10/09/2025

La rehabilitación será uno de los grandes pilares del mercado inmobiliario en Canarias
L

Alejandro Suárez. CEO de PISOBARATO INMOBILIARIA

Te puede interesar

El mercado inmobiliario de Canarias está en constante evolución, enfrentando una serie de desafíos y oportunidades únicas. Desde la creciente demanda de viviendas hasta la presión por una construcción más sostenible y la escasez de oferta, el sector se encuentra en un punto de inflexión. ¿Cómo perciben la evolución del mercado inmobiliario en Canarias en el último año? ¿Han observado cambios significativos en los patrones de demanda o en el perfil de los compradores?

En el último año hemos visto una evolución marcada por una demanda sostenida, especialmente en zonas bien comunicadas y con calidad de vida, como el norte de Tenerife. Sin embargo, también hemos notado una mayor exigencia por parte del comprador: busca no solo precio, sino también financiación accesible, eficiencia energética y seguridad jurídica. Además, hay un cambio en el perfil del comprador: cada vez más jóvenes acceden al mercado a través de hipotecas del 100%, algo en lo que desde PisoBarato trabajamos activamente. También ha aumentado el interés de inversores que buscan rentabilidad ante la escasa oferta de alquiler.

- Publicidad -

¿Consideran que el mercado de la vivienda de segunda mano y el de obra nueva están respondiendo de manera diferente a los desafíos económicos y sociales actuales?

Sí, son dos realidades distintas. La vivienda de segunda mano sigue siendo el motor principal del mercado por volumen, pero se enfrenta al reto de la rehabilitación y la adaptación a nuevas normativas. La obra nueva, aunque más limitada por la escasez de suelo y los costes de construcción, responde mejor a las demandas de eficiencia energética y diseño moderno. Sin embargo, su acceso está restringido a perfiles con mayor capacidad económica. En PisoBarato trabajamos con ambos segmentos, ayudando a nuestros clientes a identificar oportunidades según sus necesidades y posibilidades reales de financiación.

- Publicidad -

La escasez de vivienda asequible es un problema creciente en el archipiélago. ¿Qué papel cree que pueden jugar empresas como PisoBarato en la búsqueda de soluciones a esta problemática?

Nuestro papel es clave. Desde PisoBarato estamos comprometidos con facilitar el acceso a la vivienda, especialmente a quienes lo tienen más difícil. A través de alianzas con entidades financieras, conseguimos hipotecas con hasta el 100% de financiación, lo que permite a muchas familias acceder a una vivienda sin grandes ahorros iniciales. Además, apostamos por inmuebles con potencial de mejora, ayudando a nuestros clientes a rehabilitarlos y revalorizarlos. También estamos trabajando con promociones de protección oficial, que permiten ofrecer precios más accesibles en zonas con gran demanda.

- Publicidad -

De cara al futuro, ¿qué tendencias o factores considera que serán determinantes para la evolución del sector inmobiliario en Canarias en los próximos cinco años?

La digitalización del sector, el acceso a la financiación, la colaboración público-privada y la sostenibilidad marcarán el futuro. También será clave la planificación urbanística para facilitar el desarrollo de vivienda asequible. El reto es equilibrar el crecimiento con la protección del entorno y dar respuesta a la demanda real, no solo a la inversión especulativa. Desde PisoBarato apostamos por un modelo inmobiliario más transparente, profesional y orientado al cliente, donde se priorice el acompañamiento durante todo el proceso.

La sostenibilidad no es solo una tendencia, sino una necesidad. ¿Cómo imagina que el sector de la construcción en Canarias se transformará para ser más responsable y resiliente frente al cambio climático y la limitación de recursos?

La sostenibilidad ya no es una opción, es una obligación. En Canarias, donde los recursos son limitados y el entorno natural es parte de nuestra identidad, el futuro pasa por construcciones más eficientes, con materiales de bajo impacto, energías renovables y reutilización de recursos. Veremos también un auge en la certificación energética y en la demanda de viviendas con menor huella ecológica. Nosotros, como intermediarios, tenemos la responsabilidad de sensibilizar tanto a compradores como a promotores sobre la importancia de este cambio.

Desde PisoBarato
estamos
comprometidos con
facilitar el acceso a
la vivienda

¿Qué papel jugará la rehabilitación y la renovación de viviendas existentes en el futuro del mercado, frente a la construcción de obra nueva?

La rehabilitación será uno de los grandes pilares del mercado inmobiliario en Canarias. Hay un parque inmobiliario amplio que necesita ser actualizado y adaptado a las nuevas necesidades habitacionales. La falta de suelo urbanizable y los altos costes de construcción hacen que rehabilitar sea una alternativa más realista y sostenible. Además, existen ayudas y subvenciones que pueden hacer más accesible este proceso. En PisoBarato promovemos activamente este tipo de operaciones, asesorando a nuestros clientes sobre el potencial que tiene una buena reforma.

 

- Advertisement -

Más noticias

Canarias Destino Startup reunirá el 19 de septiembre en Tenerife a líderes del ecosistema audiovisual y de los videojuegos

Este encuentro conectará en el Espacio Mutua Tinerfeña de San Cristóbal de La Laguna a numerosas instituciones, empresas, startups e inversores. Las inscripciones están abiertas en www.canariasdestinostartup.com

Más noticias