21/01/2025

Michael Friedl: “La evolución del sector en España, y concretamente en las islas, ha sido abrumador”
M

“Tenemos que seguir cuidando al sector para que este incremento de rodajes que estamos recibiendo sea continuadoen el tiempo y nos afiancemos como destino de producciones de todo tipo” ¿Cómo valora Seven Islands Film el transcurso de estos primeros meses del año? Estos primeros meses del año han sido de mucha siembra. Los proyectos de largometrajes […]

Te puede interesar

“Tenemos que seguir cuidando al sector para que este incremento de rodajes que estamos recibiendo sea continuado
en el tiempo y nos afiancemos como destino de producciones de todo tipo”

¿Cómo valora Seven Islands Film el transcurso de estos primeros meses del año?

Estos primeros meses del año han sido de mucha siembra.

- Publicidad -

Los proyectos de largometrajes y series, requieren mucho tiempo de preparación y ha sido el grueso de nuestro trabajo durante esta parte de 2023. A finales de 2022 hubo una desaceleración por lo que los rodajes previstos para estos meses iniciales se vieron empujados a la segunda mitad del año. Parece ser que esta ha sido la dinámica impErante en el sector estos meses.

Según nuestras previsiones, en el segundo semestre habrá una gran actividad así que estamos tomando impulso.

- Publicidad -

¿A qué retos se ha enfrentado esta productora a lo largo de su existencia?

Durante estos más de 25 años de experiencia, hemos vivido un crecimiento exponencial del sector audiovisual, especialmente en el área de producción de contenidos de largometraje y series, y sobre todo desde el lanzamiento de los incentivos fiscales a la inversión, impulsores totales de este desarrollo.

- Publicidad -

En este tiempo la evolución del sector en España, y concretamente en las islas, ha sido abrumador y no sólo a nivel volumen de rodajes, sino por el crecimiento de infraestructuras, formación de personal cualificado y el apoyo institucional que ha facilitado la llegada de más rodajes que ayudan a diversificar nuestro PIB y dan trabajo a muchas familias.

Actualmente, ¿en qué proyectos se encuentran inmersos?

En estos momentos estamos cerrando las maletas para viajar al Festival de Cannes, donde acudimos todos los años al que es uno de los grandes mercados de esta industria (Marché du Film), y donde concretamos y exploramos nuestra participación en nuevos proyectos con productoras tanto nacionales como internacionales. Además, estamos en la fase temprana de pre-producción de los proyectos de cara al verano/otoño de 2023 junto con el seguimiento de otros proyectos que están aún en fases más iniciales y que tienen planteado rodar en 2024 o incluso más adelante.

En general, ¿cómo ve el panorama audiovisual en Canarias?

Lo cierto es que el sector audio- visual en Canarias ha dado un salto enorme. En estos años, hemos conseguido formar y atraer a muchos profesionales altamente cualificados y versátiles que han trabajado en proyectos muy diversos. Además, vemos que la administración está cada vez más implicada y que el trabajo de Canary Islands Film y de las diferentes Film Commission de las islas, está dando sus frutos.

El siguiente paso es seguir mejorando algunos procedimientos que faciliten y agilicen la comunicación con la administración, algo capital para este sector -y para todos-. Por otro lado, tenemos que seguir cuidando al sector para que este incremento de rodajes que estamos recibiendo sea continuado en el tiempo y nos afiancemos como destino de producciones de todo tipo. Pensemos que esta industria nutre a otros sectores complementarios y esto hace crecer a nuestras islas ofreciendo también mayores posibilidades a nuestros jóvenes.

¿Sientes que las instituciones públicas canarias se preocupan en potenciar la producción audiovisual en las Islas?

Muy buena pregunta. Como ya te avanzaba, observamos un vuelco de las Instituciones Públicas para fomentar el sector dando apoyo en la promoción del destino, o bien para detectar áreas de mejora en colaboración con empresas y colaboradores del sector. Prueba de ello son los nuevos estudios que se han construido en Gran Canaria y que van a complementar nuestra inigualable oferta de localizaciones naturales. El resultado será más proyectos y más inversión.

Por otro lado, desde esta parte del sector, creemos necesario que se siga mejorando en otras áreas como, cantidad y calidad del personal que podemos ofrecer local, administración de localizaciones y infraestructura y mucho más.

¿Cuáles son las prioridades de Seven Islands Film para lo que resta de 2023?

Para nosotros las prioridades son claras:

– Ofrecer un servicio de calidad que proyecte a Seven Islands Film como una empresa de referencia y por ende, proyectar la mejor imagen posible de las islas.

– Fomentar la atracción proyectos interesantes de toda índole.

– Cuidar y mantener las relaciones con nuestro equipo, proveedores, ciudadanía general y por supuesto la estrecha relación con los compañeros de las Film Comission. Somos una gran familia y nos gusta que nuestras relaciones sean a largo plazo y felices.

– Ser respetuosos con nuestro entorno, y con esto queremos decir con los lugares en los que rodamos, con sus gentes, integrando políticas sostenibles en la empresa y en los proyectos.

También me gustaría aprovechar la oportunidad para agradecer a la población canaria su generosidad acogiendo los rodajes en todas las islas. Sabemos que en algunos casos su vida diaria se ve alterada, como sucede con otros sectores como por ejemplo obras públicas, etc., pero agradecemos su paciencia y colaboración y nos encanta ver cómo cada vez se normaliza más la existencia de estos eventos.

- Advertisement -

Más noticias

Manuel Domínguez anima a las industrias canarias a solicitar las ayudas para la transformación digital

El programa Industria 4.0 de la Dirección General de Industria está destinado a impulsar la competitividad del sector y cuenta con una dotación de tres millones de euros para este año

Más noticias