05/02/2025

Victoria López: “La diversificación es clave, pero el turismo sigue siendo el motor de la economía canaria”
V

Presidenta de Grupo Fedola

Te puede interesar

Victoria, me complace abordar la historia del Grupo Fedola, con motivo de su vigésimo quinto aniversario. Alcanzar esta trayectoria en el sector empresarial, particularmente en el contexto canario, reviste una gran complejidad. Por lo tanto, es de suponer que la satisfacción que produce no solo mantenerse, sino también continuar experimentando un crecimiento sostenido, es inmensa. En efecto, se trata de un cuarto de siglo de trayectoria como grupo empresarial.

Nuestra historia se remonta a hace casi setenta años, cuando mi padre, siendo muy joven, inició este proyecto. Gracias a su visión y esfuerzo, hemos podido crecer y desarrollarnos. Hace veinticinco años, la segunda generación nos incorporamos a la empresa familiar, y desde entonces hemos recorrido un camino lleno de proyectos e ideas. Hemos buscado construir no solo una empresa sólida, sino también un ambiente familiar y colaborativo.

- Publicidad -

Ha sido un camino apasionante, lleno de retos y aprendizajes. Lógicamente, no todo ha sido fácil, pero hemos sabido superar los obstáculos y convertir los desafíos en oportunidades. Hoy en día, nos enorgullece contar con un grupo empresarial consolidado, un equipo profesional y comprometido, y un ambiente de trabajo donde nos sentimos a gusto y motivados.

¿Cuál es el secreto detrás del éxito del Grupo Fedola? Es admirable que hayan logrado mantenerse y crecer durante tantos años en el competitivo mundo empresarial. Pero, además, se trata de una empresa familiar, lo que añade una capa adicional de complejidad al proceso de crecimiento y expansión. ¿Cómo han logrado superar los desafíos inherentes a la gestión de una empresa familiar y mantener la armonía y el éxito a lo largo del tiempo?

- Publicidad -

En realidad, no creo que exista un secreto. Nosotros simplemente asumimos la responsabilidad que conlleva este proyecto. Mi padre siempre nos inculcó que esta empresa debía ser un proyecto con visión de futuro, que perdurara a lo largo del tiempo. Es decir, somos conscientes de que estamos de paso y que debemos cuidar esta empresa para que las siguientes generaciones puedan continuarla. Este concepto lo tenemos muy presente: somos meros custodios del Grupo Fedola y debemos preservarlo, e incluso hacerlo crecer si es posible, para las generaciones venideras.

De hecho, estamos transmitiendo esta misma filosofía a la generación actual, educándolos en el valor de lo que tenemos. Por lo tanto, no nos consideramos dueños de nada, sino más bien trabajadores del Grupo Fedola. Y creo que ahí radica parte de nuestro éxito.

- Publicidad -

Además, nos hemos profesionalizado y estamos en constante formación. Contamos con un equipo excepcional que nos rodea y nos apoya para sostener los pilares de este grupo. Considero que esta es otra clave de nuestro éxito. Y, por supuesto, también hemos contado con un poco de suerte y el favor de la vida.

No solo estamos de celebración por estos veinticinco años, sino también por la grandísima y espectacular noticia de que el restaurante ubicado en uno de sus establecimientos hoteleros ha sido galardonado con una estrella Michelin. Como comentábamos antes, este es el resultado de años de sacrificio y trabajo, y nos complace ver cómo esta dedicación es recompensada con tan prestigioso reconocimiento.

Así es. Fue una sorpresa enorme. Hasta que no te encuentras en la gala y escuchas tu nombre, no te lo puedes creer.

Ganar esta estrella ha sido la culminación de un gran esfuerzo. Ha sido un camino largo y difícil, pero finalmente hemos logrado construir un equipo que trabaja a gusto, que se siente motivado y que crea menús que encantan a nuestros clientes, que son los críticos más importantes de este restaurante.

Esta estrella es, sin duda, una gran motivación para seguir adelante y continuar haciéndolo muy bien. Como le he dicho a mi equipo, este es un reto que hemos superado, pero ahora lo más difícil será mantenernos en la cima. No podemos relajarnos ni caer en la autocomplacencia. Esto es un desafío diario y constante para no perder la fidelidad de nuestros clientes.

Teniendo en cuenta la gran cantidad de restaurantes espectaculares que hay en Tenerife y en Canarias, ¿qué crees que tiene este restaurante en particular que lo haya hecho merecedor de la estrella Michelin?

