09/05/2025

II Foro Económico y Fiscal de PwC: ampliando la reflexión sobre el presente y futuro canario
I

El "Foro Económico y Fiscal de PwC en Canarias" se consolidó como un espacio fundamental para analizar las claves de un futuro económico sostenible y exitoso para el archipiélago

Te puede interesar

En un entorno propicio para el intercambio de ideas y estrategias, el «Foro Económico y Fiscal de PwC en Canarias» se llevó a cabo en el prestigioso Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel. Esta jornada, programada entre las 18:00 y las 20:30 horas, reunió a líderes del sector público y privado para abordar los desafíos y oportunidades que presenta la economía canaria en el marco del Régimen Económico y Fiscal (REF).
La jornada comenzó a las 18:25 horas, con una cálida bienvenida por parte de Carlos Saavedra, socio responsable de PwC Tax & Legal en Canarias. En su discurso, Saavedra subrayó la importancia del foro como un espacio que proporciona un análisis crítico y fundamentado sobre el presente y futuro de la economía del archipiélago. Un enfoque que busca no solo reflexionar sobre los retos actuales, sino también presentar vías para su superación y crecimiento.
A continuación, Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias, ofreció una introducción en la que destacó la necesidad de un entorno fiscal que fomente el desarrollo y la competitividad.
El futuro de la Economía Canaria. Oportunidades de desarrollo y políticas fiscales en el ámbito del Régimen Económico y Fiscal de Canarias
A las 18:45 horas, tuvo lugar la primera mesa redonda, que se enfocó en «El futuro de la Economía Canaria». Moderada por Laura Rosales García, directora de PwC Tax & Legal en Canarias, esta mesa reunió a destacados ponentes del ámbito empresarial y gubernamental.
Matilde Asian, consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias, presentó las políticas fiscales actuales y futuras que se están diseñando para aprovechar el potencial del REF.
José Acosta, presidente y Director General en Acosta Matos S.A. y presidente de Canarian Hospitality, abordó las oportunidades que presenta el sector turístico, destacando la importancia de una experiencia sostenible y responsable en el ámbito de la hospitalidad.
Pedro Ortega, presidente de la Confederación Canaria de Empresarios, habló sobre el papel de las organizaciones empresariales en la promoción de un entorno favorable para las empresas.
Salvador Miranda, of Counsel de PwC y especialista en el REF, cerró la mesa redonda analizando las estrategias fiscales para maximizar las oportunidades que presenta el REF.
Inversión, Diversificación y Fondos de Inversión
Tras la presentación de Carlos Reviriego, socio de PwC Tax & Legal, a las 19:35 horas se celebró la segunda mesa redonda, enfocada en «Inversión, diversificación y fondos de inversión». Moderada por Héctor Ortega García, director de PwC Tax & Legal en Canarias este panel incluyó a importantes referentes del sector financiero.
Ángel Guarch, director General de DISA subrayó el papel de la inversión en energías renovables como un pilar para la diversificación de la economía canaria.
Fernando Clúa, socio de Artá Capital, habló sobre las tendencias actuales en el capital de riesgo y su implicación en el crecimiento empresarial.
Jaime Alba, socio de Artá Capital, compartió perspectivas sobre la importancia del capital privado en la financiación de innovaciones.
Juan Alcibar, socio de M&A de PwC España, resaltó la necesidad de una visión a largo plazo en las inversiones.
Clausura y networking
La jornada finalizó a las 20:20 horas con un discurso de clausura por parte de Pilar Valerio, Socia responsable de PwC en Canarias. Valerio resumió los principales puntos discutidos durante el foro y subrayó la importancia de continuar con el diálogo y la colaboración entre todos los sectores involucrados.
A las 20:30 horas, los asistentes disfrutaron de un cóctel de networking, donde continuaron las conversaciones y el intercambio de ideas en un ambiente distendido, afianzando las relaciones construidas durante el foro.
El «Foro Económico y Fiscal de PwC en Canarias» se consolidó como un espacio fundamental para analizar las claves de un futuro económico sostenible y exitoso para el archipiélago, evidenciando la necesidad de un compromiso compartido entre el sector público y privado.
- Advertisement -

Más noticias

Más noticias