22/04/2025

Francisco Contreras: “Aspiramos a crecer y convertirnos en líderes, tanto en el mercado canario, como en el ámbito internacional de la alta seguridad y defensa”
F

CEO de Collbaix Canarias

Te puede interesar

La transformación digital está redefiniendo todos los sectores. En el caso de los sistemas de acceso, ¿cómo está integrando Collbaix tecnologías emergentes como la inteligencia artificial para mejorar la seguridad, la eficiencia y la experiencia del usuario?

Nosotros somos una compañía con una rica historia. Fundada en 1972 por Juan Contreras, mi padre, la empresa ha evolucionado a lo largo de 53 años, y ahora estamos orgullosos de ser una segunda generación liderada por mis hermanos Didac y David, y por mí mismo, Francisco, quien gestiona la fábrica aquí en Canarias. Además, nuestra sobrina Andrea también se ha unido al negocio, lo que nos llena de esperanza de poder alcanzar nuestro objetivo de ser una empresa centenaria.

- Publicidad -

La innovación y la seguridad siempre han estado en el ADN de nuestra empresa. En el sector de las puertas automáticas, hemos estado a la vanguardia, y este año hemos incorporado una importante novedad relacionada con la digitalización y la tecnología 5.0. Hemos integrado una tecnología que permite la apertura y cierre de persianas, puertas de locales y la gestión de cadenas de supermercados, tiendas y otros establecimientos, todo desde un dispositivo móvil o un sistema electrónico centralizado, similar a los utilizados en aeropuertos. Esta integración de nuevas tecnologías y digitalización en nuestros productos y máquinas está diseñada para mejorar la experiencia y la seguridad de nuestros clientes.

La ciberseguridad es una preocupación creciente en la era digital. ¿Qué protocolos y medidas de seguridad ha implementado Collbaix para proteger sus sistemas de acceso conectados de posibles vulnerabilidades y ataques cibernéticos?

- Publicidad -

Nuestra tecnología incorpora un sistema de seguridad encriptada de doble capa. Este sistema opera con dos filtros de seguridad consecutivos, proporcionados por dos compañías diferentes, lo que nos permite garantizar un alto nivel de ciberseguridad. Hasta la fecha, y tocamos madera, no hemos experimentado ningún problema de seguridad.

¿Quién es vuestro potencial cliente?

- Publicidad -

En cuanto a nuestros clientes, tenemos una cartera muy diversa aquí en Canarias. Atendemos desde particulares, como la señora María en su hogar, hasta grandes cadenas de supermercados, edificios de alta seguridad, joyerías, cadenas de perfumerías y más. Nuestra clientela abarca desde aeropuertos hasta viviendas particulares en lugares como Tejeda, lo que demuestra la versatilidad y adaptabilidad de nuestros productos y servicios.

¿Podríamos afirmar que el sector se encuentra actualmente en un momento álgido, caracterizado por un crecimiento positivo?

Sí, efectivamente, estamos experimentando un momento muy sólido. Nuestra compañía se encuentra en una fase de crecimiento significativo, habiendo mantenido un ritmo muy elevado durante los últimos tres años. Las perspectivas para este año y el próximo son muy alentadoras. Por lo tanto, y siendo cautelosos, creemos que el sector continuará impulsándose fuertemente durante los próximos cuatro o cinco años.

El mercado canario presenta particularidades geográficas y climáticas únicas. ¿Cómo están adaptando vuestra estrategia de negocio y oferta de productos para satisfacer las necesidades específicas de este mercado?

Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, hemos experimentado una transformación significativa. Nuestra empresa, que desde 2014 se dedicaba a la exportación desde Canarias, principalmente a África y Latinoamérica, se reinventó. Como resultado, hemos incrementado nuestra inversión en los mercados internacionales. Específicamente, nuestra división de alto blindaje está expandiéndose a más de catorce países, lo que nos permite reducir nuestra dependencia del mercado local canario e impulsar un crecimiento sustancial en el ámbito internacional.

¿Cuál es la razón de centrarse en los mercados de África y Latinoamérica? ¿Es la demanda de soluciones de alto blindaje, impulsada por la inseguridad en algunos países, un factor determinante?

Efectivamente. Hemos desarrollado productos de blindaje arquitectónico exclusivos y patentados. Estos sistemas permiten blindar cualquier tipo de edificación, desde bancos y joyerías hasta edificios gubernamentales y palacios presidenciales. La principal ventaja radica en su capacidad de activación automática: con solo pulsar un botón, el edificio se convierte en una fortaleza en menos de diez segundos. Nuestros productos cuentan con certificaciones antibalas, antibomba, antimolotov y antiterrorismo, ofreciendo una protección integral.