Considero que los críticos que nos visitaron, cuya identidad desconocemos, valoraron en primer lugar el ambiente. Hemos creado un ambiente muy familiar, relajante y acogedor. Pero, sobre todo, creo que el hecho de tener un chef que previamente fue uno de los mejores pasteleros de Canarias, y que ha sabido reconvertir la cocina y las técnicas de la pastelería aplicándolas a lo que ahora llamamos cocina salada, ha sido un factor clave. Es decir, ha logrado una transición del dulce al salado que considero que ha sido un referente.

Ha dedicado un año y medio a este proyecto y ha conseguido la estrella. Para mí ha sido un récord y se debe a su capacidad para aplicar esas técnicas de la pastelería a la cocina, al cuidado del detalle, a la mezcla de sabores y a la precisión en las cantidades. De hecho, hemos visto en muchos casos que su precisión es milimétrica; si son dos gramos de sal, son dos gramos de sal. Ahí es donde creo que ha estado su éxito y los críticos lo han sabido ver.

Hemos recibido muchísimos comentarios positivos, destacando lo increíble que ha sido este logro. Y creo que ya está teniendo buenas referencias, incluso está siendo bastante conocido el Restaurante Donaire en la península y entre las grandes estrellas Michelin de España.

Esta estrella Michelin es un reflejo del compromiso del Grupo Fedola con la excelencia en todas sus facetas, especialmente en el ámbito turístico. No se trata solo de ofrecer un alojamiento de cinco estrellas Gran Lujo, sino de extender ese mismo nivel de exigencia y cuidado a todos los establecimientos del grupo.

Efectivamente, nuestra política siempre ha sido buscar el bienestar de nuestros clientes, pero también el de nuestra gente. Hemos puesto a nuestra gente en el centro de todas las decisiones y creo sinceramente que eso se percibe cuando entras en un hotel GF Hoteles. Se percibe que la gente está contenta, que atiende a los clientes con una sonrisa natural y genuina, no forzada por un protocolo.

«Ganar esta Estrella Michelin ha sido la culminación de un gran esfuerzo»

Creo que tenerlos como cómplices para que nuestros turistas estén a gusto ha sido también el éxito. Somos una cadena pequeña, somos cinco establecimientos, pero ya estamos siendo referentes en diferentes aspectos, tanto en poner a la gente en el centro como en las políticas de sostenibilidad que tenemos.

Nuestro buque insignia, el GF Victoria, un hotel de cinco estrellas Gran Lujo, desde el principio salió al mercado como un hotel destinado a familias con adolescentes, un segmento de clientes al que jamás nadie se planteó dar un servicio específico. Y creo que eso nos ha puesto en el top de los hoteles disruptivos dentro de la oferta.

Es sabido que uno de los retos actuales del sector turístico en Canarias es recuperar el aprecio por los turistas. Más allá de este desafío, ¿cuál consideras que es el principal reto al que se enfrenta el sector turístico en Canarias, no solo para GF Hoteles, sino a nivel general?

El principal reto que enfrenta el sector turístico en Canarias es mantener la confianza de los turistas en un contexto competitivo. Otros destinos están invirtiendo fuertemente en infraestructuras y promoción, lo que exige que Canarias también se modernice y mejore su oferta. Es crucial recuperar la conexión emocional con los visitantes, mostrándoles la autenticidad y calidez de la cultura canaria.

Para lograrlo, es fundamental involucrar a toda la sociedad canaria en la importancia del turismo. Demostrar, en lugar de imponer, que el turismo es una fuente de riqueza y desarrollo para las islas. Recordar cómo durante la pandemia, el primer avión con turistas fue un símbolo de esperanza y reactivación. Apelar a la hospitalidad y calidez que siempre ha caracterizado a los canarios, sin cambiar nuestra esencia, sino potenciándola como nuestra mayor fortaleza.

El sector privado ha realizado un gran esfuerzo en modernizar la planta hotelera y mejorar las condiciones laborales, como demuestra el ejemplo de GF Hoteles. Sin embargo, es cierto que la parte pública aún tiene un papel fundamental que desempeñar.

La falta de sincronía entre la inversión en infraestructuras públicas y las necesidades del sector turístico es un desafío evidente. Si bien existe voluntad política, la burocracia a menudo ralentiza la toma de decisiones y la ejecución de proyectos. Es crucial que los políticos prioricen el interés general y tomen decisiones valientes, incluso si esto implica enfrentar a ciertos sectores.

