El consejero de Sector Primario del Cabildo de Tenerife, Valentín González, anuncia que “hemos habilitado una línea de ayudas excepcionales dirigida a los productores de cereales (trigo, centeno, trigo x centeno, cebada y avena) para los productores de la isla, y más concretamente, para los municipios de La Guancha, San Juan de la Rambla, Los Realejos y La Orotava”.
Valentín González detalla que “estas ayudas están orientadas a respaldar a los productores de cereales que no pudieron recolectar sus cosechas en 2024 debido a las restricciones impuestas por las alertas de incendios forestales y olas de calor del verano de 2023”.
“En definitiva- manifiesta el consejero de Sector Primario- se trata de compensar el impacto económico directo que estas medidas de emergencia provocaron sobre la actividad agraria, y en concreto, sobre la recolección de cereal”.
Cada uno de los beneficiarios podrá optar a 1.200 euros por cada hectárea no cosechada.
González concluye que “la voluntad del Cabildo es ofrecer respaldo institucional a los agricultores ante situaciones climáticas adversas que afectan a la sostenibilidad del campo insular”.
Al inicio de esta campaña, y con el fin de evitar que la cosecha se pudiera ver afectada de nuevo por las alertas meteorológicas, el consejero de Sector Primario mantuvo una reunión de coordinación con la consejería de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias para poner en marcha un protocolo de coordinación entre los agricultores productores de cereal, el Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural y el Servicio Técnico de Gestión Forestal.
Estas actuaciones se enmarcan dentro de la política del Cabildo de apoyo al sector de producción de cereales, que incluye otras líneas como el convenio suscrito con ACETE (Asociación de Cereales de Tenerife) desde el año 2017 y renovado en junio de este año, para la cesión, por parte de la institución insular, temporal y gratuita, de una cosechadora, una empaquetadora y un remolque porta barra de corte, para la recolección de cereales y leguminosas en la zona noreste de la isla. Este año, el convenio ha ido acompañado de una subvención de 17.000 euros para apoyar la campaña de recogida de cereal.
Para González, “con estas iniciativas, buscamos impulsar estrategias de desarrollo que permitan promover actividad económica y mejorar las expectativas de los agricultores, especialmente en zonas en las que la agricultura juega un papel decisivo en la economía y en el mantenimiento del paisaje, además de conservar las tradiciones seculares que son un componente importante de la identidad de los habitantes de esta zona”.