX

Te puede interesar

El sector de la ferretería y la construcción en Canarias se ha visto influenciado por la digitalización, la fluctuación en la cadena de suministro y una creciente demanda de productos de calidad. En este contexto, Ferremax ha logrado un crecimiento constante. ¿Cuál considera que ha sido el factor más determinante para el éxito de Ferremax en un mercado tan competitivo, y cómo han evolucionado sus estrategias para mantener esa ventaja a lo largo de los años?

Nombrar un solo factor sería complicado. Diría que es una sinergia de varios elementos los que nos permiten seguir creciendo. El trabajo de distribución no solo se centra en la venta, sino que también existe un proceso previo que es fundamental. Como me enseñó mi padre, «saber comprar es el primer paso para una buena venta». Este proceso implica una labor exhaustiva para seleccionar las marcas y productos adecuados, fabricar con altos estándares de calidad y, por supuesto, asegurar que el precio sea competitivo.

- Publicidad -

Sin embargo, si tuviera que destacar un factor determinante, incluso con los avances en digitalización, Ferremax sigue apostando por un modelo de negocio clásico basado en la cercanía, manteniendo una atención personalizada y un compromiso con el servicio que genera fidelidad entre los clientes del archipiélago.

Con un amplio stock, marcas líderes del sector y una gestión logística eficiente, por lo que nuestros clientes se benefician de un servicio rápido. Esta es una ventaja difícil de replicar para otros distribuidores de la península.

- Publicidad -

El relevo generacional ha sido un motor de cambio. ¿Cómo se ha gestionado la transición para combinar la experiencia y los valores de la empresa familiar con una visión más moderna y digital?

Una buena transición generacional no solo reemplaza personas y procesos, sino que combina lo mejor de cada etapa.

- Publicidad -

Por un lado, la primera generación aporta experiencia, una red de contactos y un profundo conocimiento operativo del negocio tradicional. Por otro lado, la nueva generación impulsa la innovación, la digitalización, la expansión comercial y la adaptación a los nuevos hábitos de consumo.

En muchos aspectos, seguimos trabajando como se hacía en tiempos pasados. Pues a día de hoy, nos sigue gustando entregar catálogos físicos a nuestros clientes, presentar novedades en persona y realizar visitas con nuestra red de comerciales, entre otras cosas. Sin embargo, si el cliente lo prefiere, tiene toda esta información al alcance de un clic. Nos esforzamos por combinar lo mejor de la era analógica con lo mejor de la era digital.

La decisión de fabricar sus propias marcas como Bluelight y Bronco demuestra un enfoque estratégico. ¿Cómo influye el feedback de sus clientes en el diseño y desarrollo de estos productos, y qué papel juega la calidad en la construcción de la reputación de sus marcas?

La decisión de desarrollar nuestras propias marcas, como BlueLight y Bronco, representa un paso estratégico clave hacia la diferenciación. Esta apuesta no nace del azar, sino de un profundo conocimiento del mercado y una visión clara: ofrecer soluciones ajustadas a las necesidades reales del cliente insular.

Las sugerencias y demandas de nuestros clientes, junto a nuestra experiencia en la fabricación e importación, se ve reflejado en mejoras de diseño, funcionalidad, durabilidad, etc. Así, cada producto no es solo una labor de importación, sino el resultado de un proceso colaborativo entre nuestro equipo, los clientes y el consumidor final.

En este proceso, la calidad juega un papel central. Al tratarse de marcas propias, la exigencia es máxima. Por ejemplo, destacaría nuestra línea de escaleras Bronco que va creciendo con novedades todos los años, y otras marcas líderes como son nuestras herramientas Truper o los adhesivos 3M.

Con la mejora de su página web, buscan ser más accesibles y reconocidos. ¿Qué funcionalidades específicas están implementando en la plataforma para fortalecer la relación con sus clientes, más allá de la compra, y cómo planean integrar esta herramienta con la labor de su equipo comercial?

Somos conscientes de que la digitalización va más allá de la venta online. Por ello, hemos apostado por una evolución integral de nuestra plataforma web. El objetivo no es solo mejorar la experiencia de compra, sino también fortalecer el vínculo con nuestros clientes, ofreciendo un espacio digital útil, intuitivo y alineado con la atención personalizada que nos caracteriza.

Nuestra web, www.ferremax.es, podría considerarse nuestra «web 2.0». Hemos comprendido que el cliente no solo busca producto y precio. Existen otras funciones clave, como las fichas técnicas, tutoriales, imágenes, entre otras, que también juegan un papel fundamental en el proceso de venta y contribuyen a una mejor experiencia tanto en la elección del producto como en la formación para una posterior venta.

En este proceso de digitalización, me gustaría hacer una mención especial a mi hermana Alejandra, quien ha sido un pilar fundamental en todo este proceso.

Mirando al futuro, ¿qué nuevos nichos de productos o segmentos de clientes están explorando para diversificar su negocio y reducir la dependencia de un sector, como el de la construcción, que puede ser volátil?

Continuaremos visitando ferias internacionales para descubrir nuevas marcas y productos, ya que es fundamental estar al tanto de las últimas novedades del sector.

Además, sería beneficioso contar con más ferias locales que promuevan el comercio. En los últimos años, hemos tenido presencia en dos ferias relacionadas con la construcción y la reforma: ‘Renueva Hogar’ y ‘Construye’. Estos eventos son clave, ya que actúan como escaparates y nos permiten acercarnos aún más a nuestros clientes.

La diversificación es posible, ya que existen otros sectores fuertes en Canarias, como el naval, materia de seguridad, que es necesario en casi todos los espacios laborales, así como otros sectores de servicios.

- Advertisement -

Más noticias

El Cabildo de Lanzarote retira casi 700.000 kilos de residuos biodegradables en lo que va de año en las carreteras insulares de todos los...

Jacobo Medina: “El mantenimiento de los márgenes de las carreteras no solo contribuye a mejorar la seguridad de la conducción y a prevenir riesgos, sino que también es una apuesta decidida por la sostenibilidad y por la buena imagen de la isla”

Más noticias