Estos mercados, en países africanos y latinoamericanos, enfrentan altos índices de delincuencia, narcotráfico e inseguridad. Por ello, los edificios estratégicos y de alta seguridad requieren niveles de blindaje superiores a los estándares europeos. Nos especializamos en el blindaje de estas edificaciones, particularmente en países que consideramos ‘hostiles’, donde las operaciones son complejas y a menudo se desarrollan en entornos de conflicto. Si bien no es una situación ideal, es en estos entornos donde nuestros productos encuentran mayor demanda. La realidad es que, lamentablemente, cuanto mayor es la inseguridad y la inestabilidad en un país, mayor es la necesidad de nuestras soluciones de blindaje.

Han encontrado un nicho de mercado muy potente en ese sentido.

Sí, hemos identificado un nicho de mercado específico. Comprendemos que operar en países o zonas de conflicto armado no es una opción viable para todas las empresas. Nuestra compañía, con una fuerte orientación hacia el sector de la defensa y militar, está preparada para trabajar en este tipo de instalaciones y edificaciones sin inconvenientes.

En términos de expansión, y como hemos estado comentando, ¿cuáles serán sus principales líneas de negocio en el futuro? ¿Consideran la posibilidad de abrir nuevas líneas de negocio o expandirse a nuevos países a partir de 2025?

Sí. Nuestro objetivo para este año es expandirnos a tres nuevos mercados: dos en países árabes y uno en Israel. No estableceremos sedes directas, sino que trabajaremos mediante acuerdos con socios locales que distribuirán y representarán nuestra marca en esos territorios. Ofrecemos un producto tecnológico que, como mencioné, garantiza una respuesta rápida en caso de incidentes. Por ejemplo, en un edificio de alta seguridad, aseguramos la presencia de un técnico para solucionar cualquier problema en menos de 24 horas.

A pesar de su expansión e internacionalización, Collbaix sigue mant niendo su fábrica en Canarias y cuenta con el sello ‘Elaborado en Canarias’…

Correcto, llevamos más de diez años utilizando el sello ‘Elaborado en Canarias’, y para nosotros es un honor y un orgullo que todos nuestros productos, distribuidos a nivel mundial, lleven este distintivo.

Recuerdo una anécdota particularmente significativa durante una instalación para el gobierno en Ciudad Juárez, una zona compleja en la frontera entre México y Estados Unidos. Estábamos instalando un sistema de seguridad de datos, y el arquitecto, al finalizar, notó la etiqueta con los datos técnicos y un adhesivo con unos pájaros. Al preguntar qué significaba, con gran orgullo le expliqué que era un sello de calidad que certificaba que el producto estaba fabricado en las Islas Canarias, ubicadas frente a la costa de Marruecos. El arquitecto desconocía la ubicación de Canarias y quedó sorprendido al saber que desde estas islas se fabricaban productos de blindaje de alta calidad que se exportaban a todo el mundo. Asumía que el producto provenía de Alemania u otro país líder en la industria. Su reacción fue de asombro al descubrir que un producto con tan altos estándares de blindaje se fabricaba en nuestras islas.

Para nosotros, es un motivo de gran satisfacción llevar el sello ‘Elaborado en Canarias’ y promover la marca Canarias a nivel mundial.

Para concluir, Francisco, me gustaría conocer su visión personal sobre el futuro de Collbaix y qué legado aspiran a dejar tanto en la empresa como en el sector de los sistemas de acceso.

Nuestro objetivo es consolidarnos como un referente en Canarias, manteniendo nuestra posición entre las mejores empresas del sector. Aspiramos a crecer y convertirnos en líderes tanto en el mercado canario como en el ámbito internacional de la alta seguridad y defensa. Queremos ser reconocidos a nivel global y llevar nuestra marca canaria y nuestros productos a todos los rincones del mundo. Lograr esto me permitiría retirarme con la satisfacción de haber cumplido nuestras metas.

- Advertisement -

Más noticias

El Gobierno de Canarias impulsa la mejora de la red viaria de La Palma con siete proyectos en curso

El consejero Pablo Rodríguez detalla en comisión parlamentaria los avances en infraestructuras viarias clave, que contribuirán a la mejora de la conectividad y la seguridad vial de la isla, más allá de las proyectadas en las zonas afectadas por el volcán

Más noticias