Problemas como la gestión de taxis en el sur de Tenerife o el control de pasaportes en el aeropuerto de Aena requieren soluciones urgentes. La lentitud en la toma de decisiones y la falta de inversión en infraestructuras clave, como autopistas y aeropuertos, ponen en riesgo la competitividad de Canarias como destino turístico. Si bien la diversificación económica es importante, el turismo sigue siendo el motor de la economía canaria. Es fundamental aprovechar el potencial de las islas como destino privilegiado, mejorando la calidad de la oferta turística y garantizando la satisfacción de los visitantes.

Actualmente, la sostenibilidad no es una opción, sino una obligación para todas las empresas y sectores. Es fundamental que las instituciones públicas, que son quienes deben establecer las bases, asuman su responsabilidad en aquellas áreas que las empresas no pueden cubrir por sí solas.

Nosotros observamos una tendencia positiva hacia la colaboración público-privada en el sector turístico canario. Un ejemplo claro es la iniciativa de la Consejería de Turismo para regular las viviendas vacacionales, un problema importante en las islas. Es fundamental que se apruebe pronto este decreto para garantizar una competencia justa y una oferta de alojamiento de calidad.

Sin embargo, es necesario actuar con mayor celeridad. Los turoperadores británicos ya han advertido sobre el aumento de precios en Canarias, tanto en vuelos como en alojamiento, en comparación con otros destinos como Turquía, Croacia o Albania, que están invirtiendo fuertemente en infraestructuras y grandes resorts.

Es crucial que Canarias se ponga al día en este sentido. No podemos permitirnos perder competitividad. Mientras el sector privado invierte en mejorar la calidad de los hoteles, las administraciones públicas deben impulsar proyectos de infraestructuras y servicios que complementen esta oferta.

Es fundamental mejorar las conexiones por carretera, optimizar el transporte público y ofrecer servicios eficientes a los turistas. Iniciativas como el uso de guaguas para trasladar a los trabajadores del sector turístico o la gestión de residuos orgánicos para transformarlos en compost son ejemplos de cómo se puede trabajar de forma sostenible y colaborativa para mejorar la calidad de vida de los residentes y la experiencia de los turistas.

En definitiva, es necesario un esfuerzo conjunto de todos los actores del sector turístico para que Canarias siga siendo un destino líder a nivel mundial.

¿Cuál es la estrategia de GF Hoteles? ¿Se enfocarán en mejorar sus instalaciones actuales o tienen nuevos proyectos en el horizonte?

Estamos comprometidos con la mejora continua de nuestros establecimientos actuales. Un ejemplo de ello es la reciente reforma del Gran Costa Adeje, el hotel más grande de la cadena, que ha supuesto una inversión millonaria y una renovación de sus instalaciones. El objetivo es seguir ofreciendo un producto de alta calidad y adaptado a las necesidades de los clientes.

Paralelamente, estamos siempre atentos a nuevas oportunidades que puedan surgir. Si bien no tenemos proyectos concretos en este momento, no descartamos la posibilidad de crecer y expandirnos en el futuro. Sin embargo, nuestro crecimiento no se limita a la expansión física. También nos enfocamos en mejorar internamente, como lo demuestra la reciente estrella Michelin para nuestro restaurante, el reconocimiento de nuestro hotel de cinco estrellas Gran Lujo como un referente para familias, o la mejora constante de nuestros hoteles de cuatro estrellas, incluyendo opciones pet-friendly avanzadas.

En GF Hoteles también apuestan por un ocio de calidad que complementa la experiencia de los clientes. Han sido pioneros en ofrecer espectáculos y actividades de primer nivel que atraen tanto a turistas como a residentes canarios.

Efectivamente, nuestra apuesta por el ocio de calidad comenzó en 2019. En ese momento, detectamos una carencia en la oferta de ocio nocturno en el sur de Tenerife. Si bien existían opciones gastronómicas y discotecas, no había espectáculos de calidad que atrajeran a un público diverso.

Fue entonces cuando decidimos crear “Scandal Dinner Show” y, posteriormente, incorporamos también “Olé! Flamenco Show” Ambos espectáculos se han convertido en un referente en la sala Las Olas de GF Victoria, con llenos todas las semanas.

El éxito de estos espectáculos radica en su alta calidad y en su capacidad para atraer a un público amplio, desde jóvenes hasta personas de todas las edades. Nos enorgullece ofrecer un ocio inclusivo y de primer nivel que com- plementa la experiencia de nuestros clientes.

Ante la gran acogida que han tenido estos espectáculos, estamos estudiando la posibilidad de ampliar nuestra oferta de ocio nocturno. Nos planteamos incluso añadir un tercer espectáculo, aunque todavía no hay nada definido al respecto. Lo que sí tenemos claro es que seguiremos apostando por el ocio de calidad como un elemento diferenciador de nuestra oferta. Queremos que nuestros clientes disfruten de experiencias únicas y memorables, y estamos convencidos de que los espectáculos de calidad son una parte fundamental de esa experiencia.

