– Líneas Romero es una empresa con una trayectoria destacada en el transporte marítimo interinsular. ¿Cómo describiría la evolución de la compañía desde sus inicios hasta hoy?
Líneas Romero nació como una pequeña empresa familiar vinculada al mar y al transporte entre islas. Con el tiempo, esa vocación local se transformó en un proyecto empresarial integral, que hoy combina transporte marítimo, excursiones y experiencias turísticas, sin perder el vínculo con nuestras raíces. Hemos logrado evolucionar desde una gestión artesanal hacia una compañía moderna, profesionalizada y sostenible, manteniendo siempre la esencia familiar que nos define. El equilibrio entre modernización, calidad, seguridad y cercanía ha sido clave en nuestro crecimiento.
– ¿Cómo ha cambiado el sector marítimo y turístico en Canarias durante los últimos años, y cómo se ha adaptado Líneas Romero a esos cambios?
El cambio ha sido profundo. El turista actual busca algo más que un traslado: quiere experiencias auténticas, sostenibles y empresas que actúen con responsabilidad. Además, la digitalización ha transformado por completo la manera de relacionarnos con nuestros clientes, desde las reservas hasta la atención después del viaje. En Líneas Romero hemos sabido adaptarnos combinando innovación con identidad. Apostamos por la digitalización, la sostenibilidad y la planificación a largo plazo, entendiendo que el futuro del sector pasa por integrar tecnología y conciencia medioambiental sin perder el trato humano.
– En los últimos años, la compañía ha mostrado un crecimiento sostenido. ¿Qué factores han sido determinantes para mantener ese ritmo?
Ha sido fundamental la profesionalización de la gestión, sin perder el espíritu familiar que nos caracteriza. También ha sido determinante la incorporación de la sostenibilidad como parte de la estrategia corporativa, no como una acción puntual. Nos hemos centrado en mejorar continuamente la eficiencia de la flota, en invertir en tecnología y en mantener un equipo humano estable y comprometido. Todo ello nos ha permitido crecer de manera sostenida y coherente con nuestros valores.

– ¿Cómo se está preparando la empresa ante los desafíos del futuro, como la digitalización y la sostenibilidad? ¿Qué proyectos tecnológicos e innovadores recientes destacarían en este sentido?
En Líneas Romero afrontamos ambos desafíos de forma conjunta, integrando la tecnología y la sostenibilidad como pilares estratégicos. Hemos avanzado en la digitalización de la experiencia del pasajero —con procesos de reserva, embarque y comunicación más ágiles— y también en la gestión interna, aplicando herramientas que mejoran la eficiencia y reducen consumos.
En paralelo, seguimos renovando nuestra flota con embarcaciones más eficientes y menos contaminantes, midiendo la huella de carbono e incorporando sistemas de control energético y soluciones que minimizan el impacto. Además, impulsamos proyectos colaborativos de movilidad intermodal, como el de Movilidad Transformadora, junto a otras compañías del archipiélago. Lo hacemos con una idea clara: conectar de forma más sostenible los distintos medios de transporte en Canarias.
– ¿Podría poner ejemplos concretos que acrediten su compromiso con la sostenibilidad?
Nuestro compromiso con la sostenibilidad es real y medible, y contamos con reconocimientos que así lo avalan. La certificación Biosphere acredita que aplicamos un modelo de gestión sostenible integral, que abarca los ámbitos ambiental, social y económico. Además, recientemente hemos recibido el Accésit en Sostenibilidad de los Premios Pyme del Año Las Palmas 2025, otorgado por el Banco Santander y la Cámara de Comercio, un reconocimiento que refuerza la coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos.
Estos logros reflejan una estrategia consolidada en la que la sostenibilidad no es un complemento, sino parte esencial de la gestión de la empresa. La trabajamos desde una triple vertiente —social, económica y medioambiental—, alineada con las líneas de acción de la Fundación Líneas Romero, que actúa como vehículo para trasladar nuestros valores a la comunidad y generar un impacto positivo y duradero en el entorno.
