14/11/2025

Alejandra Corbera: “Canarias es un pilar estratégico en la red global de JTI y un referente industrial para Europa”
A

Alejandra Corbera. Corporate Affairs & Communications Head en JTI

Te puede interesar

JTI es uno de los grandes referentes del sector tabaquero a nivel mundial. ¿Cómo describiría el momento actual de la compañía y cuáles son sus principales ejes estratégicos en España y Canarias?

Estamos en un momento de transformación importante. Una parte creciente de nuestros esfuerzos se dirige al desarrollo de productos con potencial de riesgo reducido, que complementan nuestra actividad tradicional. En esta línea, el Grupo JT va a realizar una inversión global de alrededor de 650.000 millones de yenes (unos 3.700 millones de euros) entre 2025 y 2027, destinada principalmente al impulso de productos de tabaco calentado como Ploom.

- Publicidad -

En España y Canarias apostamos por el liderazgo industrial, con nuestra fábrica de Santa Cruz de Tenerife, la mayor planta de cigarrillos de España, como referente dentro de la red global del grupo. Promovemos la innovación responsable y la flexibilidad, adaptando procesos y productos a las preferencias de los consumidores adultos y a los marcos regulatorios vigentes. Defendemos el empleo de calidad y el desarrollo del talento nacional, fomentando la estabilidad laboral y la formación continua, y mantenemos un firme compromiso con la sostenibilidad, trabajando para alcanzar la neutralidad de carbono en 2030 y las emisiones netas cero en 2050.

El mercado del tabaco vive una etapa de transformación marcada por cambios regulatorios, fiscales y de comportamiento del consumidor. ¿Cómo se está adaptando JTI a este nuevo entorno?

- Publicidad -

El sector evoluciona con rapidez y desde JTI lo entendemos como una oportunidad para seguir mejorando. Nuestro objetivo es que los consumidores adultos tengan acceso a productos de alta calidad adaptados a sus preferencias.

En los próximos años convivirán tanto los productos combustibles tradicionales como los de potencial riesgo reducido, entre ellos los de tabaco calentado. Vemos un interés creciente por estas alternativas, lo que refuerza nuestra apuesta por la innovación. Es importante subrayar que estos productos no están exentos de riesgo; nuestro propósito es ofrecer opciones con el potencial de reducir el riesgo frente al cigarrillo convencional, siempre basándonos en la evidencia científica y en la transparencia.

- Publicidad -

Las Islas Canarias tienen un régimen económico y fiscal singular, además de una larga tradición industrial en el ámbito del tabaco. ¿Qué representan las islas para JTI dentro de su estructura en España?

Canarias ocupa un papel estratégico dentro de JTI. Desde 2007, nuestra planta de Tenerife actúa como centro industrial clave para España y para la exportación a Europa. Más del 60 % de su producción se destina a mercados internacionales, consolidando a las islas como un pilar esencial en la red de suministro global del grupo. Además, el traslado de líneas de producción desde otros países europeos ha permitido incrementar la capacidad de la planta en torno a un 35 % respecto a 2022, reforzando su posición dentro de la estructura de JTI.

¿Cuál es el impacto económico y laboral directo e indirecto de JTI en las islas? ¿Qué peso tienen los proveedores, la distribución y la producción local en su actividad?

Nuestro impacto en Canarias es relevante tanto en el ámbito económico como en el social. JTI emplea directamente a cerca de 375 personas y genera miles de empleos indirectos a través de proveedores, transportistas y distribuidores locales. En la última década hemos invertido más de 85 millones de euros en modernizar la planta, incorporando tecnologías más eficientes y sostenibles, y recientemente hemos anunciado una nueva inversión de 30 millones de euros para ampliar su capacidad productiva con nuevas líneas de fabricación.

En un contexto en el que el REF y las singularidades canarias están en revisión, ¿qué aspectos considera prioritarios para garantizar la competitividad de las empresas que operan en el archipiélago?

Lo prioritario es mantener la seguridad jurídica y la estabilidad normativa que garanticen la competitividad industrial.

El despunte de las exportaciones de tabaco en las islas y la recuperación del sector tras la crisis de los años 2011-2014, está intrínsecamente ligada al sistema fiscal actual del impuesto sobre las labores del tabaco (ILT), en vigor desde 2015 y a los beneficios derivados de nuestro Régimen Económico y Fiscal (REF).

En consecuencia, ambos mecanismos deben estar actualizados y en perfecto funcionamiento. En el caso concreto del REF, debe seguir ofreciendo mecanismos que compensen los sobrecostes logísticos y energéticos, permitiendo que las plantas de Canarias compitan en igualdad de condiciones con el resto de Europa. También es fundamental impulsar el talento local y la productividad, favorecer la exportación y reconocer el papel estratégico de la industria manufacturera dentro del archipiélago.

Lo prioritario
es mantener la
seguridad jurídica y la
estabilidad normativa
que garanticen la
competitividad industrial

¿Qué grado de inversión en innovación y tecnología está destinando JTI en España y Europa para avanzar en esta transición?

La innovación es uno de los pilares de nuestra estrategia. Además de la inversión global anunciada por el Grupo en sus productos de riesgo reducido, en España hemos reforzado la modernización de nuestras instalaciones industriales, especialmente en Tenerife. En los últimos años se han invertido más de 85 millones de euros y actualmente está en marcha una ampliación de 30 millones adicionales, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética y preparar la planta para nuevas líneas de producción con procesos más sostenibles y flexibles.

¿Cómo ve el papel de España —y especialmente de Canarias— como posible centro logístico, de servicios o de innovación dentro de la estrategia regional de JTI?

España y Canarias son piezas clave en la estrategia regional del grupo. La decisión de trasladar producción desde otros países refleja la confianza en la capacidad industrial, el talento y la estabilidad del entorno canario. Las islas combinan una ubicación geográfica estratégica, una sólida tradición manufacturera y un entorno institucional estable, lo que las convierte en un potencial hub logístico, productivo y de innovación para Europa y otros mercados internacionales.

La sostenibilidad es un eje fundamental para cualquier compañía global. ¿Qué políticas y objetivos concretos está impulsando JTI en materia medioambiental y social?

Estamos comprometidos con alcanzar la neutralidad de carbono en 2030 y las emisiones netas cero en 2050. En Tenerife ya hemos avanzado significativamente: el 25 % de la energía consumida procede de paneles solares y hemos reducido el consumo energético a la mitad desde 2013. También aplicamos tecnologías de automatización y reciclaje que minimizan el impacto ambiental de nuestras operaciones.

En el plano social, contamos con la certificación Top Employer por duodécimo año consecutivo, que reconoce nuestras políticas de empleo de calidad. Además, a través de la JTI Foundation, impulsamos programas de desarrollo comunitario y resiliencia ante desastres naturales y humanos en todo el mundo.

¿Cuáles son los principales retos y oportunidades que afrontará JTI en España en los próximos cinco años?

El principal reto es adaptarse a un marco regulatorio y fiscal en constante evolución, que permita seguir invirtiendo y generando empleo. También seguiremos impulsando la innovación, especialmente en el ámbito de los productos con potencial de riesgo reducido, con el lanzamiento en España del nuevo dispositivo Ploom Aura, previsto para diciembre de 2025.

Entre las oportunidades destacan la consolidación de Canarias como centro industrial y logístico, el avance en eficiencia energética y sostenibilidad, y la diversificación responsable de nuestra oferta para consumidores adultos.

- Advertisement -

Más noticias

Avanzar con diálogo social y seguridad jurídica

CEOE Tenerife analiza los retos de la contrarreforma laboral en una jornada junto a Rosa Santos

Más noticias