Victoria, la figura de la mujer empresaria, aunque cada vez más visible, aún no es tan común como nos gustaría. Es cierto que se están logrando avances y que las mujeres ocupan cada vez más puestos de responsabilidad, tanto en empresas como en la política. Sin embargo, tu trayectoria es un claro ejemplo de que las mujeres pueden alcanzar metas importantes y convertirse en referentes en el mundo empresarial.

Las mujeres nos estamos uniendo cada vez más para apoyarnos mutuamente, y creo que esto es muy importante. Es verdad que mis comienzos no fueron fáciles; tuve que enfrentar situaciones incómodas. Sin embargo, no sé si es mi carácter o mi forma de ser, pero eso no me afectó. Mi padre siempre me apoyó para que fuera una mujer de fundamento, no de casa, sino de empresa; una mujer fuerte y formada, con criterio propio. La formación siempre ha sido fundamental para mí.

Siempre he tenido la sensación de que la fortaleza es algo que llevo en los genes. En Grupo Fedola, las tres hermanas compartimos la misma convicción y unión, y creo que esto ha sido parte del éxito de la empresa. Además, hemos apostado por mujeres directivas muy valiosas, y la igualdad es un valor que compartimos de forma natural, sin necesidad de imposiciones ni leyes. En casa y en el trabajo, la igualdad es algo natural.

Mi experiencia como mujer empresaria ha estado marcada por la perseverancia, el apoyo familiar, la formación y la unión con otras mujeres. Creo que estos han sido los pilares de mi éxito y del éxito de Grupo Fedola.

Has mencionado varias veces la palabra formación, y es un tema crucial. No me gustaría concluir la entrevista sin abordar la crisis de talento que afecta a tantos sectores. Prácticamente todos se quejan de la falta de talento. ¿Cuál consideras que puede ser la solución a este problema generalizado?

Es cierto, la crisis de talento es un desafío que nos afecta a todos. Sin embargo, en lugar de lamentarnos, en GF Hoteles hemos optado por adaptarnos a las nuevas demandas y expectativas de los jóvenes profesionales.

Hemos comprendido que la generación actual busca algo más que un simple trabajo. Quieren proyectos que les ilusionen, que les permitan crecer y desarrollarse profesional- mente. Por eso, hemos transformado nuestra cultura empresarial y hemos puesto a nuestros empleados en el centro de nuestras decisiones.

Les ofrecemos oportunidades de desarrollo, retos que les motiven y un ambiente de trabajo dinámico y positivo. De esta forma, hemos logrado atraer y retener talento joven y comprometido. En lugar de quejarnos de la falta de talento, hemos decidido crear las condiciones para que el talento florezca en nuestra empresa. Creemos que este es el camino para superar la crisis de talento y construir un futuro mejor para todos.

Victoria, para concluir, ¿cuáles son los objetivos principales que te has marcado para este 2025 que acabamos de estrenar?

Más allá de mantener y consolidar lo que ya hemos logrado, nuestro principal objetivo en Grupo Fedola es apostar por el resto de los sectores económicos en Canarias.

Si bien hemos invertido fuertemente en el turismo y en ofrecer establecimientos de calidad, creemos firmemente en la necesidad de diversificar la economía canaria. Por eso, estamos apostando por otros sectores con gran potencial de crecimiento.

En primer lugar, estamos invirtiendo en la construcción, un sector que puede generar empleo y riqueza en las islas. En segundo lugar, estamos trabajando intensamente en el sector agrícola, investigando y desarrollando nuevas variedades de semillas que puedan convertirnos en referentes en el mercado. Además, estamos apostando por el sector de eventos, con el objetivo de ofrecer montajes de alta calidad y convertirnos en líderes en este ámbito. Y, por supuesto, no podemos olvidar la tecnología y la innovación, áreas en las que estamos invirtiendo para modernizar nuestros establecimientos y mejorar la experiencia de nuestros clientes. Estamos convencidos de que Canarias tiene un gran potencial en otros sectores más allá del turismo, y en Grupo Fedola queremos contribuir a su desarrollo. Creemos que es fundamental diversificar la economía canaria para crear unfuturo más próspero y sostenible para todos.

- Advertisement -

Más noticias

La dignidad de nuestros mayores

Montserrat Hernández. Directora de Tribuna de Canarias

Más noticias