– Estamos justamente en el momento de recepción de candidaturas, hasta el 15 de enero de 2026, para los Premios Talento Sostenible. ¿Qué esperamos de esta edición? Sin duda, unos premios muy esperados que se consolidan cada año…
Efectivamente, los Premios Talento Sostenible son una de las iniciativas más emblemáticas de la Fundación Líneas Romero. Esta tercera edición representa un paso más en su consolidación como plataforma de referencia en Canarias. Nuestro objetivo es reconocer y visibilizar a las personas, empresas y entidades que están impulsando la sostenibilidad, la innovación y el compromiso social en el Archipiélago. Esperamos que esta edición vuelva a ser un punto de encuentro para el talento transformador de Canarias, y que sirva para conectar a todos los agentes que están construyendo un futuro más responsable y equilibrado para nuestras islas.
– La Fundación sigue creciendo y asentándose dentro de la sociedad canaria. ¿Cómo conectan las acciones sociales con la filosofía y los valores de la empresa?
La Fundación es, en realidad, una extensión natural de los valores de Líneas Romero. Nace del mismo espíritu que guía a la compañía: compromiso con la comunidad, con el entorno y con las personas. Nuestros ejes de acción se centran en tres ámbitos: salud y comunidad, innovación y talento, y sostenibilidad medioambiental. Trabajamos de forma colaborativa con entidades locales, educativas y sociales, buscando generar un impacto real y duradero. La coherencia entre nuestra actividad económica y nuestro compromiso social es lo que nos permite mantener una relación de confianza con la sociedad canaria.

– Sabemos que a finales de mes incorporarán un nuevo barco a la flota. ¿Qué puede contarnos sobre esta nueva incorporación? ¿Qué mejoras o innovaciones incorpora?
Se trata de una embarcación moderna, más eficiente y con un menor impacto acústico y ambiental. Incorpora mejoras en eficiencia energética, sistemas de control avanzados y tecnologías orientadas a la reducción de emisiones. Es un paso más dentro de nuestro plan de renovación responsable de la flota, que combina innovación, seguridad y respeto por el entorno marino. Cada nueva incorporación refuerza nuestra apuesta por una movilidad marítima más sostenible y conectada con el futuro de Canarias.
– Una empresa con una trayectoria como Líneas Romero necesita talento comprometido, y precisamente tenemos un contexto actual complicado en este sentido. ¿Cómo gestionan la captación y retención de talento dentro de la compañía?
El equipo humano es uno de los pilares de Líneas Romero. Contamos con profesionales muy comprometidos, muchos de ellos con una larga trayectoria dentro de la empresa. Apostamos por la formación continua, la promoción interna y el liderazgo compartido. Procuramos que cada persona se sienta parte del proyecto, implicándola también en las acciones de la Fundación. Esa conexión emocional y de valores es clave para retener talento y mantener una cultura corporativa sólida y cohesionada.
– ¿Cuáles serán las grandes apuestas o desafíos de la compañía en el futuro próximo?
Nuestro principal desafío es seguir creciendo sin perder nuestra identidad ni nuestra coherencia. Apostamos por consolidar una movilidad marítima sostenible, conectada y eficiente, liderando el cambio hacia una movilidad responsable en Canarias. La digitalización y la sostenibilidad seguirán siendo los dos grandes pilares de nuestra estrategia: queremos medir y gestionar mejor nuestra huella de carbono, avanzar en la economía circular y fortalecer la eficiencia de nuestra flota.
Y, por supuesto, seguiremos impulsando desde la Fundación proyectos que amplíen nuestro impacto positivo en la sociedad canaria. Creemos que las empresas del futuro deben ser motores de cambio y bienestar en los territorios donde operan, y ese es el camino que queremos seguir recorriendo.

